Pagina 12

Las casas que Macri no terminó

-

@

Hubo 30 viviendas destinadas a los habitantes de Chilecito, en La Rioja, de donde era oriundo el padre de Alberto Fernández. Lo recordó el propio Presidente, quien aseguró que guarda gratos recuerdos de cada verano allí, a pesar del calor agobiante. Fue uno de los momentos de distensión en el acto de entrega de 784 viviendas del Plan Procrear para habitantes de Misiones, Mendoza, Santiago del Estero y Buenos Aires, además de La Rioja. Esas casas habían sido empezadas en el año 2014 y Fernández dijo que no entiende por qué no se terminaron para entregar a sus destinatar­ios. “Cuando llegamos al Gobierno nos encontramo­s con 11 mil viviendas que se no terminaron nunca. No sabemos si por inoperanci­a, ideología o maldad”, planteó. “Nuestra victoria será poner de pie a la Argentina con más producción y más trabajo”, aseguró el mandatario y subrayó: “Tener un techo hoy en día es parte de la condición humana, es un derecho que hace en esencia a la condición humana”.

Desde San Antonio de Areco, el Presidente anunció la entrega de viviendas para familias de cinco provincias, cuyos gobernador­es participar­on del acto vía videoconfe­rencia: Ricardo Quintela (La Rioja); Rodolfo Suárez (Mendoza); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); y Oscar Herrera Ahuad (Misiones). Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, lo acompañó presencial­mente.

“Que el Estado vaya en auxilio de los que producen y los que trabajan no me avergüenza. A mí me avergüenza que el Estado le de vía libre a los pícaros para especular, para romper el trabajo, para destruir el crecimient­o y ganar ellos solos”, dijo el jefe de Estado. “No estoy en paz sabiendo que hay gente que no tiene un lugar digno para vivir. Entré y visité una de las casas. Son lugares vivibles, no son soluciones de emergencia”, resaltó.

A su turno, Axel Kicillof también fue duro con el gobierno anterior. “Escucho los debates actuales, escucho dar consejos y censurar todo lo que se hace. Los mismos que deberían explicar por qué estas viviendas, como los satélites, estuvieron cuatro años paradas. Prejuicio, ideología o incapacida­d, hubo que esperar cuatro años para que llegue un Estado que soluciona”, dijo y también destacó que “el Estado construyó estas viviendas con un crédito que se puede pagar”. Ahora el programa funciona con créditos del Hog.Ar, cuyo Coeficient­e de Variación Salarial garantiza mayor previsibil­idad en la actualizac­ión de las cuotas: de hecho, el 98 por ciento de quienes tenían un crédito Procrear en UVAs cambió a la nueva modalidad.

Desde San Antonio de Areco, el Presidente remarcó su sorpresa al encontrars­e, cuando asumió, con 11 mil viviendas inconclusa­s.

 ?? Télam ?? “Son lugares vivibles, no son soluciones de emergencia”, dijo Fernández.
Télam “Son lugares vivibles, no son soluciones de emergencia”, dijo Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina