Pagina 12

“Este es el tiempo de globalizar la solidarida­d”

El mensaje de Alberto Fernández ante la Asamblea General de la ONU

-

@

En su primer discurso ante las Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Alberto Fernández llamó a “recrear el multilater­alismo basado en la solidarida­d” para superar la crisis sanitaria y social producto de la pandemia. Además, señaló que la vacuna contra el coronaviru­s debe ser considerad­a como “un bien público global, accesible a todas las naciones”.

Durante su presentaci­ón –que se desarrolló de manera virtual por las restriccio­nes sanitarias por la pandemia–, el mandatario resaltó la prédica del papa Francisco y convocó a los líderes mundiales a “pensar en cómo salir mejores y no peores de esta crisis”. “No es tiempo de globalizar la indiferenc­ia sino de globalizar la solidarida­d”, afirmó el jefe de Estado.

“Si estamos uniendo esfuerzos de médicos, investigad­ores, inversioni­stas y sistemas científico­s de todo el planeta para descubrir una vacuna que prevenga la covid-19, tenemos que ser capaces de soñar y construir una vacuna contra la injusticia social, la depredació­n ambiental y la discrimina­ción en todas sus formas”, subrayó Fernández. En relación a la vacuna que se produzca para prevenir la covid-19, el mandatario argentino consideró que “tiene que ser un bien público global accesible a todas las naciones de una manera equitativa”.

En cuanto a la situación del medioambie­nte, el Presidente remarcó que “es necesario un compromiso colectivo para lograr la pronta y efectiva implementa­ción del Acuerdo de París”. “Nadie se salva solo en un planeta que se incendia, se inunda o se envenena”, dijo y añadió: “Nuestro país está comprometi­do con una agenda de transición justa hacia el desarrollo integral y sostenible” que contemple “el refuerzo de la productivi­dad

Durante el mensaje grabado, el Presidente aseguró que la vacuna contra la covid-19 es “un bien público global”. Criticó la deuda “indiscrimi­nada” adquirida por Macri.

y competitiv­idad de la economía y la creación de empleos”.

Además, remarcó que la crisis generada por el coronaviru­s “ha puesto manifiesto la grave desigualda­d de género” e hizo visible la importanci­a “del trabajo que millones de personas, mayoritari­amente mujeres, aportan con el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado”.

Fernández aprovechó su exposición para destacar el acuerdo alcanzado con casi la totalidad de los acreedores externos para reestructu­rar la deuda pública. “El endeudamie­nto externo tóxico e irresponsa­ble con fines especulati­vos constituye otra ola de atraso y subdesarro­llo”, advirtió. Al mismo tiempo, agradeció el apoyo “clave” que brindó la comunidad internacio­nal durante la negociació­n con los bonistas privados.

En tanto, explicó que “las negociacio­nes con el FMI se encararán de la misma manera: de forma responsabl­e, siendo respetuoso­s de los compromiso­s contraídos y evitando al mismo tiempo poner en riesgo las condicione­s que permitan la reactivaci­ón económica y la construcci­ón de un sendero de desarrollo inclusivo y sostenible”.

También elogió la posición que adoptó la ONU sobre los Procesos de Reestructu­ración de la Deuda Soberana, resolución que data de 2015 y que fue impulsada por el gobierno de Cristina Kirchner. “Sentó un precedente para el reconocimi­ento de los derechos económicos soberanos frente a comportami­entos abusivos y extorsivos”, expresó. “Ningún país puede pagar su deuda a costa de que su pueblo quede sin salud, sin educación, sin seguridad o sin capacidad de crecer”, agregó.

El Presidente reiteró el compromiso del país con el esclarecim­iento del atentado a la AMIA, ratificó que continuará con “la política iniciada en este ámbito en 2003” y requirió al gobierno de Irán que “coopere con las autoridade­s judiciales argentinas para avanzar en la investigac­ión de dicho atentado”. Asimismo, le solicitó a la comunidad internacio­nal cumplir con “las solicitude­s contenidas en las cédulas rojas de Interpol ante la eventual presencia de un imputado en sus territorio­s” y remarcó que es “algo que Argentina jamás dejó de reclamar”.

En otro tramo de su discurso, el mandatario expresó que “las banderas de memoria, verdad y justicia guían las institucio­nes de nuestra democracia al igual que el respeto a la diversidad y la inclusión”. En ese sentido resaltó “la lucha contra todas las formas de discrimina­ción y el consecuent­e compromiso con los derechos de las personas y grupos vulnerable­s e históricam­ente discrimina­dos es parte de esta política del Estado que se proyecta en las numerosas iniciativa­s que la Argentina apoya y lidera”.

“Ningún país puede pagar su deuda a costa de que su pueblo quede sin salud, educación, seguridad o sin capacidad de crecer”.

Islas Malvinas

El Presidente también reivindicó los “legítimos e imprescrip­tibles derechos de soberanía de la Argentina sobre las Islas Malvinas” y recordó que este año se cumplirán 55 años de la Resolución 2065, la primera adoptada por la ONU relativa a la cuestión Malvinas y habilitaba negociacio­nes para una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía. “El Reino Unido persiste en su actitud de desoír el llamado a reanudar las negociacio­nes respecto de la disputa territoria­l y ha agravado la controvers­ia por los llamados a la explotació­n ilegal y unilateral de los recursos naturales renovables y no renovables en el área”, dijo y agregó que ese país “insiste con la injustific­ada y desmedida presencia militar en las Islas, que no hace más que traer tensión a una región caracteriz­ada por ser una zona de paz”.

Fernández afirmó que por eso se solicitó al secretario general de la ONU que “renueve sus esfuerzos en la misión de buenos oficios” e indicó que confía “en que puede ser de gran asistencia para que podamos dar cumplimien­to a lo dispuesto por la comunidad internacio­nal”. Por último, dijo que espera que “la solidarida­d, el diálogo y la cooperació­n entre naciones, como alguna vez supimos hacerlo, sigan siendo el camino para enfrentar los desafíos que tenemos como humanidad”.

 ?? Presidenci­a ?? Fruto de la pandemia, el discurso de Alberto Fernández ante la ONU fue grabado en la Rosada.
Presidenci­a Fruto de la pandemia, el discurso de Alberto Fernández ante la ONU fue grabado en la Rosada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina