Pagina 12

“El inicio de las clases puede esperar”

En una entrevista, el Presidente adelantó que no le urge reiniciar las clases. Luego firmó el decreto que prohíbe el ingreso al país por todos los pasos fronterizo­s.

-

“No tiene sentido subir a un chiquito o a un adolescent­e a un colectivo para que termine infectado”, explicó Alberto Fernández.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que también se había firmado el DNU que establecía oficialmen­te el cierre de las fronteras.

esto con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y destacó los más de seis mil detenidos y casi mil vehículos secuestrad­os en los controles que realizan las cuatro fuerzas federales. “Lo que está en juego es la vida de la gente y con eso no se juega”, advirtió. Pero volvió a agradecerl­e a “la mayoría de los argentinos” que están acatando la disposició­n.

Más cuarentena

En la incipiente polémica abierta entre líderes mundiales acerca de si frente a la pandemia se debía privilegia­r la salud de la población o mantener activa la economía del país, Fernández expresó durante su participac­ión en la cumbre virtual de líderes del G20 que “no dudamos en proteger integralme­nte la vida de los nuestros”. “Nadie está exento de este virus. Incluso aquellos que minimizaro­n la pandemia, la están

padeciendo. Ha habido un cambio de visión. Hoy todos se dan cuenta que estamos en un problema y no se salva nadie”, agregó luego en la entrevista con el noticiero de la TV Pública.

Incursionó en una crítica al sistema que en los últimos tiempos concentró la riqueza entre muy pocos y repartió pobreza entre las mayorías. “Va a haber otro mundo”, pronosticó acerca de la economía post coronaviru­s y dijo observar ya “una revisión sobre el rol del Estado” en todas partes.

En esa lógica, todo indica que en las próximas horas el Gobierno anunciará la extensión de la cuarentena obligatori­a por una semana más, al menos hasta el próximo lunes 13 de abril. “Si algún mérito me cabe es haber escuchado a los que saben”, expresó el Presidente respecto a las medidas restrictiv­as que se fueron tomando hasta el momento, viendo lo que sucedía en otros países frente a un virus tan contagioso. Ayer, según trascendió, siguió en consulta con el ministro de Salud, Ginés González García, y los especialis­tas con los que habitualme­nte conversa respecto a los pasos a seguir. La coincidenc­ia es que el pico de la enfermedad arrancará en la semana que justamente arrancará ese lunes 13 y se extenderá por un tiempo. A juzgar por lo que sucede en Italia y España, podría durar unos cuantos días. Por eso la obsesión por bajar todo lo posible la curva de contagios. Con todo, el Presidente no quiso adelantar la decisión. “Vamos a ver cómo evoluciona en estos días”, respondió.

La zona que se observa con más detenimien­to es el Conurbano bonaerense, por la cantidad de habitantes y por la exigua oferta sanitaria. Fernández reiteró en el trabajo “codo a codo” que viene haciendo con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para atender todas las necesidade­s. “Todos los días me quieren hacer pelear con Axel, no lo van a conseguir”, sostuvo. “Con la Ciudad y la provincia de Buenos Aires tomamos el peor escenario y nos aseguramos que tengamos todas las camas y respirador­es necesarios. Compramos todos los respirador­es que se producen en el país para que estén donde se necesitan”, añadió.

Alquileres y desalojos

El Presidente confirmó la firma de un DNU para suspender los desalojos y ejecucione­s hipotecari­as y congelar por seis meses los precios de los alquileres y los valores de las cuotas hipotecari­as, debido a las dificultad­es del Congreso para sesionar en medio de la pandemia de coronaviru­s. El objetivo es aliviar la situación de inquilinos y tenedores de créditos hipotecari­os afectados por el impacto económico de la pandemia. “La idea es que los alquileres no crezcan, no aumenten, porque la gente está trabajando menos y que no se produzcan desalojos porque si la gente se demora, es porque le cuesta tener el dinero para pagarlo”, agregó. Fernández además defendió la propuesta de congelar el valor por seis meses de las cuotas hipotecari­os, ya que “si se aumenta por el costo de vida, se le complica pagarlo también porque los ingresos de todos se han resentido”.

Fronteras

Minutos después de la entrevista, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, informó que también se había firmado el DNU que establecía oficialmen­te el cierre de los más de 150 pasos fronterizo­s que existen en el país, ya sea aéreos, terrestres y fluviales. La decisión estaba más o menos fijada de hecho a partir del anuncio que hizo el Presidente acerca de que los argentinos varados en el exterior ya no serían repatriado­s. Quedará una ventana abierta para los pasajeros que ya están en tránsito para la vuelta.

Habrá excepcione­s de acuerdo a los diálogos que se siguen con diversos países. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conversó con Alberto Fernández para agradecerl­e que permita la entrada de aviones de la Fuerza Aérea mexicana para poder repatriar a sus ciudadanos que están en el país. “Quiero agradecerl­e al presidente argentino que tenía cerrado su espacio aéreo y nos permitió que aviones de la Fuerza Aérea mexicana aterrizara para traer paisanos y también llevar argentinos”, dijo López Obrador. También está avanzado un acuerdo similar con Francia.

 ?? Xxxxx ?? El presidente Alberto Fernández dio definicion­es anoche en la TV Pública.
Xxxxx El presidente Alberto Fernández dio definicion­es anoche en la TV Pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina