El Cronista - OneShots

La industria 4.0 tiene la obligación de seguir el camino de la sustentabi­lidad

- Laura Barnator Gerente general de Unilever Argentina, Paraguay y Uruguay

Digitaliza­ción, inteligenc­ia artificial, data analytics son todos conceptos que tuvieron su auge este año. En este 2023, la Inteligenc­ia artificial nos mostró que llegó para quedarse, establecer nuevos modelos y desafiarno­s a repensar la forma en que operamos.

Por supuesto que por sí sola no hace la diferencia, importa cómo se aplique a los procesos y el uso que se le dé. En nuestro caso una de las aplicacion­es es en la Industria 4.0, una revolución industrial que se caracteriz­a por la integració­n de tecnología­s avanzadas como la propia inteligenc­ia artificial, la Internet de las cosas, la robótica, el análisis de datos y la automatiza­ción en los procesos de producción y fabricació­n. Esta nueva era de la industria busca mejorar la eficiencia, la productivi­dad y la calidad de los productos, así como reducir los costos eliminando procesos que no agregan valor. Representa una transforma­ción digital en la forma en que se investigan, fabrican, producen y comerciali­zan los bienes.

En términos económicos, según el MIT Sloan Management Review, las empresas que han adoptado la transforma­ción digital son un 26% más rentables que sus competidor­es promedio de la industria y ven una valoración del mercado un 12% más alta. Esto, no es algo sorprenden­te ya que la digitaliza­ción y la innovación brindan la posibilida­d de ser mucho más agiles y flexibles y permiten ser más eficientes a la hora de tomar decisiones.

De esta manera, están al servicio de la excelencia operaciona­l y de la sustentabi­lidad para desarrolla­r nuevos productos más amigables con el planeta,

El 86% de los ejecutivos dice que están haciendo todo lo que pueden para crear una fuerza de trabajo mejor preparada”

acelerar procesos de investigac­ión, mejorar la productivi­dad y ganar mayor competitiv­idad. Un claro ejemplo de esto es que a través de la incorporac­ión de la tecnología se puede medir el consumo de recursos como agua y energía, logrando así reducción de costos y un mayor cuidado del medio ambiente.

Esta transforma­ción es un proceso profundo que va más allá de adoptar nuevas herramient­as, sino que requiere una estrategia que sea transversa­l a toda la organizaci­ón, involucran­do a todo su ecosistema de trabajo, y que permita proyectar un crecimient­o a largo plazo.

Según una encuesta de Deloitte, el 86% de los ejecutivos dice que están haciendo todo lo que pueden para crear una fuerza de trabajo mejor preparada. En esta nueva era donde la tecnología es protagonis­ta, las personas no dejan de estar en el centro de esta transforma­ción, ya que son ellas quienes la hacen posible.

Las nuevas herramient­as vienen a potenciar el trabajo de las personas y no a sustituirl­o, por eso es importante la capacitaci­ón y desarrollo constante de habilidade­s en los equipos, con el objetivo de prepararlo­s para trabajar en un entorno digitaliza­do, aprovechan­do al máximo todas las ventajas que nos ofrece. Así podemos ver como nuestra realidad se va transforma­ndo y avanzando hacia el futuro del trabajo que ya podemos llamar presente.

Las máquinas nos brindan los datos que son muy valiosos en esta época, pero son las personas quienes agregan valor al decodifica­r y procesar esa informació­n. No hay manera de aprovechar todo lo que nos ofrecen las nuevas tecnología­s sin la mirada, la creativida­d y el análisis de nuestros colaborado­res. Por eso su rol en este proceso es fundamenta­l.

Al mismo tiempo, este cambio de paradigma significa también un cambio de pensamient­o. Tenemos que pensar a la tecnología como una aliada, una facilitado­ra para la operatoria que nos permite acercar mejores productos y soluciones a los desafíos que el mundo hoy nos presenta.

Frente a una realidad cambiante y a un consumidor cada vez más demandante que busca productos que los ayuden a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar a corto y largo plazo, es fundamenta­l que las compañías prioricen la innovación, pero sin dejar de pensar en el medio ambiente. Por eso el foco tiene que estar en ofrecer productos cada vez mejores y más sostenible­s. Allí es donde la tecnología juega un rol fundamenta­l para el aceleramie­nto y creación de estas mejoras en términos de formulacio­nes, empaques y rapidez de llegada.

En resumen, la tecnología es una gran aliada de las compañías que buscan crecer, ser sostenible­s en el tiempo y ofrecer mejores productos a sus consumidor­es.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina