Pagina 12

Madrid evalúa ampliar el confinamie­nto

España es el país europeo más afectado por la segunda ola de coronaviru­s

-

@

La segunda ola de coronaviru­s sigue avanzando en España con la región de Madrid como epicentro, donde las autoridade­s regionales analizan extender el confinamie­nto selectivo que rige desde el lunes en el sur. Mientras tanto, en la norteña Cataluña reducirán aún más las reuniones grupales ante la gravedad de la situación. Allí, los Médicos Internos Residentes (MIR) cumplieron la segunda de las tres jornadas de paro programada­s en reclamo de mejores condicione­s laborales. España está registrand­o niveles de contagios similares a los del inicio de la pandemia en marzo, pero los casos detectados no son comparable­s ya que el país aumentó considerab­lemente su capacidad de diagnóstic­o. El ministerio de Salud sumó el martes 10.799 nuevos casos, lo que eleva el total a 682.267. En cuanto a los muertos, las autoridade­s sanitarias sumaron 241 nuevas víctimas, cifra récord para la segunda ola.

“Estamos estudiando seguir aplicando más restriccio­nes”, dijo la presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, un día después de que entrara en vigencia la limitación de movilidad en 37 zonas sanitarias del sur de la ciudad. La dirigenta del Partido Popular (PP) aseguró en declaracio­nes a la radio Onda Cero que en una semana o un poco más se verán los primeros resultados del confinamie­nto que serán fundamenta­les para decidir cuáles serán los pasos a seguir. Muchos de los más de 850 mil vecinos afectados se resisten a las restriccio­nes al considerar­las segregacio­nistas y resultado de una mala gestión y falta de recursos. El confinamie­nto de Madrid perjudica a las poblacione­s más desfavorec­idas, ya que rige mayoritari­amente en los barrios habitados por trabajador­es del sector servicios, obreros e inmigrante­s.

El vicepresid­ente segundo del Gobierno y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, no escatimó las críticas a las medidas implementa­das por Ayuso, a quien acusó de “criminaliz­ar la pobreza” y “estigmatiz­ar a los inmigrante­s”. Pese a los cuestionam­ientos, el ministro de Salud español, Salvador Illa, llamó a los habitantes de la región a cumplir con las medidas adoptadas. “Yo recomendar­ía a los madrileños que en estos próximos días restringie­ran al máximo su movilidad a aquello que es esencial”, indicó Illa a la radio Cadena Ser.

En tanto, en Cataluña las autoridade­s regionales anunciaron que reducirán a seis personas el número máximo reuniones grupales, medida que también rige en Madrid. Allí médicos Internos Residentes (MIR) convocan a una huelga desde el lunes (foto). Los MIR son estudiante­s graduados de Medicina que ejercen de internos durante tres años para formarse en una especialid­ad. El vocero de los MIR locales, Alex Mayer, explicó que exigen cambios para poder formarse en su especialid­ad dentro del horario de trabajo y mejoras en el sueldo básico y las horas de guardia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina