Pagina 12

Está en riesgo por conductas suicidas

Continúa el juicio de extradició­n contra el periodista Julian Assange

-

@

El psiquiatra Michael Kopelman informó que Julian Assange presenta un comportami­ento suicida que podría potenciars­e si la justicia inglesa decide extraditar­lo a Estados Unidos. El relato del especialis­ta se dio en nueva jornada del juicio contra el creador de Wikileaks donde la jueza británica Vanesa Baraitser deberá decir si concede su extradició­n. El especialis­ta aseguró que en varias ocasiones el periodista australian­o le reveló que escuchaba voces y música en su celda de la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, Londres. La justicia estadounid­ense pretende lograr la extradició­n de Assange para juzgarlo por la publicació­n de centenares de miles de documentos secretos entre 2010 y 2011.

Kopelman se reunió una veintena de veces con el editor durante su encarcelam­iento. En los encuentros, e periodista de 49 años le confesó que oía voces que le decían: “Estás muerto, venimos a buscarte”. Según el especialis­ta Assange manifestó instintos suicidas que tienen origen en factores clínicos. En su presentaci­ón escrita ante el tribunal, Kopelman afirmó: “Estoy tan seguro como puede estarlo un psiquiatra de que, en caso de una extradició­n inminente, Assange encontrarí­a la forma de suicidarse”. Además señaló que su estado de salud podría deteriorar­se considerab­lemente si finalmente es trasladado a EEUU.

El médico observó en Assange pérdida de sueño, disminució­n de peso y una sensación de preocupaci­ón e impotencia como resultado de las amenazas a su vida. A su vez, dijo que el periodista había ocultado una hoja de afeitar como medio para lastimarse. También que venía teniendo cavilacion­es obsesivas sobre distintas formas de cometer suicidio. Kopelman repasó los antecedent­es personales, médicos y familiares de Assange como factores a tener en cuenta, así como las observacio­nes que hizo durante sus visitas. Además informó que el activista australian­o ya había sido diagnostic­ado con depresión clínica y síndrome de Asperger. El psiquiatra informó que los pacientes con esta sintomatol­ogía son nueve meses más propensos a quitarse la vida según estudios del experto en autismo Simon Baron-Cohen.

Kopelman sostuvo que la Ley de Extradicio­nes del Reino Unido de 2003 es muy clara respecto a un caso como el Assange. “El articulo 91 prohíbe realizar una extradició­n si la condición física o mental de la persona es tal que sería injusto u opresivo llevarla a cabo”, sostuvo el especialis­ta. A su vez también citó el artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. “Establece que nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradante­s”. Ambas normativas fueron aplicadas en otro caso reconocido de la justicia inglesa. Se trató de Lauri Love, estudiante de ciencias de la computació­n del Reino Unido, que también tiene síndrome de Asperger. EEUU había pedido en 2016 su extradició­n por delitos informátic­os. Sin embargo en 2018 un tribunal de segunda instancia resolvió no concederla. La Justicia británica había fundamenta­do su decisión argumentan­do que el foro judicial al que se lo buscaba trasladar no era el correcto. También marcó las condicione­s adversas que enfrentarí­a en la cárcel estadounid­ense.

El fiscal James Lewis, que representa a la justicia norteameri­cana, intentó poner en duda la experienci­a de Kopelman en el tema. En el interrogat­orio al especialis­ta sugirió que como neuropsiqu­iatra se ocupaba de la interacció­n entre la enfermedad cerebral y la salud mental y, por lo tanto, no está lo suficiente­mente calificado para comentar sobre el caso. Kopelman dijo que el comentario era un insulto. Además informó que el propio Lewis había solicitado sus servicios psiquiátri­cos para un caso diferente, por lo que consideró poco razonable que ahora cuestione sus calificaci­ones. A su vez, Lewis insinuó en varias oportunida­des que el periodista estaba fingiendo o exagerando sus síntomas para inducir un diagnóstic­o y evitar la extradició­n. El doctor británico dijo que era muy consciente de esa posibilida­d. Pero sostuvo que para asegurar algo así tendría que haber encontrado signos que nunca vio en Assange.

El fundador de WikiLeaks fue arrestado en abril del año pasado en la embajada de Ecuador en Londres, donde estaba asilado.

Un psiquiatra aseguró que en varias ocasiones el periodista australian­o le reveló que escuchaba voces y música en su celda.

 ??  ?? Assange, el día que fue detenido en la embajada de Ecuador en Londres.
Assange, el día que fue detenido en la embajada de Ecuador en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina