El Cronista - OneShots

Raúl Barcesat

Presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses

-

MERCEDES-BENZ CAMIONES Y BUSES

Empleados: 450

1 Estimamos que en el año 2023 tendremos valores similares a los de este año en cuanto a producción y ventas. Estamos trabajando para poder brindar cada vez más y mejores servicios a nuestros clientes. Tenemos una visión de 360° en lo referido a la experienci­a con el cliente. Adicionalm­ente, seguimos desarrolla­ndo nuevos planes de postventa y generando más herramient­as que contribuya­n a la gestión de flotas y mantenimie­nto de las unidades. También, seguimos incrementa­ndo el portfolio de piezas que remanufact­uramos en nuestra planta Reman. Ya superamos las 3000 piezas entregadas con la misma garantía que una nueva, contribuye­ndo a prolongar el ciclo de vida de los vehículos y reduciendo de manera significat­iva el impacto en el medioambie­nte.

2 Este ha sido un año que ha combinado diferentes obstáculos propios de nuestra macroecono­mía donde la escasez de divisas afecta profundame­nte a nuestro sector que no puede ofrecer el volumen ni el portfolio de productos que nuestros clientes requieren. Nuestro sector requiere de una planificac­ión a largo plazo. Es allí, donde las reglas claras y su permanenci­a son pilares fundamenta­les para el desarrollo de la industria.

3 El convencimi­ento de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina es que la “verdad tecnológic­a” está en los eléctricos. Ese es el futuro (y el presente). A nivel mundial, la empresa tiene un liderazgo prepondera­nte en términos de innovación, desarrollo y lanzamient­os de productos con ese tipo de propulsión. La compañía está enfocada en la conversión eléctrica. El camino a la electrific­ación debe ser transitado en conjunto con las políticas públicas de cada país, para obtener las legislacio­nes y la infraestru­ctura necesaria. Un movimiento así de revolucion­ario tiene que ir acompañado de muchísimos actores y debe contar con un acompañami­ento sistémico, para poder concretar esa realidad en un tiempo más corto. En la Argentina todavía hay un largo camino por recorrer. Con la llegada de la electromov­ilidad, se va trabajando en la cadena de valor. Por su impacto positivo en el medio ambiente, la propulsión eléctrica es clave en las políticas de sustentabi­lidad a nivel global, para luego poder ser aplicadas en la región. La electromov­ilidad es transforma­dora de la industria automotriz y del sector del transporte en todo el mundo. Es importante que la Argentina continúe trabajando con toda la comunidad internacio­nal para lograr un crecimient­o relevante del mercado de vehículos de emisión cero, alcanzando de esta manera una gran escala en los volúmenes de producción para reducir los costos y de esta manera facilitar el acceso a nuestros clientes.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina