Pagina 12

En mayo sube el colectivo

Meoni dijo que el alza será en torno al 10 por ciento

-

@

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, adelantó que en mayo habrá un aumento en el transporte público, dado que a fines de abril termina el congelamie­nto de las tarifas que regía desde enero. Informó que será un esquema escalonado que en el primer mes no debería superar el 10 por ciento. “La suba tiene que ir atada a lo que fueron los incremento­s salariales de los últimos meses y no va a superar a la inflación del período”, afirmó Meoni en declaracio­nes radiales.

Desde el Gobierno buscarán alcanzar una “nueva política de compensaci­ones”, para dejar de subsidiar a las empresas y en cambio atender directamen­te a las personas. “Vamos a subsidiar en función de si esa persona tiene atributos sociales como los jubilados o pensionado­s, o gente de bajos ingresos”, explicó. Para determinar quiénes recibirán las compensaci­ones, cruzarán datos de la SUBE y del ingreso de las personas. Además, aplicarán mayores subsidios en el boleto educativo en todo el país. “Es más importante que niños y adolescent­es puedan acceder a la escuela que muchos de los subsidios que se dan hoy”, indicó.

El ministro de Transporte sostuvo que la medida buscará generar “mayor equidad”, dado que “todos los argentinos” sostienen un sistema en el que “hay personas que pueden pagar los aumentos”. Meoni informó que el promedio del boleto es 18 pesos, mientras que la tarifa plana es de 80 pesos. El promedio de subsidio es de 250 mil pesos por unidad en la zona metropolit­ana, contra 75 mil pesos en el interior del país. “Hay mucha asimetría entre las provincias y la zona metropolit­ana”, reconoció.

Ide incrementa­r los subsidios crece día a día, pero en la actualidad el Tesoro no está en condicione­s de afrontar esa situación. A raíz de ellos, sectores del gobierno apuran el descongela­miento, aunque con un esquema que contemple la situación de los sectores más postergado­s. “Lo que se está haciendo es un estudio de un nuevo cuadro tarifario que seguirá sosteniend­o la tarifa social”, remarcó Cafiero.

El descongela­miento podría seguir los pasos de la experienci­a llevada adelante por el kirchneris­mo en 2011, cuando se empezó a quitar subsidios de manera gradual, tomando como referencia los ingresos de la población, pero también por región. De hecho, en aquella ocasión se avanzó primero con los aumentos en Puerto Madero, Barrio Parque y los countries, para luego ir ampliando las zonas. Incluso se habilitó entonces la opción para que los usuarios pudieran renunciar a los subsidios. Otra opción es replicar el esquema de tarifa social que implementó el macrismo, pero hacerlo más amplio y con una bonificaci­ón mayor. Por ahora son solo ideas sobre las que se está trabajando para intentar llegar a junio con un esquema consensuad­o.

 ?? Leandro Teysseire ??
Leandro Teysseire

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina