Pagina 12

Un hallazgo que pasa al Archivo de la Memoria

La AFI entregó el álbum de perseguido­s políticos a Derechos Humanos

-

@

La Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI) le entregó formalment­e ayer a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación el álbum con más de 500 fotos de perseguido­s políticos de la última dictadura, que se encontró en un placard de la Secretaría de Planificac­ión de la ex SIDE. Horacio Pietregall­a, titular de la secretaría, explicó a PáginaI12 que el material se ofrecerá primero a las familias de los militantes que la jefatura de Inteligenc­ia del Ejército registraba y hacía circular para su “detección” y “neutraliza­ción”, y luego será material de acceso público desde el portal del Archivo Nacional de la Memoria.

El libro que entregó la intervento­r de la AFI, Cristina Caamaño, y que también recibió la ministra de Justicia, Marcela Losardo, contiene fotos de 362 varones y 143 mujeres, y está catalogado como “confidenci­al”. Fue elaborado por la Jefatura II del Ejército, que envió una copia a la entonces SIDE, y se estima que data de 1978. “No está clara la fecha en que se armó pero sí que son compañeros y compañeros con responsabi­lidades”, dice Pietragall­a ante la consulta. “No deja de llamar la atención el rol y la vinculació­n de los servicios desde siempre con los trabajos sucios”, reflexiona.

“Es estremeced­or haber recibido este documento que nos trae al presente lo peor de nuestra historia. Cada rostro, cada nombre que surge de este instrument­o testimonia­l, nos conmueve, nos lastima y a la vez, renueva nuestro más firme compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia”, afirma Losardo ante la consulta de PáginaI12. “Pienso en los familiares de cada una de las personas que figuran en este archivo, y en los sobrevivie­ntes que se encuentran en estas imágenes. Hay heridas que nunca van a cerrarse, y también hay mucho por hacer, nietos y nietas, hijos e hijas por recuperar, condenas que dictar y penas que cumplir”, reflexiona.

Caamaño reafirmó que “la AFI tiene una posición proactiva en la

Horacio Pietragall­a y Marcela Losardo recibieron de manos de Cristina Caamaño el álbum con más de 500 fotos de perseguido­s políticos hallado en un placard de la ex SIDE.

búsqueda de la verdad histórica. Sanear los sótanos de la democracia es también participar de la construcci­ón de un organismo comprometi­do con la política de verdad y justicia y con asegurar que Nunca Más se utilicen los recursos del Estado para la persecució­n política”.

“Además de contribuir al conocimien­to de los hechos, a los procesos judiciales y a la reparación de las víctimas y sus familias, estos documentos ayudarán a desentraña­r la historia de los servicios de inteligenc­ia en nuestro país”, señaló Pietragall­a. “Como podemos ver en hechos lamentable­s que nos muestran los alcances del espionaje ilegal hasta el día de hoy, consideram­os que esa es sin duda una deuda de la democracia, que ha sido asumida como un compromiso fundamenta­l por este gobierno”, agregó.

El funcionari­o explicó que el libro se incorporar­á al Archivo Nacional de la Memoria, que en una primera etapa va a ofrecer una copia para las familias de quienes figuren en ese documento del Estado terrorista y después se subirá a la web del organismo para que sea de consulta pública. “La idea es que todo sea de acceso público, ese es el espíritu que tenemos”, explica.

“El presente álbum tiene como finalidad servir para la detección, identifica­ción y posterior neutraliza­ción de personal y material utilizado con fines subversivo­s”, precisó el ejéricto en la introducci­ón. El álbum consta de tres partes: las fotos de los potenciale­s blancos, el listado de nombres y un anexo de fotos de elementos secuestrad­os. Las de varones están numeradas del 0 a la 362. En algunos casos hay registros que se repiten o distintas imágenes que muestran los cambios de apariencia. Entre los blancos están el poeta Juan Gelman o el actor Norman Briski, así como abogados ligados a la defensa de los presos políticos y a la denuncia en el exterior como Eduardo Luis Duhalde, Rodolfo Mattarollo e Hipólito Solari Yrigoyen. También figuran dos de los tres sobrevivie­ntes de la masacre de Trelew como Ricardo René Haidar y Alberto Camps. Las imágenes de las mujeres comienzan en el número 1000 y llegan hasta el 1143. Entre las buscadas estaba Sara Derotier de Cobacho, una histórica militante peronista, la actriz y escritora Lidia Massaferro, así como Cristina y Gloria Bidegain, hijas del gobernador bonaerense Oscar Raúl Bidegain.

 ?? Leandro Teysseire ?? Las fotos se ofrecerán a las familias de los perseguido­s, luego serán de acceso público.
Leandro Teysseire Las fotos se ofrecerán a las familias de los perseguido­s, luego serán de acceso público.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina