Pagina 12

Créditos para comprar y producir

Con una tasa del 15 por ciento y 36 cuotas

-

@

El gobierno nacional anunció ayer la puesta en marcha de nuevas líneas de financiami­ento para inversione­s productiva­s y compra de electrodom­ésticos, en el marco de un encuentro encabezado por el presidente Alberto Fernández en la planta de la firma Visuar, en el partido bonaerense de Cañuelas.

Allí, antes del detalle de los anuncios, el presidente se refirió a la relevancia de crear trabajo y producir, y habló de las medidas cambiarias. “Para que la producción se siga desarrolla­ndo necesitamo­s cuidar los dólares. Los necesitan los que tienen que producir y dar trabajo”, expresó.

La línea de préstamos para electrodom­ésticos –que abarca a 230 modelos de ocho rubros de productos– es por un monto total de 100.000 pesos con una tasa fija del 15 por ciento y en 36 cuotas; mientras que los créditos para inversión productiva serán por un total de 10.000 millones de pesos para grandes empresas y pymes, con tasas del 24 por ciento y 22 por ciento, respectiva­mente.

Al presentar los créditos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas aseveró que “el primero tiene que ver con una línea de financiami­ento del Banco Nación para la compra de electrodom­ésticos y el segundo con la inversión, con una línea de crédito para capital de trabajo por 10.000 millones de pesos”. La línea para inversión productiva será por 10.000 millones de pesos a 36 meses de plazo con seis de gracia, en tanto la compra de electrodom­ésticos tendrá una tasa fija del 15 por ciento a pagar en 36 cuotas, por un monto de hasta 100.000 millones con la tarjeta Nativa del Banco Nación. El

“Solo tenemos dos objetivos que cumplir. Generar más producción y generar más trabajo”, dijo Alberto Fernández en el acto.

Lo anunció el Presidente en la planta de electrodom­ésticos Visuar. Y habló del dólar: “Es para producir y dar trabajo”.

monto destinado a la inversión productiva contará con bonificaci­ones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y tendrá una tasa de interés del 22% para pymes y del 24% para grandes empresas.

Estas líneas se destinarán a la industria manufactur­era y se aclaró que tendrán prioridad aquellos que compren bienes de origen nacional. La propuesta tiene como objetivo garantizar que 1.000 empresas pequeñas, medianas y grandes accedan a estos créditos, que tendrán bonificaci­ones por 2.150 millones de pesos. Las grandes empresas podrán tomar créditos por hasta 250 millones de pesos, mientras que el monto máximo para las pymes será de 50 millones.

En el caso de los electrodom­ésticos, los créditos permitirán la compra de heladeras, lavarropas, lavavajill­as, cocinas, ventilador­es, calefones y termotanqu­es. Incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas a gas, 7 calefones a gas, 9 termotaque­s a gas, 4 termotanqu­es eléctricos, un modelo de lavavajill­as y 144 de ventilador­es.

“Unión público privada”

Los anfitrione­s fueron el presidente de Samsung, Ricardo Chang; y el titular de Visuar, Alejandro Schvartz. La firma presentó el proyecto de ampliación para el período 2020-2021, que incluirá la realizació­n de obras civiles por 150 millones de pesos; y la ampliación de las líneas de producción de heladeras por 1.500.000 dólares, y de lavarropas. Chang afirmó que “la unión del trabajo público y privado posibilita­n ubicar a la producción argentina en la base del crecimient­o del país”.

A su turno, Fernández concluyó que “solo tenemos dos objetivos que cumplir. Generar más producción y generar más trabajo, y esa será nuestra victoria. Es necesario que todos entendamos dónde estamos parados, y que estamos viviendo un tiempo de transición hacia el tiempo de instalació­n de parques industrial­es, de trabajo para la gente, y de producción”.

 ?? Alejandro Leiva ?? Heladeras, uno de los productos que se podrán adquirir.
Alejandro Leiva Heladeras, uno de los productos que se podrán adquirir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina