Pagina 12

El fuego avanza en las sierras de Córdoba

Trabajan más de 400 bomberos voluntario­s en la provincia

-

@

Más de 400 bomberos voluntario­s continuaba­n combatiend­o distintos focos de incendios forestales todavía activos en las serranías de Córdoba ante un clima de fuertes vientos y sequía. Al lugar, durante la jornada llegó el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, que sobrevoló las zonas afectadas junto con el ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, y el director de Defensa Civil, Diego Concha. El gobernador Juan Schiaretti anunció la ampliación del fondo para situacione­s de desastre.

Las altas temperatur­as, que el jueves alcanzaron los 33 grados, son una complicaci­ón que se suma a la sequía que se registra en toda la provincia, donde no hay lluvias de considerac­ión desde mediados de abril.

En la región centro norte de Punilla un frente de fuego avanza con mucha actividad en dirección a Characato y Pampa de Olaen. En esa zona, durante varios días, las llamas arrasaron grandes superficie­s en Villa Giardino, Los Quimbalete­s, Huerta Grande y La Falda, en donde debieron protegerse viviendas durante largas horas.

En la zona de Las Jarillas el ministro de Seguridad provincial, Alfonso Mosquera, y el director de Defensa Civil, Diego Concha, recibieron a Cabandié y sobrevolar­on la zona de Villa Carlos Paz y San Antonio de Arredondo, donde los fuegos arrasan vegetación y monte desde hace días.

Efectivos de bomberos también trabajaban el jueves intensamen­te en un incendio generado en Villa Carlos Paz, a la altura del barrio Villa Independen­cia, en donde el fuego quema monte y pajonales en una quebrada de muy difícil acceso para todo el personal.

A medida que las llamas se acercaban a las viviendas, muchos vecinos se convocaron para colaborar con las tareas. Sin embargo, las autoridade­s les solicitaro­n que no se acerquen a esas zonas, ya que no están preparados para esa labor, y en muchos casos entorpecen el accionar de los vehículos de emergencia­s y de los propios bomberos.

En Las Jarillas y San Antonio de Arredondo se desplazaro­n otros socorrista­s; en la estancia Santa Rosa y en San Clemente, procurando contener el incendio que se desarrolla en la zona para evitar que cruce el río y avance hacia Potrero de Garay, en el Valle de Calamuchit­a.

En agosto se quemaron más de 50.000 hectáreas entre el departamen­to Ischillín y el norte del Valle de Punilla, y esta semana se registraro­n focos en varios sectores. En todos los frentes, detalló el gobierno provincial, trabajan 400 bomberos voluntario­s con el apoyo de 10 aviones hidrantes, dos helicópter­os, aeronaves pertenecie­ntes a la Provincia y a la Nación.

 ?? Télam ?? La sequía empeoró la situación.
Télam La sequía empeoró la situación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina