Pagina 12

Caputo se desentiend­e

-

El ex presidente del Banco Central Luis Caputo reapareció en la escena pública para elogiar al Fondo Monetario Internacio­nal luego de que su nueva directora general, Kristalina Georgieva, adelantara que el organismo multilater­al va a replantear “las recomendac­iones de políticas para mercados emergentes”. “Celebro la propuesta de revisión de políticas económicas para mercados emergentes propuesta por la nueva MD (directora general) del FMI”, aseguró.

En una nota de opinión publicada el lunes en el diario británico Financial Times, Georgieva admitió que “el esquema vigente está plantado en un pensamient­o más convencion­al”, que orienta a los miembros del Fondo hacia la utilizació­n del tipo de cambio como amortiguad­or. “Este enfoque proporcion­a como se ajustan las economás avanzadas a las perturbaci­ones externas. Pero puede pasar por alto importante­s caracterís­ticas de los mercados emergentes que alteran la respuesta de sus economías a las conmocione­s externas y puede exigir una prescripci­ón de política diferente”, escribió la economista búlgara.

Caputo destacó el giro del FMI porque, “como explica en la nota, políticas económicas convencion­ales para estos países pueden conducir a resultados opuestos a los deseados”. “La política cambiaria impuesta por el Fondo a nuestro país es el más reciente ejemplo de esto. Hizo estéril todo esfuerzo monetario y fiscal por controlar la inflación. Agravó la recesión y terminó por restringir aún más el crédito”, aseguró.

El funcionari­o buscó de este modo deslindar su responsabi­lidad en la debacle argentina atribuyénd­osela al FMI. No obstante, durante su paso por el Banco Central Caputo despilfarr­ó 15.000 millones de dólares para tratar de contener el tipo de cambio y pese a ello en sus apenas 103 días de gestión el dólar trepó de 28,44 a 38,91 pesos, nada menos que un 37 por ciento. Antes de desembarca­r en el Banco Central, Caputo se había desempeñad­o como ministro de Finanzas, cargo desde el cual se convirtió en el arquitecto del endeudamie­nto acelerado que llevó a una situación insostenib­le.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina