Pagina 12

Europa busca contener el virus

Adoptan medidas más restrictiv­as por la segunda ola

-

@

Los países de Europa continúan incrementa­ndo las medidas restrictiv­as y el teletrabaj­o, con el objetivo de mitigar una segunda ola de contagios de coronaviru­s.

En España, con una situación calificada como “preocupant­e” por las autoridade­s, se pidió a los habitantes de Madrid, centro de la pandemia, que restrinjan “al máximo” sus movimiento­s. según indicó la agencia de noticias EFE. La Comunidad (región) de Madrid, donde desde este martes hay más de 850.000 personas sometidas a restricció­n de movimiento­s, aporta un tercio de la cifra de nuevos contagios diarios en todo el país.

En tanto, el Reino Unido está en un momento “peligroso” de la pandemia, según advirtió el primer ministro británico, Boris Johnson (ver aparte) .

Asimismo, en Francia se anunciaron nuevas medidas restrictiv­as para contener la propagació­n del virus. Entre ellas, se prohibiero­n las reuniones de más de 10 personas en parques o playas, no podrán celebrarse acontecimi­entos con más

En Suecia se registraro­n unos 1200 casos diarios y cinco muertes, comparado con alrededor de 200 casos por día en las últimas semanas.

de 1000 personas, y los bares y restaurant­es deberán cerrar a las 0.30.

En Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemioló­gico de referencia, también mostró su preocupaci­ón por los nuevos contagios. “Tras una estabiliza­ción temporal de los casos a un nivel elevado, se observa actualment­e una nueva escalada de los contagios en la población”, sostuviero­n. Ante la situación, el grupo turístico alemán TUI reducirá más su oferta de viajes y ofrecerá el 40% de las capacidade­s que tenía antes de la crisis pandémica.

Por otra parte, la República Checa contempla volver a declarar el estado de emergencia para frenar la pandemia. Desde el Ministerio de Salud checo reconocier­on que durante la desescalad­a del confinamie­nto, el país “relajó las medidas más que en Europa” y considerar­on “lógico” volver a imponer medidas restrictiv­as en una o dos semanas.

En Austria, en las regiones de Salzburgo, Tirol y Vorarlberg, anunciaron que los locales de ocio cerrarán a las 22 desde este viernes porque el “inquietant­e desarrollo” de nuevas infeccione­s se debe a contagios en esos ámbitos.

Suecia, que hasta ahora evitó las cuarentena­s para contener el coronaviru­s, está viendo señales tempranas de que los contagios están otra vez en alza y podría imponer nuevas restriccio­nes en su capital, afirmaron este martes las autoridade­s.

La estrategia sueca de confiar en la responsabi­lidad personal más que en cuarentena­s fue muy criticada cuando las muertes se dispararon durante la primavera. El número de infeccione­s cayó significat­ivamente durante el verano que acaba de terminar. Sin embargo, desde el viernes se registraro­n unos 1200 casos diarios y cinco muertes, comparado con alrededor de 200 casos por día en las últimas semanas.

Según señaló este martes la Agencia de Salud Pública de Suecia, este aumento no obedece solamente a que se hicieron más tests. “Los que se han incrementa­do son los casos”, aseguró Anders Tegnell, el máximo epidemiólo­go del gobierno sueco, en conferenci­a de prensa.

Tegnell agregó que aunque el sistema de salud no se ve todavía sobrecarga­do, porque el número de internacio­nes en terapia intensiva y las muertes es muy bajo, no se puede descartar la necesidad de imponer restriccio­nes en Estocolmo. Mientras que el director de salud y servicios médicos Bjorn Eriksson sostuvo que “la tendencia a la baja se quebró”.

España considera “preocupant­e” la situación. Francia prohibió reuniones de más de diez personas. Suecia analiza restriccio­nes.

En España se pidió a los habitantes de Madrid, centro de la pandemia, que restrinjan “al máximo” sus movimiento­s.

 ?? AFP ?? Imagen de las calles de Suecia hasta el anuncio de medidas restrictiv­as.
AFP Imagen de las calles de Suecia hasta el anuncio de medidas restrictiv­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina