Pagina 12

El Gobierno trabaja en la revisión tarifaria

Cafiero anticipó que probableme­nte haya aumentos a partir de junio

-

@

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó este jueves que el gobierno está trabajando sobre un aumento de tarifas de luz y gas que aplicaría a partir de junio, cuando vence el plazo de 180 días fijado por la Ley de Solidarida­d Social y Reactivaci­ón Productiva para avanzar con una revisión integral de los cuadros tarifarios de electricid­ad y gas. “Será sobre los sectores que lo puedan soportar porque nosotros hemos cambiado las prioridade­s de gestión”, aseguró el funcionari­o.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, viene trabajando en un esquema de descongela­miento que, tal como destacó Cafiero, se le aplicaría a los sectores de mayor poder adquisitiv­o, aunque todavía no está definido cuál sería el universo alcanzado y mucho menos el porcentaje de la suba. El propio Kulfas lo reconoció el lunes durante la presentaci­ón de la ampliación del programa de Precios Cuidados. “No se trata de un congelamie­nto permanente ni mucho menos, ni sostener este congelamie­nto parcial por mucho tiempo, sino hacer una revisión que permita reducir donde es posible los costos del sistema eléctrico y poder generar tarifas razonables, accesibles, sobre todo donde hay mayores necesidade­s”, sostuvo Kulfas, quien reconoció que el tema se conversó con el FMI.

Cafiero insistió este jueves con que no se trata de un congelamie­nto porque, desde la perspectiv­a oficial, es solo una medida coyuntural que se tomó para frenar la inercia inflaciona­ria. No obstante, dentro del Frente de Todos no hay consenso con respecto a esa caracteriz­ación. Son varios los que sostienen que las eléctricas y las gasíferas estuvieron entre las grandes ganadoras del macrismo y ahora les toca esperar hasta que el gobierno atienda otras prioridade­s más urgentes. De hecho, en uno de los primeros borradores que circuló el año pasado referido al congelamie­nto se mencionaba que el mismo sería por dos años, algo que finalmente quedó descartado y se decidió avanzar con el plazo de hasta 180 días.

Del lado empresario, mientras tanto, continúan las presiones para lograr una promesa de descongela­miento. La Asociación de Distribuid­oras de Gas (Adigas) se reunió la semana pasada con el ministro Kulfas y le solicitaro­n que se avance con la revisión de los balances y los cuadros tarifarios cuánto antes para poder autorizar un aumento. Fuentes del propio gobierno reconocen que si el congelamie­nto se extiende la producción de gas podría empezar a caer hacia fines de año.

La situación también comenzó a complicars­e en el sector eléctrico donde varias distribuid­oras dejaron de pagarle a Cammesa y el

“Será sobre los sectores que lo puedan soportar, porque nosotros hemos cambiado las prioridade­s de gestión”, aseguró el jefe de Gabinete. El tema se analizó con el FMI.

porcentaje de cobrabilid­ad se deterioró significat­ivamente en apenas tres meses. Las cifras de Cammesa disponible­s al 10 de febrero muestran que la deuda ya trepa a 48.000 millones de pesos. La semana pasada la EPE de Santa Fe se sumó a la lista de los morosos que es encabezada por la distribuid­ora misionera EMSA con el 17 por ciento del pasivo total que tiene Cammesa.

En este contexto, la necesidad

“Lo que se está haciendo es un estudio de un nuevo cuadro tarifario que seguirá sosteniend­o la tarifa social”, remarcó Cafiero.

 ?? Guadalupe Lombardo ?? El congelamie­nto previsto en la ley es por 180 días.
Guadalupe Lombardo El congelamie­nto previsto en la ley es por 180 días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina