Pagina 12

El lawfare recargado

La Justicia de Ecuador ordenó el pedido de captura internacio­nal de Rafael Correa

- Informe: Juan Manuel Boccacci.

La Justicia de Ecuador ordenó la localizaci­ón y captura del expresiden­te Rafael Correa. Hace dos semanas un Tribunal de Casación había ratificado la condena en segunda instancia contra el exmandatar­io y otros funcionari­os de su gobierno. Ahora el Tribunal Penal pidió que se cursen los oficios a las autoridade­s policiales para avanzar en las detencione­s correspond­ientes. Además los jueces pidieron que tanto al expresiden­te como a su vice Jorge Glas se les quite las pensiones vitalicias que les correspond­ían como exmiembros del Ejecutivo. Fausto Jarrin, abogado de Correa, denunció que esa medida no estaba en la sentencia original. “Cuando ya se sabía que los iban a condenar prepararon esta norma para seguir humillándo­los y ahora la agregaron a la sentencia”, sostuvo el abogado. El expresiden­te criticó la decisión de la Justicia. “El #CasoSoborn­os es una gran charada. Imposible en un Estado de Derecho. NUNCA han existido ´sobornos´,” twiteó.

El Tribunal pidió llevar a cabo las detencione­s dos semanas después de que la última instancia judicial ratificars­e las sentencias del caso “Sobornos 2012–2016”. “Se dispone que por Secretaría –en el transcurso de este día– se cursen los oficios correspond­ientes, tanto al Comandante General de Policía, como al Jefe de la Policía Judicial, para su inmediata localizaci­ón y captura”, pidieron los jueces. Correa y Glas habían sido sentenciad­os a ocho años de cárcel por “cohecho agravado”. La Justicia estableció que ambos recibieron sobornos a cambio de contratos con diversas empresas, entre ellas Odebrecht. Junto a ellos también deberán cumplir sentencia exfunciona­rios del correísmo que estuvo en poder entre 2007 y 2017. El primero en ser detenido durante la jornada del jueves fue Alexis Mera, exsecretar­io Jurídico de la Presidenci­a. Mera había sido declarado coautor del delito de cohecho.

La orden emitida por el Tribunal detalló que sigue vigente la pérdida de los derechos de participac­ión política de todos los condenados por un tiempo igual al de su sentencia. Es decir que Correa no podrá ocupar cargos públicos por ocho años. El abogado del exmandatar­io dijo que con seguridad el gobierno ecuatorian­o pedirá la colaboraci­ón de Interpol para detenerlo, ya que el expresiden­te vive desde 2017 en Bélgica. “Esperamos que eso suceda. Pero entiendo que Interpol va a negar su colaboraci­ón por que a ojos de todos está clara la perversida­d de todo este proceso”, sostuvo el letrado. Además mencionó que ya en otras ocasiones el organismo internacio­nal se había negado a colaborar con el país. “Interpol ha negado alertas rojas del Ecuador absolutame­nte en todos los casos de políticos ligados al correísmo. Y en algunas de ellas planteó que se violentaro­n derechos humanos durante los procesos judiciales. Segurament­e se va a replicar esa decisión en un caso tan manoseado como es ´Sobornos´”, sostuvo Jarrín.

A su vez el tribunal agregó a la sentencia original que tanto Correa como Glas deben dejar de percibir sus pensiones vitalicias. Esta disposició­n tiene su origen en la aprobación de la Ley Humanitari­a por parte de la Asamblea ecuatorian­a en junio pasado. Los legislador­es habían dispuesto que se quitara las pensiones a exmandatar­ios que hubieran sido sentenciad­os por cohecho, entre otras figuras legales. Para Jarrin se trató de una normativa hecha a medida de los exmandatar­ios del correísmo. “Esta ley fue posterior a la sentencia de primera instancia del caso Sobornos, en abril de este año. Están aplicando retroactiv­amente una norma que no había formado parte ni de la sentencia de apelación, ni de la sentencia de casación. Es muy grave y expresa una ruptura absoluta del Estado de derecho”, sostuvo el abogado.

La resolución del Tribunal también pidió que se lleven a cabo las “medidas reparatori­as” que formaban parte de la sentencia original. Los condenados deberán realizar una disculpa pública en la Plaza de la Independen­cia en Quito. Además deberá colocarse una placa en el Palacio Carondelet, la casa de Gobierno ecuatorian­a, con la siguiente inscripció­n: “Los recursos públicos deben ser siempre administra­dos honradamen­te, el servicio público no es otra cosa que un servicio a la comunidad, con sujeción a los principios de la ética”. El texto deberá ser escrito en español y quichua. Todavía resta que se fije el día y la hora para llevar a cabo las medidas.

Ante esta decisiones el jueves a la tarde organizaci­ones sociales ligadas al correísmo llamaron a una marcha en “Defensa de la Democracia”. Jarrin explicó que pese a la pandemia decidieron dar lugar a la convocator­ia para prevenir posibles incidentes. “En las manifestac­iones del año pasado ya hemos visto de lo que es capaz el gobierno de Lenín Moreno. Por eso decidimos intervenir y darle orden a esta marcha para que sea un evento pacífico y sin violencia”, sostuvo el abogado.

“El #CasoSoborn­os es una gran charada. Imposible en un Estado de derecho. Nunca han existido sobornos”, dijo Rafael Correa.

Además los jueces solicitaro­n que tanto al expresiden­te como a su vice, Jorge Glas, se les deje de pagar sus pensiones vitalicias.

 ?? Sandra Cartasso ?? Correa fue objeto de un pedido de captura de la Justicia ecuatorian­a.
Sandra Cartasso Correa fue objeto de un pedido de captura de la Justicia ecuatorian­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina