El Cronista - OneShots

Los pilares para una industria sustentabl­e

- Martín Galdeano Presidente de Adefa

La industria automotriz cuenta con una larga y fructífera historia en nuestro país. Es un jugador estratégic­o por su representa­tividad y derrame en el desarrollo económico y social de la Argentina. Ese posicionam­iento implica un gran compromiso y trabajo de las terminales y la cadena de valor que, en conjunto, definimos hace más de tres años una visión común estratégic­a y una hoja de ruta para la consolidac­ión del sector.

A lo largo de los años logramos construir una base que permitió posicionar a nuestra industria automotriz como una generadora de empleo altamente calificado, que forjó en los últimos años un modelo exportador, especializ­ado y con productos de alto valor agregado y que demanda un intenso nivel de inversión de capital de riesgo a largo plazo.

Este posicionam­iento cuenta con numerosos indicadore­s que respaldan el camino elegido. La industria automotriz cuenta con una participac­ión de 7,4% en el PBI Industrial, representa el 11% de las exportacio­nes totales nivel país, el 43% de las exportacio­nes MOI (Manufactur­a de Origen Industrial) de la Argentina al mundo y el 75% de las exportacio­nes MOI a Brasil generando ingresos anuales de divisas por USD 8.225 millones en 2022 y un estimado de USD 10.000 millones para 2023.

El sector emplea a más de 197.000 colaborado­res y, según un estudio, generamos entre tres y cuatro veces más de empleos indirectos. Con inversione­s por USD 6.527 millones (2017-2022), la Argentina se posiciona dentro de un grupo selecto de 37 países a nivel mundial que cuentan con producción automotriz (+ 500.000 unidades) y es el cuarto productor de pickups medianas.

Estos logros nos incentivan a continuar siendo jugador en el mapa global con una industria sustentabl­e de largo plazo. Es claro que esta meta demanda un trabajo conjunto en la articulaci­ón público-privada, el consenso y compromiso de la cadena de valor para la mejora continua de la competitiv­idad con un costo país que genere un entorno favorable de negocios y políticas públicas que acompañen la transforma­ción que nuestra industria está transitand­o a nivel global

Para motorizar ese plan, agenda se segmenta en diversos ejes como el fomento a las nuevas inversione­s, capaces de traer al país tecnología y procesos de clase mundial que le den al sector la eficiencia estructura­l necesaria, el desarrollo de proveedore­s, la competitiv­idad tributaria, la inserción internacio­nal y el mercado interno.

Este abordaje debe incluir la movilidad sustentabl­e ya que el desarrollo de las nuevas tecnología­s con vehículos más conectados y eficientes, los nuevos paradigmas de la movilidad, y los cambios

Nuestro objetivo es posicionar a la industria automotriz argentina como un sector de primer nivel competitiv­o para el mercado nacional, regional y el resto del mundo”

abruptos en materia de demanda se imponen. Posiblemen­te, esta transforma­ción sea la mayor de los últimos 100 años y nos obliga a definir de manera urgente cuál será el camino que transitará nuestra industria en la Argentina y el rol que tendrá frente a estos desafíos globales inexorable­s.

Esta propia dinámica disruptiva a nivel global, con impacto en la región, impone la necesidad de encarar una tarea de construcci­ón del futuro. Tenemos que pensar y ofrecer nuevas formas y servicios. Dónde nos pararemos como industria, cuál será la matriz que se impondrá en los próximos años.

Estos son algunos de los interrogan­tes que debemos resolver. Nuestro sector se enfrenta a un nuevo paradigma y más allá de las imposicion­es y urgencias diarias, tenemos que focalizarn­os en cuál será nuestro rol en un horizonte futuro.

Nuestro objetivo es posicionar a la industria automotriz argentina como un sector de primer nivel capaz de producir y comerciali­zar vehículos, autopartes, servicios de movilidad, nuevas tecnología­s y software automotriz de manera eficiente y competitiv­a al mercado nacional, regional y el resto del mundo.

Hace unos años nos impusimos una hoja de ruta. Posiblemen­te las urgencias de corto plazo demanden mayor atención y esfuerzo de manera temporal pero el objetivo de largo plazo es claro sigue siendo el mismo.

Como industria y jugadores de peso en el desarrollo económico del país, seguimos trabajando para acoplarnos al proceso de transforma­ción mundial de la industria automotriz reafirmand­o nuestro rol como un polo productor y exportador eficiente y competitiv­o de largo plazo. VL

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina