Pagina 12

Empresas, lejos del éxodo y cerca de la inversión

Automotric­es, autopartes y electrodom­ésticos, a la cabeza de la expansión Volskwagen, Unilever, Newsan, Nissan, pymes nacionales, Quilmes y Peugeot oficializa­ron montos e Industria recibe de a tres voluntades de inversión semanal.

- Por Leandro Renou

@

El acto del presidente Alberto Fernández en la planta de Visuar es el capítulo más reciente de un tour de presentaci­ón de inversione­s que el Gobierno seguirá en los próximos meses. Mientras luego del caso Falabella se especuló sobre un éxodo de empresas, el Ejecutivo tiene en sus manos un listado frondoso que suma voluntades de inversión a ritmo de dos o tres semanales, según supo PáginaI12.

Algunos indicios salieron de boca del propio Kulfas, pero Nación busca perfil bajo y prudencia para reservar las visitas a las plantas que invertirán. De todos modos, además de lo ya presentado, hay rubros muy activos, sobre todo aquellos que están dedicados a la industria agropecuar­ia, como cosechador­as y tractores. También optan en el Gobierno por ser cautos respecto a calificar la inversión como brotes verdes masivos, cuando en realidad la economía está en plena reconstruc­ción.

“Sabemos que es un contexto difícil, de crisis internacio­nal. Hemos escuchado hablar de éxodo de empresas y ésta es la muestra más clara de que no es así”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo en la planta de producción de heladeras Samsung, que generará 100 puestos de trabajo en los próximos meses. Y agregó que “la gran mayoría de los empresario­s y empresaria­s están trabajando para producir, para aumentar sus inversione­s, o en todo caso si están con complicaci­ones, lo hacen para sostener los puestos de trabajo”.

“Estamos trabajando para sacar a la Argentina adelante y esta es otra muestra, una más, de que hay nuevas inversione­s”, explicó y recordó que en las últimas semanas se anunciaron inversione­s en distintos sectores como “alimentos, bebidas, metalmecán­ica, autopartes y tantos sectores más que se están recuperand­o”.

La enumeració­n de inversione­s acumuladas muestra un arco variopinto. En el mercado automotriz, Volskwagen anunció en Córdoba el lanzamient­o de una nueva caja de transmisió­n de seis velocidade­s, con una inversión de 150 millones de dólares y capacidad de producción anual de 270 mil unidades para exportació­n.

Si bien el sector es una industria de cuidado porque lleva muchos dólares para importació­n de partes, buena parte del PBI industrial está aún en ese sector, por eso adquiere relevancia. En esa línea está la inversión de Groupe PSA Peugeot para el lanzamient­o del 208, con 320 millones de dólares. Este diario consultó a fuentes de Peugeot en qué contexto local se tomó la decisión de invertir. “La decisión fue orientada al potencial de Ar

gentina para producir autos. Nuestra apuesta acá fue grande y fuerte pensando en el mediano y largo plazo, estas decisiones no se tomarían sin un contexto adecuado”, detallaron. La misma fuente contó “las empresas que manifiesta­n una decisión de salir o no invertir son las que venían atravesand­o dificultad por su tipo de negocio y el contexto del Covid puede ser que le haya dificultad­o la operación”.

Nissan Argentina también sumó una nueva línea de producción para la Frontier. Son 130 millones de dólares para ampliar la gama de producto, incrementa­r la base de proveedore­s locales y aumentar la producción exportable.

En el segmento consumo masivo, la estadounid­ense Unilever anunció en su planta de un plan de inversione­s de 110 millones de pesos en una nueva línea de sanitizant­es Rexona, producción nacional de jabón DOVE, y producción de jabones para ropa Ala y Skipe concentrad­os con tecnología diluibles. En ese tren también entró la cervecera Quilmes. Plan de inversión para producción local, sustitució­n de importacio­nes y aumento de exportacio­nes por 50 millones de dólares.

En Avellaneda, Newsan desembolsa­rá 10 millones de dólares para fabricar lavarropas de la marca LG. El Grupo Simpa (KTM Royal Enfield), lanzó la fabricació­n en Campana de tres modelos de motos Royal Enfield en Argentina. Según el Gobierno, es la primera vez en la historia que la marca fabrica motos fuera de su casa matriz en India. La firma invirtió 700 millones de pesos en una nueva línea de producción.

La fábrica de grifería Hidromet anunció la incorporac­ión de maquinaria por 1,5 millones de dólares vía un crédito otorgado a fines del 2015. Compraron las máquinas, que estuvieron cuatro años (2016-2019) almacenada­s en los depósitos fiscales por trabas impuestas en ese período. Por último, aunque los casos siguen, los textiles también invierten. Luego de aquellos 30 millones de dólares que anunció TN Platex, la brasileña Santana Textiles, en el Chaco, anunció 12 millones de dólares para compra de maquinaria, contrataci­ón de personal y obras.

“Hemos escuchado hablar de éxodo de empresas y ésta es la muestra más clara de que no es así”, señaló Kulfas ante la inversión de Visuar.

 ?? NA ?? El Presidente ayer, en la planta de Visuar y Samsung.
NA El Presidente ayer, en la planta de Visuar y Samsung.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina