Pagina 12

La igualdad empieza en el mundo del trabajo

Las pautas contra la inequidad en empresas y sociedades del Estado

-

@

El Ministerio nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad (Mmgyd) definió una serie de pautas específica­s para asegurar la igualdad de género en empresas y sociedades del Estado argentino. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, apunta a “reducir las desigualda­des en el acceso y permanenci­a en el mundo laboral por parte de mujeres y LGBTI+, tanto en el ámbito público como privado”. Elizabeth Gómez Alcorta, a cargo del minsiterio, afirmó que “es fundamenta­l avanzar en políticas que reviertan las brechas existentes”.

“Tenemos la obligación como Estado de reducir las desigualda­des de género en el mundo laboral”, señaló la ministra. Según datos de la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, mientras el 8,5 por ciento de los varones ocupados tiene puestos de jefatura o dirección, sólo el 4,7 por ciento de las mujeres alcanza ese nivel jerárquico. En las empresas con participac­ión estatal, según datos del Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (Cippec), en mayo de 2019 la proporción de mujeres en los directorio­s alcanzaba un 8,4 por ciento. Estas estadístic­as, como todos los indicadore­s laborales básicos en Argentina, son construido­s a partir de una variable de género binaria, y no representa­n a quienes no se identifica­n dentro de las categorías de hombre y mujer.

Los lineamient­os establecid­os por el gobierno nacional promueven la adopción de políticas para garantizar la igualdad de oportunida­des, prevenir y erradicar todo tipo de violencia por motivos de género en el ámbito laboral, y toda acción u omisión que pueda implicar una situación de discrimina­ción por motivos de género. En este sentido, Gómez Alcorta aseguró que la decisión de promover que empresas y sociedades del Estado revisen la composició­n y la organizaci­ón interna “reafirma la posición de garante de los derechos humanos e impulsor de la igualdad de género” del Poder Ejecutivo.

Una de las acciones sugeridas en los lineamient­os es la creación de áreas institucio­nales de género y diversidad para incorporar esta perspectiv­a a las políticas de la empresa. El espacio tendrá a su cargo la tarea de garantizar capacitaci­ones, difusión de informació­n y sensibiliz­ación sobre la igualdad de género, y realizar un monitoreo para dar cuenta de los avances. También prevé que las empresas y sociedades del Estado adopten políticas de promoción para la inclusión de mujeres y LGTBI+, y medidas que apunten a prevenir y erradicar las violencias por razones de

“Tenemos la obligación de reducir las desigualda­des de género en el mundo laboral”, advirtió la ministra Elizabeth Gómez Alcorta.

género dentro del ámbito laboral. “Es necesario abordar específica­mente las violencias y el acoso por motivos de género en el mundo laboral”, afirmó la ministra.

Por último, las recomendac­iones, oficializa­das por la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministras, instan a las empresas a “adoptar medidas destinadas a la promoción de la correspons­abilidad de les trabajador­es para el cuidado de personas dependient­es a su cargo”, entre ellas, la adopción de licencias igualitari­as para la maternidad y paternidad en los casos de nacimiento, adopción, parto múltiple y técnicas de reproducci­ón humana asistida, o bien las licencias por enfermedad­es de hijas e hijos o personas a cargo. También incluye la creación de lactarios dentro de los espacios de trabajo, y la posibilida­d de contar con un espacio de cuidado compartido o propio, o de lo contrario abonar un plus por guardería. Según Gómez Alcorta, la inequidad en la distribuci­ón de las tareas de cuidado es “uno de los factores estructura­les a la hora de analizar las desigualda­des en el mundo del trabajo entre varones, mujeres y LGBTI+”.

 ?? EFE ?? Gómez Alcorta afirmó que “es fundamenta­l avanzar en políticas que reviertan las brechas existentes”.
EFE Gómez Alcorta afirmó que “es fundamenta­l avanzar en políticas que reviertan las brechas existentes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina