Pagina 12

Con pocas operacione­s en el mercado del dólar

Acuerdo entre Anses y el BCRA para ordenar controles sobre ahorristas

-

@

El Gobierno reafirmó la necesidad de cuidar los dólares de las reservas internacio­nales para poder garantizar la disponibil­idad de divisas para la importació­n de insumos para la industria. El criterio del equipo económico es priorizar la producción por sobre la especulaci­ón financiera. Este martes el presidente Alberto Fernández volvió a reafirmarl­o.

“Para que la producción se siga desarrolla­ndo necesitamo­s cuidar los dólares. Los dólares los necesitan los que tienen que producir y dar trabajo, antes que nadie”, remarcó. “Estamos viviendo un tiempo excepciona­l y tomando medidas que la coyuntura nos exige”, argumentó.

El martes de la semana pasada el Banco Central junto a la AFIP y la Comisión Nacional de Valores avanzó en un paquete de medidas para proteger las reservas internacio­nales. Se apuntó a disminuir la salida de divisas de la economía por compra de dólar ahorro, pagos con tarjeta en moneda extranjera y pagos de deuda externa de las empresas.

“A partir de este acuerdo, las entidades financiera­s dejarán de consultar en la Anses para obtener la certificac­ión negativa denegada”.

Otra jornada tensa en el mercado cambiario, por demoras en rehabilita­r las ventas de dólar ahorro y por nuevos ataques especulati­vos contra el peso.

Ayer el contado con liquidació­n dio un salto del 5,7 por ciento y terminó en 147,52 pesos. La punta de cotización quedó abierta arriba de 150 pesos para este miércoles.

En el dólar mep se anotó una fue paupérrima, informes que distorsion­an los valores a los fines de dar como cumplidos los compromiso­s, auditorías insuficien­tes y aprobación en base a declaracio­nes juradas de las empresas”, sentencia el informe.

En este contexto de grandes incremento­s tarifarios, inversione­s subejecuta­das y debilitami­ento de los mecanismos de control, la contrapart­ida fue el crecimient­o sostenido de las ganancias de las distribuid­oras, que además “refleja la falta de mejoras en los indicadore­s de calidad del servicio, que se encuentran igual o peor que en 2015”, asegura el documento.

La ecuación

El incremento de los resultados de entre 498 por ciento y 644 por ciento fue acompañado por la mayoría suba de 2,6 por ciento y el precio terminó en 134,39 pesos. En el mercado del tipo de cambio paralelo también hubo presión: el dólar ilegal tuvo un alza de 3 pesos y se ubicó en 144 pesos. Se trata de transaccio­nes con poco volumen de las distribuid­oras provincial­es con una suba sustancial en la distribuci­ón de dividendos a sus accionista­s, entre 2016 y 2019, que aumentó un 1.832 por ciento en dólares.

El cuadro de tarifas actual se encuentra congelado desde agosto de 2018. La cartera de la cual depende la subsecreta­ría de energía que generan incertidum­bre e incrementa­n el ruido en la city.

Dólar ahorro

En el mercado oficial de dólar minorista comenzaron a destrabars­e heredó la prórroga de aumento tarifario de la gestión de Vidal. El mismo, que vencía en agosto de 2019, iba a impactar en una suba del 25 por ciento que, en pleno contexto electoral, la ex gobernador­a decidió posponer al 1° de enero de 2020. Con el aval de la declaració­n de la Ley de emergencia energética de la Provincia se congeló ese aumento por seis meses en pos de hacer la revisión tarifaria y de cumplimien­to de las inversione­s comprometi­das. En el marco de la pandemia y en línea con las disposicio­nes del gobierno nacional, el congelamie­nto se extendió hasta fin de 2020. Con estos resultados, se espera que, para la próxima actualizac­ión que se supone será a partir de diciembre, el aumento se traduzca en inversione­s. las dificultad­es técnicas que llevaron a los bancos a suspender momentánea­mente la venta de dólar ahorro.

Fuentes cercanas al equipo económico aseguraron que a partir del viernes podrían estar los sistemas de homebankin­g nuevamente operativos para compra de divisas.

La Anses acordó con el Banco Central enviar una base de datos con la informació­n de los beneficiar­ios de programas sociales. La autoridad monetaria permitirá que las entidades bancarias validen la informació­n necesaria antes de autorizar la compra de divisas de un cliente.

El Banco Central lo informó este martes asegurando que “se solicitó a la Anses la informació­n para que la autoridad monetaria valide a los bancos los datos necesarios a los efectos de habilitar a personas humanas la compra de divisas para atesoramie­nto”.

Agregó que “a partir de este acuerdo, las entidades financiera­s dejarán de consultar en la página de Internet de la Anses para obtener la certificac­ión negativa denegada y realizarán esa certificac­ión contra la base de informació­n del Banco Central”.

En detalle se mencionó que “la Anses compartirá la informació­n dentro del marco de un acuerdo de colaboraci­ón que resguarda la privacidad de la informació­n”. Se agregó que se eliminará además la validación para las transferen­cias que se cursan entre cuenta dispuesta en la comunicaci­ón 7105.

La informació­n estaba disponible para consultars­e a través de una página web pública pero los bancos pedían otro mecanismo para acceder a la informació­n con el objetivo de automatiza­r el sistema de consulta.

Volatilida­d bursatil

En el mercado de acciones hubo nueva caídas de precios. Principalm­ente se destacaron las pérdidas de las empresas argentinas en la bolsa de Nueva York. Algunos bancos como el Superville perdieron 7,8 por ciento en la jornada y acumulan retrocesos de 31,1 por ciento en lo que va del mes.

Los bonos en moneda extranjera perdieron 4,3 por ciento y el riesgo país terminó en 1357 puntos con una suba de 1,4 por ciento.

Durante la gestión Vidal, la inversión de las compañias fue inferior a los ingresos por tarifas.

 ?? Guadalupe Lombardo ?? Otra jornada de dólares sin cotización, pero con mucha especulaci­ón en el paralelo.
Guadalupe Lombardo Otra jornada de dólares sin cotización, pero con mucha especulaci­ón en el paralelo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina