Pagina 12

La mujer de la moda y el poder

Murió Elsa Serrano tras un incendio en su departamen­to

- Por Adriana Meyer

@

Fue un icono de la moda, la llamaron la “modista del poder”. Fue una estrella en el mundo del diseño en los años 80 y los 90. En 2001, la crisis la golpeó a ella también, su empresa quebró y su brillo comenzó a menguar. En la noche del miércoles, un incendio en su departamen­to del barrio porteño de Retiro terminó con su vida: murió por inhalación de monóxido de carbono y su cuerpo resultó carbonizad­o. El mundo de la moda quedó conmociona­do.

Según un informe preliminar de Bomberos, un “desperfect­o en el aire acondicion­ado” generó un cortocircu­ito, que por “goteo” prendió fuego el colchón y el cuarto. “A pesar de que el escape hubiera sido sencillo, no pudo hacerlo. Puede que porque hubiera estado muy dormida” o por la inhalación de dióxido de carbono, indicó una fuente. El fuego comenzó pasadas las 20 del miércoles, en el tercer piso del contrafren­te de Maipú 986, y fueron sus vecinos quienes advirtiero­n que un humo negro salía de su casa, pero cuando los bomberos llegaron ya nada pudieron hacer. A las 22.45, el fiscal Sebastián Fedullo constató que

Elsa Serrano vistió a la esposa del expresiden­te Raúl Alfonsín, María Lorenza Barreneche, y luego a otra primera dama, Zulemita Menem.

dentro del departamen­to estaba el cuerpo de una mujer carbonizad­o. Ayer a la mañana, cuando el cadáver fue trasladado a la morgue judicial, para la justicia ya no quedaban dudas de que se trataba de la diseñadora. Horas más tarde, la productora del programa Corte y Confección, donde Serrano trabajó como jurado, confirmó su muerte. El incendio tuvo tal magnitud que el cuarto de la diseñadora quedó completame­nte destrozado, los pisos incinerado­s y las paredes descascara­das. La autopsia determinó que Serrano, cuyo cuerpo fue retirado cerca de las tres de la mañana, murió por “asfixia por inhalación de humo”, según informaron fuentes judiciales.

Serrano fue conocida como “la modista del poder”, después de haber vestido a la esposa del expresiden­te Raúl Alfonsín, María Lorenza Barreneche, y luego a otra primera dama, Zulemita Menem, a quien acompañó en las giras presidenci­ales. La relación entre ambas se tensó cuando Serrano denunció que nunca le habían pagado por los vestidos.

Había nacido el 13 de julio de 1947 en Corigliano Calabro, en Calabria, Italia, y vino a Argentina a los nueve años. Durante la década del 70 comenzó a realizar vestidos después de casarse en 1975 con su segundo marido, un empresario textil.

En una entrevista reciente, la diseñadora recordó que una de sus primeras creaciones fue un vestido de lunares con cuello blanco y una camelia roja. “Mi marido vendía muchísimo al interior y llamó a los vendedores para que lo vieran. Y los vendedores dijeron ‘no, señora Serrano, esto es un vestido para mucama’”, contó. Los vendedores compraron el vestido y, agregó, fue “un éxito rotundo”.

La marca de Serrano despegó durante la década del 80 cuando fue convocada para vestir a la esposa de Alfonsín. Sus prendas fueron lucidas también por celebridad­es argentinas y extranjera­s como Mirtha Legrand, Susana Giménez, Amalia Lacroze de Fortabat, Sofía Loren, Catherine Deneuve, Gina Lollobrigi­da y la bailarina Maya Plisétskay­a.

Serrano confeccion­ó el vestido que Norma Aleandro lució en la ceremonia de los Oscars en 1986 cuando La Historia Oficial fue premiada como mejor película extranjera. “Aquel famoso escote en esa época dio mucho que hablar”, afirmó la modista italiana.

La diseñadora, además, hizo el vestuario de Susana Giménez durante 12 años y también creó el vestido que la diva de los teléfonos usó en 1988 cuando se casó con Huberto Roviralta. Un año después, Serrano hizo otro icónico vestido de novia: el de Claudia Villafañe en su casamiento en el Luna Park con Diego Armando Maradona.

En la década de los 90, con la llegada del menemismo a la Casa Rosada y la impronta que dejó en los diferentes ámbitos culturales, Serrano mantuvo su lugar de preeminenc­ia, por lo que recibió el apodo de “la modista del poder”. Vistió entonces a la hija de Carlos Menem, quien tras el divorcio de sus padres ofició como primera dama. Todo terminó mal entre ellas por cuestiones de dinero.

En 2001, la firma de la modista italiana quebró y Serrano tuvo que vender su atelier, ubicado en la calle Mansilla. Al poco tiempo, volvió a la actividad, pero produciend­o a menor escala. Sus últimas aparicione­s fueron en el programa Corte Confección que conduce Andrea Politti.

y@

Es un sitio al que sólo los baqueanos pueden llegar solos, el resto necesita un guía. Sin embargo, la zona de rías y canales de Villarino Viejo volvió a ser escenario del “hallazgo” de pescadores que primero encontraro­n lo que quedó del cadáver de Facundo Astudillo Castro, y el fin de semana pasado una mochila que contenía los documentos y teléfonos celulares del joven de 22 años que había desapareci­do el 30 de abril en su camino de Pedro Luro hacia Bahía Blanca, donde nunca llegó. En la mañana de este jueves, su madre, Cristina Castro, y el abogado Leandro Aparicio, estuvieron en la sede de Gendarmerí­a en esa ciudad, donde ante la presencia de testigos abrieron la mochila, cuyo contenido se había mojado. La persona que dio aviso a la Policía Federal de haberla encontrado dijo que se había llevado la mochila a su casa para que no se la llevara la marea.

Sin embargo, en diálogo con PáginaI12, Aparicio explicó que las mareas no llegan hasta ese sitio, salvo en casos de sudestada, pero indicó que las pertenenci­as de Facundo estuvieron mojadas probableme­nte por la lluvia. “Estaban los dos teléfonos, el Nokia y el Blackberry, el carnet de conducir, una camiseta de Boca con el número 7, otras remeras negras con partes quemadas, no sabemos si de cigarrillo o qué, un pantalón con manchas que podrían ser de sangre, todo fue reconocido por Cristina”, expresó el abogado, y agregó que el siguiente paso es secar lo más posible las cosas de Kufa, entre las que también había un cepillo de dientes, ropa interior, auriculare­s, un cargador y una gorra con visera.

El reconocimi­ento se llevó a cabo en la sede de la Región V de la Gendarmerí­a Nacional, ubicada en avenida Alem al 1300 de Bahía Blanca, donde Cristina Castro observó todos los elementos hallados. A partir de ahora, serán peritados en busca de restos orgánicos de Facundo para poder comprobar científica­mente si eran suyas. Los efectivos de Gendarmerí­a procediero­n a “abrir todo adentro de un camión aislado, con una testigo adentro y otro testigo en la sala donde estábamos nosotros, que lo

Brilló en el mundo del diseño en los 80 y sobre todo en los 90. Fue la modista de ricas y famosas. Su cuerpo terminó carbonizad­o.

El siguiente paso es secar las cosas de Facundo, entre las que también había un cepillo de dientes, ropa interior y auriculare­s.

 ?? Télam ?? Serrano murió la noche del miércoles en un incendio en su departamen­to.
Télam Serrano murió la noche del miércoles en un incendio en su departamen­to.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina