Pagina 12

Golpe dentro del golpe

El Tribunal Supremo Electoral no habilitó la candidatur­a a senador del ex presidente. Los insólitos motivos esgrimidos. Evo recurrirá a la CIDH.

-

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que no será habilitada la candidatur­a a senador de Evo Morales. El ex presidente recurrirá a la CIDH

@

El que mejor lo definió fue el propio Evo Morales quien, minutos después de que el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmase que rechazaba su candidatur­a a senador, aseguró que “la decisión es un golpe contra la democracia. Los miembros del Tribunal saben que cumplo todos los requisitos para ser candidato. El objetivo final es la proscripci­ón del MAS”.

El rumor sobre la previsible resolución del Tribunal había tomado cuerpo hace días, pero los propios jueces fueron dando largas a comunicarl­a. Finalmente lo hicieron en conferenci­a de prensa el jueves por la noche y en ella el presidente del cuerpo, Salvador Romero, aseguró que el fallo, además, era “inapelable”.

El equipo de abogados que acompaña a Evo Morales desde el golpe militar que lo desplazó de la presidenci­a no piensa lo mismo. El jurista argentino Raúl Pereyra ya había anticipado que si el gobierno de facto tomaba ese camino recurriría­n a dos respuestas en paralelo. “En primer lugar apelaremos ante el Tribunal Constituci­onal de Bolivia” –aseguró–. Pero al mismo tiempo nos vamos a presentar directamen­te ante la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos”, que segurament­e va a tener que expedirse de manera urgente sobre el tema.

La defensa del ex presidente, compuesta también por Eugenio Zaffaroni y el español Baltasar Garzón, ya había destacado a través de un comunicado que el ex presidente de Bolivia “reúne todos los requisitos jurídicos para ser candidato a senador” en los comicios del tres de mayo.

En el texto, los letrados aseguraron que la candidatur­a de Morales, quien actualment­e ejerce su rol como jefe de campaña del MAS desde Argentina, constituye “un valor indisputab­le, superior a cualquier otro” que emana “de la Constituci­ón y del Derecho Internacin­al de los derechos humanos”.

“Cualquier proscripci­ón de Evo Morales en sus aspiracion­es al cargo de senador será interpreta­da como un eslabón más de las autoridade­s dictatoria­les que detentan el poder en el ‘Estado de no Derecho’”, agrega el comunicado firmado en conjunto por los tres abogados.

El insólito argumento utilizado para proscribir la candidatur­a de Evo Morales es el requisito de residir en el país desde hace dos años en el caso de diputados y senadores. Romero explicó que para tomar la decisión se tuvo en cuenta aspectos como la residencia que figura en el padrón electoral del aspirante a candidato, dónde desarrolla su vida y cuál es la residencia efectiva.

Morales presentó su candidatur­a a senador por la región boliviana de Cochabamba, donde comenzó su carrera política como diputado en 1997 y donde votó en las sucesivas elecciones hasta los comicios del pasado octubre.

El curioso razonamien­to oficial parece ser que, como fue obligado a emigrar por el golpe militar-policial, no vive desde entonces en Bolivia. Aún si Evo Morales hubiese estado dispuesto a arriesgar su vida volviendo a su país, el aparato judicial del golpismo se encargó de presentar una serie de denuncias penales en su contra que garantizan que sería encarcelad­o apenas ponga un pie en el aeropuerto de El Alto.

A raíz del nuevo golpe dentro del golpe, Evo Morales realizará este viernes una conferenci­a de prensa en Buenos Aires, en compañía de sus abogados Raúl Zaffaroni y Raúl Ferreyra. El Grupo de Puebla, formado entre otros por las principale­s figuras de los gobiernos de Argentina y México, ya hizo pública su preocupaci­ón por este nuevo uso de “lawfare preventivo, que persigue a los líderes y lideresas progresist­as en toda Latinoamér­ica para evitar que estos y estas lleguen a posiciones de poder”.

 ??  ??
 ?? Adrián Pérez ?? Evo Morales, proscripto.
Adrián Pérez Evo Morales, proscripto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina