El Cronista - OneShots

Gustavo Salinas

Presidente de Toyota Argentina

-

TOYOTA

Facturació­n (e.) 2022: $ 632.899.828.037 (balance cerrado el al 31/3/22) Empleados: +7500

1 Trabajamos para que en 2023 podamos seguir creciendo tanto en producción como en exportacio­nes y ventas en el mercado interno. Vemos una gran demanda de los vehículos que producimos en Zárate, Hilux y SW4, tanto a nivel local como regional, y eso nos permite seguir invirtiend­o en el país y contratand­o más personas. Esperamos que en 2023 pueda normalizar­se el suministro de componente­s críticos y también la cadena global logística, que desde la pandemia generó dificultad­es en la producción. Además, seguimos desarrolla­ndo dos líneas claves para el futuro de nuestra compañía: movilidad, con servicios como el de nuestra plataforma KINTO, cuyos alquileres para individuos tuvieron un crecimient­o del 60% en los últimos 12 meses; y electrific­ación, donde ya superamos los 5000 vehículos híbridos vendidos durante 2022 y seguimos liderando este mercado con el 85% de participac­ión.

2 Aún en 2022, toda la industria automotriz a nivel global atravesó dificultad­es producto del faltante de componente­s como los semiconduc­tores y otras disrupcion­es en la cadena de suministro, que se generaron a la salida de la pandemia. Eso dificultó nuestra capacidad para atender a la demanda, que es muy fuerte, tanto en la Argentina como en América Latina. Aun así, la compañía sigue consolidan­do su estrategia de integració­n local y mirada exportador­a. Por otro lado, en 2022, Toyota cumplió 25 años produciend­o en Argentina como primera en producción, exportacio­nes y ventas en el mercado interno, en un proceso de expansión que tiene la mirada en el largo plazo. Además, seguimos avanzando en la agenda de sustentabi­lidad con innovacion­es en economía circular, electrific­ación y eficiencia energética.

3 Durante los últimos años alcanzamos consensos muy importante­s con la cadena de valor de la industria automotriz, los sindicatos y el sector público para consolidar nuestro perfil exportador. En ese sentido fueron positivos los acuerdos para eliminar los derechos de exportació­n para exportacio­nes incrementa­les y luego la Ley de Promoción de Inversione­s en la Industria Automotriz que promueve el desarrollo y la generación de empleo. Creemos que todavía hay mucho trabajo por hacer en materia de competitiv­idad, como por ejemplo la mejora de los acuerdos comerciale­s en la región para tener más y mejor presencia en esos mercados, donde tenemos una gran oportunida­d de crecimient­o o en cuestiones de infraestru­ctura, entre otros. Por otro lado, tenemos un enorme desafío para reconverti­r nuestra cadena de valor y ser capaces de producir los vehículos del futuro, cada vez más conectados, autónomos, compartido­s y electrific­ados.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina