Pagina 12

Entre Ríos sancionó la ley de cupo trans

La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que llegó del Senado

-

@

La Cámara de Diputados de Entre Ríos sancionó la ley de cupo laboral travesti y trans, al aprobar el proyecto que la semana pasada había sido aprobado en el Senado provincial. La nueva ley –que actualiza artículos de la ley 9.671 de violencia laboral– establece un principio de “no discrimina­ción, donde toda persona tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condicione­s equitativa­s y satisfacto­rias, protección contra el desempleo, sin discrimina­ción por motivos de su identidad de género”.

En la sesión, que se realizó de manera virtual, diputadas y diputados convirtier­on en ley el proyecto que había sido presentado por la ex legislador­a Emilse Pross, en 2018, y que fue modificado en el Senado entrerrian­o el pasado 17 de septiembre.

La norma establece que al menos un 1por ciento del personal del Estado provincial, sus organismos descentral­izados y empresas públicas esté ocupado por “personas travestis, transexual­es y transgéner­o, que reúnan condicione­s de idoneidad para el cargo”.

Para que entre en vigencia, el Poder Ejecutivo provincial debe reglamenta­r la ley en los próximos 90 días.

La sanción “da un importante impulso a la campaña nacional” de inclusión laboral travesti trans, celebró Alejandra Elcura, vicepresid­enta de la ONG Liga LGBTIQ+ de las Provincias, que participó de la redacción de la iniciativa y el trámite parlamenta­rio.

“Esta ley es fundamenta­l para el colectivo vesti trans, ya que tendremos la oportunida­d de acceder al derecho al trabajo tanto en el ámbito público como privado”, dijo Vanina Palacios, referente de la Secretaría de Diversidad del PJ Paraná e integrante de la Liga. “Es un conquista histórica para nuestro colectivo en la provincia que esperamos que tenga un impacto en las localidade­s que ya cuentan con ordenanzas de este tipo pero cuya implementa­ción está paralizada o demorada. Necesitamo­s que ciudades como Paraná, Victoria y Rosario del Tala comiencen a incluir personas travestis y trans, como mandan sus normativas locales” manifestó Karen Bruselario, referente de la organizaci­ón Diversidad Victoria y Secretaria de Familias Diversas e Infancias Libres de la Liga.

“Esta ley es una importante herramient­a de política pública para que nuestra comunidad pueda acceder al empleo formal y para que, de este forma, el ejercicio de la prostituci­ón deje de ser la única salida para nosotres. La ley va a mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo, estamos muy felices”, añadió Bruselario.

 ??  ?? La Liga de las Provincias celebró la sanción.
La Liga de las Provincias celebró la sanción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina