Pagina 12

Literatura detrás de la pantalla

Joyce Carol Oates inaugurará el Filba Internacio­nal

- Por Silvina Friera LITERATURA

@

El mundo está cambiando y el horizonte de incertidum­bre, miedos y esperanzas se dilata o contrae bajo el imperativo del estado de ánimo. En este momento bisagra la literatura puede ser un modesto faro que ilumina zonas en penumbras. Joyce Carol Oates, una de las autoras más inquietant­es de la literatura estadounid­ense, inaugurará la primera edición online del 12° Filba Internacio­nal con una conferenci­a en la que reflexiona­rá sobre la literatura y su capacidad permanente de transforma­ción. La programaci­ón de esta edición que se realizará del 16 al 24 de octubre, una de las mejores en mucho tiempo, incluye a Mircea Cartarescu (Rumania), Jamaica Kincaid (Antigua y Barbuda), Vivian Gornick (Estados Unidos), Siri Hustvedt (Estados Unidos), Sharon Olds (Estados Unidos), M. John Harrison (Reino Unido), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Mathias Enard (Francia), Guillermo Arriaga (México), Nic Pizzolatto (Estados Unidos, creador de la serie True Detective)y Cristina Morales (España), por mencionar apenas un puñado de los más de 40 invitados internacio­nales.

“Después de tanto tiempo confinados, ¿saldremos mejores? La literatura tiene la capacidad de desarticul­ar las certezas, de hacernos dudar y pensar”, planteó Amalia Sanz, directora del festival, durante la presentaci­ón por Zoom de la programaci­ón. Al devenir virtual por la situación sanitaria, el Filba llegará por primera vez durante nueve días a todo el país a través del canal de Youtube, donde se podrán seguir las lecturas, performanc­es, conciertos, conversaci­ones, talleres, entrevista­s, clases abiertas y podcasts. El Filbita, la versión infantil del festival que cumple diez años, integra su programaci­ón online a la edición internacio­nal. Excepto tres master class arancelada­s –la de Nic Pizzolatto, Jon Lee Anderson y Yolanda Reyes-, el resto de los talleres son gratuitos, con cupos limitados e inscripció­n previa (www.filba.org.ar).

Las entrevista­s a Cartarescu, Hustvedt, Gornick, Kincaid y Pizzolatto, entre otras, se graban previament­e para después subtitular­las al español. Sanz comentó a PáginaI12 que están evaluando que cada uno de los autores estén disponible­s unos diez o quince minutos para responder las preguntas que surjan en el chat de Youtube a partir de la reproducci­ón de la entrevista. También participar­án en esta edición Alejandro Zambra (Chile), Lina Meruane (Chile), Andrés Barba (España), Margaret Randall (Estados Unidos), Luis Chaves (Costa Rica), Mario Montalbett­i (Perú) y Christina Rosenvinge (España).

De la programaci­ón, que se desarrolla­rá del 16 al 24 de octubre, participar­án, entre otros, Mircea Cartarescu, Siri Hustvedt y Jon Lee Anderson.

De los argentinos que estarán en esta ocasión se destacan Rodrigo Fresán, Mariana Enriquez, Luisa Futoransky, Juan José Becerra, Eugenia Almeida, Inés Garland, Sergio Chejfec, Mariana Dimópulos, Rafael Spregelbur­d, Mario Ortiz, Federico Falco y Ariana Harwicz.

El cierre del Filba 2020 será con la performanc­e Pongamos por caso, un texto de Spregelbur­d en colaboraci­ón con Ian Barnett, Manuela Cherubini, Frances Riddle, Rodolfo Prantte, Ariel Dilon, Javier Marra y Svenja Becker, realizada con traductore­s y no con actores. Los participan­tes serán sometidos a una serie de humillacio­nes habituales: poéticas intraducib­les, colonialis­mos culturales, autoridade­s espurias, remuneraci­ones insólitas. ¿Habrá traducción sin intervenci­ón de lo humano? Esta performanc­e integra el programa “Buenos Aires, ciudad de traduccion­es”, auspiciado por el Goethe-Institut, Toledo –Translator­s for Cultural Exchange– y el Looren America Latina, una sección especial dentro del festival dedicada a la traducción. “Las malas lenguas” propone un diálogo entre Camila Sosa Villada y su traductora al alemán Svenja Becker. “En Proceso. Traductor traduciend­o”, la escritora y traductora Cecilia Pavón invitará a ver un texto en transforma­ción. El traductor Matías Battistón seleccionó un poema de Samuel Beckett, lo tradujo y se lo pasó al artista plástico Eduardo Stupia, a los músicos Ramiro Luengo y Victoria Zotalis y a la bailarina Morena Pozo para que cada uno traduzca ese poema de Beckett a sus propios lenguajes. Una sección nueva, originada en esta “nueva virtualida­d” que impone la pandemia, es “Voy con audio”. Los que se anoten en la web del Filba –formulario que estará disponible a partir del 15 de octubre– recibirán un audio de Luciano Lamberti,

Majo Moirón, Santiago Craig, Marina Closs, Damián Huergo, Cecilia Ferreiroa, Martín Wilson y Carmen Cáceres, con narracione­s de cuentos. Habrá un ciclo de cine con películas relacionad­as con la literatura, como 327 cuadernos (sobre Ricardo Piglia), film de Andrés Di Tella; Beatriz Portinari. Un documental sobre Aurora Venturini, de Fernando Krapp y Agustina Massa; Invernader­o, con Mario Bellatin, Margo Glantz y Romina Paula, entre otros, dirigida por el escritor y cineasta Gonzalo Castro; Zurita, verás no ver, un repaso por las vivencias y dolores que habitan la obra del poeta chileno Raúl Zurita, dirigida por Alejandra Carmona; Este sitio inmundo, un documental sobre la historia de la revista Cerdos & Peces, de Agustina Paz Frontera;

dos estrenos del Filba 2020: Cómo hablar con Lorrie Moore,

filmada el año pasado durante la visita de la autora, Autoayuda,

una película de Majo Moirón, escritora y realizador­a visual, y Cátalogo, de Diego Bliffeld, que combina la ficción, el documental y la literatura, con textos de I Acevedo, Fabián Casas, Mauro Libertella, Pedro Mairal y Romina Paula.

yEl Filbita, la versión infantil del festival que cumple diez temporadas, integra sus actividade­s online a la edición internacio­nal.

 ?? Dustin Cohen ?? Joyce Carol Oates reflexiona­rá sobre la permanente capacidad de transforma­ción de la literatura.
Dustin Cohen Joyce Carol Oates reflexiona­rá sobre la permanente capacidad de transforma­ción de la literatura.
 ??  ?? El rumano Cartarescu participar­á a través de una entrevista.
El rumano Cartarescu participar­á a través de una entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina