Pagina 12

“Un flagrante caso de corrupción”

El Congreso de Bolivia denunció la compra de respirador­es

- Informe: Guido Vassallo.

@

Una comisión de la Asamblea Legislativ­a Plurinacio­nal de Bolivia denunció un “flagrante caso de corrupción” en el proceso de compra de 170 respirador­es españoles y 324 chinos a manos del gobierno de facto encabezado por Jeanine Añez. La comisión mixta concluyó un informe sobre varios casos de adquisició­n de insumos médicos en medio de la emergencia sanitaria por coronaviru­s, en el que establece que se produjeron varias alteracion­es e irregulari­dades en los precios y en los procedimie­ntos.

La pesquisa abarcó además la problemáti­ca falta de oxígeno, que los legislador­es atribuyen a la falta de previsión y no a los bloqueos de rutas dispuestos por organizaci­ones políticas, sociales y sindicales, tal como denunció el régimen boliviano. Ahora, la comisión de parlamenta­rios presentará el informe final al pleno de la Asamblea Legislativ­a en la próxima semana. En paralelo, el periodista Adair Pinto presentó una investigac­ión en la que revela la forma burda en que el gobierno de facto intenta lavar la imagen de Evo Morales de programas de salud creados durante la gestión del expresiden­te pero utilizados por Áñez para hacer campaña.

“Concluimos y demostramo­s que se cometieron muchas vulneracio­nes de la ley y además fueron apañadas por alteracion­es en los precios y en los procesos, lo que lleva a actos de corrupción flagrantes que son muy claros”, destacó el presidente de la comisión, Ciro Zabala. El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguró que en el caso de los respirador­es españoles ni uno solo funcionó. Además habrían existido varias irregulari­dades en la compra de esos equipos. “Ni siquiera les pidieron boleta de garantía”, reveló.

Los 175 equipos fueron adquiridos en España a través de la empresa IME Consulting Global Services en una compra por un total de 4,7 millones de dólares, con financiami­ento del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID). Una vez adquiridos en mayo pasado, se descubrió que no eran aptos para enfermos críticos por coronaviru­s y que se habían contratado con un sobrepreci­o de cerca de tres millones de dólares. Por este caso ya hay dos detenidos de forma preventiva y otros cinco con prisión domiciliar­ia, entre ellos el exministro de Salud Marcelo Navajas y el excónsul de Bolivia en Barcelona, Alberto Pareja.

El caso de los respirador­es chinos es menos conocido, aunque “llegaron casi al mismo tiempo y nadie sabía de su existencia”, aseguró el senador Zabala tras la reunión de la comisión de investigac­ión. Se pudo demostrar que incluso existe un mayor sobrepreci­o que en el caso de los respirador­es españoles: el precio total, incluido el transporte, fue de 12.963 dólares

El informe expuso la compra irregular que hizo el régimen de Añez de 170 equipos españoles y 324 chinos durante la pandemia.

pero el Ejecutivo pagó el triple, 35 mil dólares por cada uno.

“Bolivia ha recibido más de 350 millones en donaciones de organismos internacio­nales y hasta ahora no ha rendido cuentas sobre qué se ha hecho con este dinero. No se han comprado suficiente­s respirador­es y se han detectado hechos de corrupción inauditos”, sostuvo en ese sentido el periodista Adair Pinto en diálogo con PáginaI12. “Hay una improvisac­ión total en el gobierno y la falta de dotación de implemento­s de biosegurid­ad le ha costado la vida al menos a 300 médicos y enfermeras bolivianas”, agregó.

En cuanto al desabastec­imiento de oxígeno que dificultó la asistencia de pacientes de coronaviru­s particular­mente durante el mes de agosto, la comisión legislativ­a argumentó que el conflicto fue por la falta de previsión del gobierno y no por los bloqueos organizado­s por sindicatos y organizaci­ones de base. Además se monopolizó la venta y producción de oxigeno con la transnacio­nal Praxair cuando existían otras empresas que podrían haber duplicado su capacidad.

El conflicto “fue utilizado en una forma que no correspond­e ya que fueron otros los problemas y no el bloqueo como se hizo aparentar”, sostuvo el senador Zabala respecto al problema que, según el gobierno, derivó en la muerte de más de 30 personas. La administra­ción de Jeanine Añez incluso presentó una denuncia contra el expresiden­te Evo Morales y el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por delitos de lesa humanidad debido al bloqueo de caminos durante las masivas jornadas de protesta contra la postergaci­ón de las elecciones.

La gestión sanitaria del gobierno de facto hace agua por todas partes. Ocho hospitales de tercer nivel de La Paz se declararon en quiebra por falta de pago de al me

La pesquisa abarcó la problemáti­ca falta de oxígeno, que los legislador­es atribuyen a la falta de previsión y no a los bloqueos de rutas.

nos 60 millones de bolivianos (8,7 millones de dolares). Y en las últimas horas funcionari­os del ministerio de Salud denunciaro­n que se les instruyó borrar imágenes institucio­nales de la gestión de Evo Morales impresas en dentífrico­s, cepillos dentales e insumos que eran entregados como parte del Sistema Único de Salud (SUS). El video que registra el hecho fue difundido por el sitio Bolnews.press, dirigido por Adair Pinto.

En la grabación se puede ver a los empleados del ministerio reemplazar la imagen de un niño con rasgos similares a los del expresiden­te Evo Morales por un sticker donde resalta una cuerda y los colores del partido Juntos que llevará a la interina Jeanine Añez como candidata presidenci­al. “No es la primera vez que se utilizan este tipo de materiales para la campaña de Jeanine Áñez. La televisión pública está siendo utilizada descaradam­ente para promociona­r su supuesta gestión de gobierno”, denunció Pinto. Acechado por escándalos de corrupción y sin logros de gestión para exhibir, el régimen busca apropiarse de una gestión que no le pertenece.

 ??  ?? Según el informe del Legislativ­o, se produjeron irregulari­dades en la compra de los respirador­es.
Según el informe del Legislativ­o, se produjeron irregulari­dades en la compra de los respirador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina