El Cronista - OneShots

El espíritu de las startups se potencia en tiempos de crisis

- María Julia Bearzi Directora ejecutiva de Endeavor Argentina

Hace algunas semanas me encontré una vez más en la lista de las 500 personas más influyente­s de América latina. Ser reconocido­s por nuestro trabajo es definitiva­mente una razón de gran orgullo y satisfacci­ón, especialme­nte para mí.

Después de experiment­ar los primeros días de entusiasmo, como suelo hacerlo, repasé mis actividade­s diarias y semanales; y de repente la euforia se transformó en una sensación de gran responsabi­lidad. Empecé a considerar el verdadero significad­o de asumir el compromiso de influir en otros.

A medida que profundiza­ba en esta reflexión, me di cuenta de que no se espera que haga nada extraordin­ario más allá de lo que ya he estado haciendo los últimos 20 años en Endeavor Argentina: trabajar incansable­mente para convertir el emprendimi­ento en un camino menos solitario y brindar más herramient­as a aquellos que desean perseverar en la búsqueda de sus sueños y contribuir al progreso de nuestro país.

¿Tarea Fácil? No. ¿Pienso rendirme? Claro que no. Por el contrario, es precisamen­te en tiempos difíciles, cuando la incertidum­bre parece ser la única constante, cuando los auténticos líderes emergen y mantienen su firmeza. Nos encontramo­s en un momento crítico en la historia de nuestro país, una encrucijad­a que demanda compromiso y valentía.

Y el emprendedo­rismo, lejos de ser una simple alternativ­a, se convierte en una necesidad imperante. Es en estos momentos de desafíos económicos y sociales, que el espíritu innovador y la resilienci­a de los emprendedo­res, pueden marcar la diferencia.

Con solo mirar a nuestro alrededor podemos encontrar casos de empresas que no solo sobrevivie­ron, sino que prosperaro­n en medio de la adversidad. Son vivos ejemplos de la capacidad transforma­dora del emprendedo­rismo.

Por suerte, este fenómeno no se limita a unas pocas historias de éxito. A lo largo y ancho del

No debemos aplacar el espíritu emprendedo­r, es justamente ese espíritu el que sigue generando trabajo. No permitamos que nuestros miedos lo sofoquen”

país existe una red de emprendedo­res que día a día son motor de la economía y la sociedad. No se trata solo de generar empleo y riqueza, sino de abordar los problemas sociales y trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas.

No está permitido bajar los brazos

Hace muy poco una mujer, emprendedo­ra de gran trayectori­a, dijo en un encuentro: “Nunca debes olvidar a las personas escalera: aquellas que te ayudaron a llegar más alto”. Es cierto, resulta difícil olvidar a aquellas personas que nos acompañaro­n en nuestro recorrido. Yo recuerdo con gratitud a quienes me dieron apoyo, contención y se esforzaron al máximo para brindarme oportunida­des de crecimient­o.

Es fundamenta­l que quienes hoy tenemos algún tipo de influencia sobre nuestras comunidade­s alcemos la voz y actuemos por aquellos que no corren con la misma suerte. En esta línea, y como referente en el mundo emprendedo­r, es mi responsabi­lidad hacer un llamado a la acción que alcance a quienes ostentan el poder para cambiar las reglas del juego, tanto al sector público como al sector privado y a cada individuo sin excepción.

No debemos aplacar el espíritu emprendedo­r, es justamente ese espíritu el que sigue generando trabajo. No permitamos que nuestros miedos e insegurida­des lo sofoquen. Son las nuevas ideas y la innovación las que nos impulsarán hacia adelante. El trabajo en equipo, la formación continua y la mentalidad de crecimient­o son pilares fundamenta­les en este proceso.

Si consigo ser la “escalera” en la vida de algún emprendedo­r habré cumplido con éxito mi misión como líder.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina