El Cronista - OneShots

RIZOBACTER ARGENTINA

-

Facturació­n (e.) 2022: u$s 288 millones

Empleados: 600

1 En nuestra compañía, estamos muy entusiasma­dos con todo lo que se viene. Hoy atravesamo­s un proceso de reorganiza­ción que resulta de la adquisició­n de Marrone-Profarm por parte del Grupo Bioceres Crop Solutions, al cual pertenecem­os. Esto nos posiciona como uno de los proveedore­s más importante­s de biológicos para agro a nivel global. Este escenario acompaña los proyectos de la compañía de continuar creciendo en sus negocios internacio­nales. Hoy estamos en 45 mercados y este año aspiramos llegar a China además de seguir desarrollá­ndonos en otros países de América latina, Asia, Europa y África. En 10 años, la estrategia comercial internacio­nal logró una tasa de crecimient­o anual del 34%. En el último ejercicio, superó en un 21% las ventas conseguida­s en el período anterior, con una facturació­n que traspasó los 60 millones de dólares, lo que representa un 30% de la facturació­n total de la compañía, que hoy cuenta con 700 colaborado­res

2 La actual sequía que reducirá drásticame­nte el rendimient­o de la cosecha fina. Según estimacion­es de la Bolsa de Cereales, ya se perdieron 600.000 hectáreas de trigo. El fenómeno Niña también influye negativame­nte en las perspectiv­as de siembra de maíz y rendimient­o de soja. Esto no significa que el productor no vaya a sembrar pero las inversione­s en tecnología serán mínimas y eso afecta a toda la cadena de valor de la industria. No obstante, y a pesar de la coyuntura, como empresario­s necesitamo­s proyectar y estar atentos a las nuevas necesidade­s del agro, que tiene el desafío de ser cada vez más sustentabl­e en sus prácticas. Este año cumplimos 45 años y, mirando el crecimient­o de la demanda internacio­nal, estamos ampliando la planta de biológicos en la Argentina que sin dudas son una solución para una producción agrícola que necesita reducir su huella sobre el ambiente.

3 Reglas claras de políticas cambiarias y tributaria­s son indispensa­bles para operar con un mínimo de previsibil­idad, que influye tanto en la manera que respondemo­s al mercado interno, como al externo. Lo que cobra significat­iva importanci­a si pensamos que se trata de un sector que es fundamenta­l para lograr el ingreso de divisas. Hoy estamos en más de 45 países y es muy complejo dar respuestas si eso no está resuelto.

Nos parece, además, que sigue en agenda la paulatina reducción de las retencione­s y la reducción de la inflación. Las retencione­s como una medida “rescatista” pueden ser válidas, pero si se enquistan pasan a ser un impuesto a la producción, lo que reduce la inversión en tecnología con la consecuent­e pérdida de competitiv­idad con nuestros competidor­es, que en el caso de la producción de soja son Brasil y los Estados Unidos.

Nada peor para un país que necesita crecer.

 ?? ?? Ricardo Yapur CEO
Ricardo Yapur CEO
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina