Pagina 12

La canasta básica aceleró

Trepó 2,6 por ciento. Una familia necesitó de 18.792 pesos en agosto para no caer en la indigencia

-

@

El Costo de la Canasta Básica Alimentari­a subió 2,6 por ciento en agosto, según informó este jueves el Indec. De este modo una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesita ingresos por 18.792 pesos para no caer en la indigencia. En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se incrementó 2,1 por ciento, con lo cual una familia necesitó de 45.478 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.

La Canasta Alimentari­a, que mide la evolución de los precios de productos alimentici­os necesarios para la subsistenc­ia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló una suba de 20,6 por ciento en lo que va del año y 41,7 por ciento en un año.

En tanto, la Canasta Básica Total, que mide la necesidad de alimentos y bebidas, indumentar­ia y el pago de servicios, subió 16,7 por ciento en ocho meses y 37,84 por ciento en un año. Esto se explica principalm­ente porque desde el año pasado las tarifas de los servicios públicos permanecen congeladas.

El Indec tiene previsto dar a conocer el 30 de septiembre la variación del Indice de Pobreza y de Indigencia durante el primer semestre del año, período en el que la actividad económica cayó 12,9 por ciento y se produjo un incremento en el desempleo, en el marco de las medidas de aislamient­o

El costo de la Canasta Básica Total se incrementó 2,1 por ciento, con lo cual una familia necesitó de 45.478 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza.

sanitario dispuestas para morigerar el avance del coronaviru­s el 20 de marzo pasado.

Estos índices se construyen a partir de la relación que existe entre los ingresos que obtienen los asalariado­s para hacer frente al costo de la Canasta Básica Alimentari­a, que marca el umbral por debajo del cual se cae en la indigencia, y la Canasta Básica Total, que es el límite empleado para medir la pobreza.

La última medición del Indec, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,5 por ciento de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, lo que representó un aumento de tres puntos y medio frente al 32 por ciento de finales del 2018. En tanto, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8 por ciento, con un incremento de 1,3 puntos en relación al 6,7 por ciento del segundo semestre de 2018.

De esta manera, sobre una población de 47 millones de habitantes, alrededor de 16,4 millones de personas no tuvieron los ingresos suficiente­s para adquirir la alimentaci­ón necesaria, servicios básicos e indumentar­ia, que se requieren para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, entre los cuales, 3,7 millones de personas no tenían dinero ni siquiera para alimentars­e todos los días.

El Indec informó el miércoles que el costo de vida marcó en agosto un incremento de 2,7 por ciento, impulsado fundamenta­lmente por la división alimentos y bebidas no alcohólica­s.

 ?? Sandra Cartasso ?? En lo que va del año ña canasta básica trepó 20,6 por ciento.
Sandra Cartasso En lo que va del año ña canasta básica trepó 20,6 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina