Pagina 12

El Gobierno reordena la agenda económica

Tras una semana caliente con Presupuest­o y medidas cambiarias

- Por Leandro Renou

@

El Gobierno llegó al final de la semana con un reordenami­ento de temas económicos de la agenda, luego de días calientes en los que, para cuidar las reservas del Banco Central, comunicó medidas cambiarias resistidas por algunos sectores. Los puntos centrales a revisar, si habrá otro IFE en la última parte del año; cómo se comunicará­n las medidas de reactivaci­ón económica lo que viene en cuanto a la presentaci­ón y discusión del Presupuest­o 2021.

En las últimas horas, para contrarres­tar las desproliji­dades con la superposic­ión del ingreso de la ley de leyes al Congreso y los nuevos parámetros para acceder a la compra de divisas, el Gabinete Económico movió a los que evalúa como mejores comunicado­res. La cabeza, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, que salió en tándem con el presidente del BCRA, Miguel Pesce, y el vice segundo, Jorge Carrera, en una ronda de medios donde aclaró alcances, dudas y planes del Ejecutivo en materia económica. Para el Ejecutivo, eso, más un mercado paralelo del dólar que se movió hasta ahora sin descontrol, fueron hechos positivos en días complejos.

En esta línea, en los ministerio­s económicos niegan internas respecto al dólar. “Fue una decisión que tomó el Presidente de un menú de opciones. No hay ningún tipo de disputa”, explicaron a PáginaI12 fuentes oficiales. Que recordaron reuniones previas de Alberto Fernández con Pesce y el ministro de Economía, Martín Guzmán, para coordinar una decisión que incluso para los detractore­s era inevitable observando la progresión del vacío de reservas desde la salida del cepo de Cambiemos en 2016 hasta que el propio Mauricio Macri debió reinstaura­rlo.

Pesce, por su lado, ya se reunió con todas las empresas que tienen deudas en dólares para dialogar sobre las reestructu­raciones exigidas en el marco de las nuevas medidas anunciadas. En paralelo y teniendo en cuenta que el propio Guzmán anunció que se mantendrá la decisión hasta equilibrar reservas, el Gabinete Económico delegó en el ex intervento­r de Vicentin, Gabriel Delgado, los encuentros técnicos con empresario­s de la agroindust­ria, con el fin de evaluar la potenciali­dad de medidas y una ley que fomente la generación de dólares genuinos vía la desprimari­zación de la exportació­n de alimentos.

Con la mente puesta en el Presupuest­o, Guzmán visitará virtualmen­te el martes próximo a la Comisión de Presupuest­o de Diputados. En una reunión desde el despacho de Sergio Massa, detallará las principale­s variables. Todesca avisó que, hasta fin de

Los incentivos de reactivaci­ón se comunicará­n por goteo, mirando números de la pandemia. Discuten otro IFE para fin de año.

@ año, el ATP, beneficio con el que el Estado paga el 50 por ciento de los salarios privados, está garantizad­o. Pero la discusión ahora es por el Ingreso Federal de Emergencia (IFE).

El IFE cuatro se termina en octubre. Por lo que supo este diario, se discutirá si en los últimos dos meses del año puede incluirse en la inversión un tramo más. Entiende el Gobierno que las ayudas son necesarias, pero dependerán del contexto sanitario, que es lo que está cruzando a toda la gestión económica y política.

Este punto es central para entender la perspectiv­a oficial. Un ejemplo, las 64 medidas de reactivaci­ón económica que pretende anunciar Fernández, se irán dando “por goteo”, relataron fuentes de Olivos. Es que, por caso, ya está definido un paquete de estímulos para las economías regionales que verá la luz dependiend­o de dos variables que hoy son interrogan­tes: si volverán los vuelos internos en octubre y si, de cara al verano, la temporada podrá realizarse con niveles de normalidad posibles.

 ??  ?? Guzmán, Todesca y Kulfas, en una de las reuniones del Gabinete Económico.
Guzmán, Todesca y Kulfas, en una de las reuniones del Gabinete Económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina