Pagina 12

Cuando el presente lleva al pasado

Araña, película chilena protagoniz­ada por Mercedes El largometra­je de Andrés Wood plantea una historia vinculada con el grupo de extrema derecha Patria y Libertad. Morán

- Araña Por Horacio Bernades CINE

Chile/Argentina/Brasil, 2019.

Dirección: Andrés Wood.

Guion: Guillermo Calderón.

Fotografía: Miguel I. Littin-Menz.

Duración: 105 minutos.

Intérprete­s: Mercedes Morán, María Valverde, Marcelo Alonso, Felipe Armas, Pedro Fontaine, Gabriel Urzúa. @

En los últimos treinta años el cine hispanoame­ricano abordó con frecuencia, desde el documental o la ficción, la cuestión de la lucha armada en los años 70. Pero siempre y con la única excepción del documental La feliz, continuida­des de la violencia, guras del otro bando político, conspirar contra un gobierno legítimo o ejecutar a pibes chorros a la chilena. La película de Wood, escrita por el propio realizador junto a Guillermo Calderón, hace equilibrio entre esas fuerzas tradiciona­les (podrían adherírsel­e a Lo que el viento se llevó y Casablanca las mismas estampilla­s), con una fuerte tensión sexual entre los tres protagonis­tas, referencia­s directas al terrorismo de derecha del otro lado de los Andes, afinada reconstruc­ción de época y el suspenso que representa no saber si Gerardo va a hablar o si Inés, por lo contrario, va a salirse con la suya (Justo no cuenta, ya que vive en base a litros de whisky).

Todo eso funcionarí­a con eficacia si no fuera por dos elementos centrales que hacen agua. Hacerle “hacer de chilena” a una actriz argentina es como querer hacer pasar por andaluza a Nicole Kidman: un dislate imposible de creer, que genera que cada vez que la pobre Mercedes Morán abre la boca, lo que surge se parezca

A la etiqueta de “thriller político” habría que sumarle en este caso las de “drama romántico” y “film de época”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina