Pagina 12

Correa presentó a su reemplazo

Rabascall acompañará a Arauz en la fórmula de UNES en Ecuador

- Informe: Juan Manuel Boccacci.

@

Luego de la sentencia judicial que imposibili­tó a Rafael Correa participar en las elecciones, su fuerza política eligió al periodista Carlos Rabascall como candidato a vicepresid­ente. El exmandatar­io lo calificó como progresist­a, cercano a su partido y vinculado a sectores empresaria­les. Rabascall, ingeniero de 59 años, trabajó desde el 2004 en el canal público Ecuador TV. Renunció en 2017 tras haber denunciado presiones del gobierno de Lenín Moreno. Ahora, encabezará junto al economista Andrés Arauz la fórmula del frente Unión por la Esperanza (UNES). En paralelo la derecha ecuatorian­a cierra filas trás la figura del banquero Guillermo Lasso. Para David Suárez, analista político del Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), con esta alianza el anticorreí­smo está logrando consolidar un frente único. “Desde la década del 80 la derecha no lograba una coalición de este tipo”, sostuvo Suárez.

El encargado de dar la noticia sobre la candidatur­a de Rabascall fue el propio Correa. “Después de varias consultas con los aliados, decidimos que mi reemplazo como candidato a la vicepresid­encia será Carlos Rabascall”, escribió en redes sociales el expresiden­te. La candidatur­a del periodista se produjo luego de que la justicia ecuatorian­a ratificara la condena por cohecho agravado contra Correa y el exvicepres­idente Jorge Glas. La sentencia además los imposibili­tó para desempeñar funciones públicas. Luego de presentar la candidatur­a de Rabascall el expresiden­te se refirió a la decisión de la Justicia. “Están desesperad­os porque saben que vamos a arrasar en las urnas y no sabrán dónde esconderse por lo que están haciendo”, sostuvo el líder de la Revolución Ciudadana (RC).

Rabascall es oriundo de Guayaquil donde se recibió de Ingeniero Comercial en la Universida­d Católica. Durante los últimos años trabajó en comunicaci­ón estratégic­a y consultorí­a política desde su empresa Rabascall Comunicaci­ón. Dentro de la actividad pública fue miembro del Consejo Nacional de Modernizac­ión del Estado. Trabajó en periodismo desde 2004 en la televisión pública de Ecuador. En 2016, la Confederac­ión Nacional de Periodista­s le entregó un premio por su labor como entrevista­dor. Para Suárez, con esta candidatur­a el correísmo buscó apelar a una figura identifica­da por sus críticas al expresiden­te. “Rabascall se hizo conocido en un momento muy militante de los medios públicos durante la presidenci­a de Correa. Sin embargo él mantuvo sus críticas hacia el gobierno y ocupó un lugar de independen­cia periodísti­ca”, indicó el sociólogo. Además señaló que tanto su candidatur­a como la de Arauz manifiesta­n un intento de renovación dentro de la RC. “Ninguno de los dos pertenece a la militancia dura del partido. Presentaro­n una fórmula de figuras nuevas con un pasado no tan visiblemen­te político. El problema del correísmo no es el voto duro que ya le asegura un 15 o 20 por ciento. Sino cierto sector de la sociedad que manifiesta una antipolíti­ca. Las figuras de Arauz y Rabascall podrían capturar ese voto”, dijo el sociólogo.

Durante la presentaci­ón de su candidatur­a el ingeniero señaló la necesidad de recuperar el estado de derecho en Ecuador. “Tenemos que construir una sociedad de bienestar basada en la rever cuperación de una Justicia autónoma, independie­nte de la política, que no persiga a líderes políticos nacionales”, dijo el candidato. Luego el periodista puso el foco en la crisis económica que atraviesa el país. “Hoy vengo ante ustedes para decirles que esta angustia y desesperan­za que estamos viviendo está próxima a terminar; que el despertar del mañana se vislumbra tan cercano como esperanzad­or. Nuestro Ecuador merece mejores tiempos”, expresó Rabascall.

El miércoles el Consejo Nacional Electoral (CNE) eliminó al partido Fuerza Compromiso Social con el que originalme­nte el correísmo había intentado inscribirs­e en las elecciones. El CNE argumentó que no habían presentado el número de firmas necesarias para registrarl­o. Al que la situación decantaría hacia este desenlace el correísmo había recurrido al partido Centro Democrátic­o para poder participar en las elecciones. Para Sánchez se trató de una alianza de urgencia que dañó al correísmo puertas adentro. “Al no participar con su movimiento tuvieron que ceder puestos y candidatos a la Asamblea. Postergaro­n a su militancia más dura y eso generó mucho malestar”, sostuvo el sociólogo.

Del otro lado, la oposición se aglutina detrás de Lasso. El candidato, también nacido en Guayaquil, es uno de los principale­s accionista­s del banco más importante de la ciudad. Para las elecciones del próximo 7 de febrero estableció una alianza con el Partido Social Cristiano, liderado por Jaime Nebot quedurante diez años estuvo al frente de la gobernació­n de Guayaquil. En 2019 entregó el cargo a otra integrante de su partido, Cynthia Viteri. Para Sánchez la elección del año que viene se va a dar en términos de correísmo/anticorreí­smo. “Es la primera vez en décadas que la derecha cede sus espacios tradiciona­les de participac­ión política y se agrupan detrás de un candidato. Estamos ante un pacto político de las élites. Lasso representa­ndo al sector financiero, y los socialcris­tianos a los sectores del agro”, sostuvo el analista. Además señaló que una vez en el poder esta alianza buscará llevar a adelante el programa de Nabot. “El pacto implícito de esta unión contempla la privatizac­ón de la seguridad social, y reformas a la Constituci­ón de 2008, para volver al Estado neoliberal previo al gobierno de Correa”, dijo el analista.

Por otro lado, intentado también articular ciertas críticas a la RC aparece el partido del movimiento indígena Pachakutik. El candidato de este sector es Yaku Pérez que en las elecciones de 2017 había apoyado la candidatur­a de Lasso. Para Sánchez este sector intenta recoger parte del voto antisistém­ico desde una óptica

El exmandatar­io calificó al periodista de 59 años como progresist­a, cercano a su partido y vinculado a sectores empresaria­les.

“Después de consultar con los aliados, decidimos que mi reemplazo como candidato a la vicepresid­encia será Carlos Rabascall.”

de izquierda. “Sin embargo desde hace décadas este partido, que integra a sectores del movimiento indígena, fue mutando hacia posiciones de acuerdo con la derecha. Ahora presenta un programa ecologista, pachamamis­ta, pero todavía es una incógnita su programa económico”, sostuvo el sociólogo.

R. Correa

 ?? EFE ?? Carlos Rabascall (der.) acompaña en la fómula del frente UNES a Andrés Arauz (izq.)
EFE Carlos Rabascall (der.) acompaña en la fómula del frente UNES a Andrés Arauz (izq.)
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina