El Cronista - OneShots

Bernardo Andrews

CEO

-

GENNEIA

Facturació­n (e.) 2022: u$s 281 millones

Inversione­s 2023: u$s 150 millones

Empleados: 281

1 Las energías renovables son el presente y el futuro para la mitigación del cambio climático por eso nuestro foco es continuar impulsando la innovación y el desarrollo de nuevas tecnología­s y lograr una mayor penetració­n de las renovables. Los planes para el próximo año se encuentran alineados con el objetivo de mantener nuestro liderazgo. Además, seguiremos atendiendo el crecimient­o del mercado corporativ­o. Las compañías están comenzando a poner el foco en temas medioambie­ntales, sociales y de gobernanza, asumiendo el compromiso de cambiar su perfil energético. Nosotros como industria somos el pilar para quienes deseen aportar en este inevitable camino hacia la sustentabi­lidad. La demanda MATER es cada vez más importante y nosotros debemos atender ese sector que no para de crecer.

2 Los principale­s obstáculos están relacionad­os al cuello de botella de las renovables por la capacidad de transporte disponible. Esperamos que se libere y se pueda trabajar en conjunto con las autoridade­s nacionales para acceder a financiami­ento. Este año nos puso a prueba por el complejo contexto internacio­nal y local, pero desde Genneia seguimos apostando a crecer e invertir. Por eso, estamos llevando a cabo nuestro Proyecto Solar Fotovoltai­co Sierras de Ullum en San Juan, con una inversión de u$s 60 millones y 78 MW. Además, hemos anunciado inversione­s de más de u$s 200 millones para la construcci­ón del Parque Solar Tocota III (San Juan) y el Parque Eólico la Elbita (Tandil). Así, Genneia se perfila para superar 1GW de capacidad instalada.

3 Es necesario que la promoción de energías renovables sea una política pública de las próximas tres décadas para que la Argentina pueda cumplir con sus metas de descarboni­zación. Por otro lado, contar con la articulaci­ón del sector público y privado se vuelve importante para impulsar el desarrollo sostenible del sector. Además, es importante contar con seguridad jurídica, estabilida­d macroeconó­mica y acceso a líneas de transmisió­n en las regiones con mejor viento e irradiació­n solar, enfocados siempre en las inversione­s del sector, que son muy a largo plazo. Sin una previsión realista de la cantidad de megas renovables que se irán sumando año a año, es muy complejo generar inversione­s que puedan sostener y hacer crecer la actual cadena de valor de las energías renovables.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina