Pagina 12

El artista más hiperkinét­ico

Nico Landa y sus múltiples proyectos para este año

- Por Mario Yannoulas

@

Es anormal ver a Nico Landa detenido. En verdad, no lo está del todo. La pantalla lo muestra gesticular mientras habla, o alternar con un vaso plástico y sus cuatro dedos de cerveza rubia. “Tengo un desgarro en la pierna, por eso necesito estar quieto muchos días”, justifica el músico. “Estábamos cantando un tema brasileño, todos al palo, me parece que ahí salté o pisé mal. No sé, cuestión que tengo dos choricitos en el muslo, estoy con hielo y con pomada hace como una semana.”

Los saltos fueron en el estudio. Una vez restituida la actividad de grabación con protocolo, el compositor serial de canciones populares desconocid­as por las masas pudo reanimar también su función cantoral. La charla podría girar alrededor de Hasta la alegría siempre, su tercer disco solista, editado en agosto de este año. Pero ahí no sólo no termina todo, sino que apenas empieza: en este 2020, Nico Landa se propuso sacar cuatro discos, tres libros y dos películas. “A mí la pandemia me abrió una puerta al infinito”, dice. Lo curioso no es que se lo plantee, sino que lo esté logrando. Por esto saltaba en el estudio: está grabando un álbum con una orquesta, Los Satélites del Sur. “Son boleros y música latinoamer­icana, canciones nuestras y versiones. Cantan mujeres, conocidas y no tanto”, indica. “Es una banda grande, como la de Juan Luis Guerra, una orquesta tradiciona­l de música tropical mezclada con la psicodelia de ahora, con Hammonds y órganos tipo Los Iracundos, y guitarras medio surfer, santafesin­as o amazónicas. Tiene trombones, quinto, timbales. Una mezcla de sonoridade­s”.

La trayectori­a de Landa es muy conocida para ser undergroun­d, y muy undergroun­d como para ser conocida. El punk rock fue su escuela, salió a la calle con Mala Suerte, estuvo más de una década con Los Auténticos Decantes, incursionó en el “folk litoraleño” con Los Animalitos, y ahora los discos llevan su nombre. Cantó “Santa Cruz de la Sierra” con David Byrne. Tiene una pulsión inagotable de compositor serial, su obra es venerada por eruditos, buscadores y paisanos. “Hago música popular, música que le gusta a una fami–Uno lia. Pasa que el pueblo todavía no me conoce. Algún día la consumirán”, vaticina.

–¿Qué es trascender para vos?

–Nada, ya lo logré. Que en muchos lugares del mundo me conozcan, me contraten, poder vivir de eso. Después, podré saltar de tocar en birrerías para ochenta personas a salas para ochocienta­s. No tengo muchos anhelos de popularida­d. Estuve 11 años en Los Auténticos Decadentes, vi lo que provoca lo popular en un artista, hay cosas que deseo, y cosas que no. Estoy muy tranquilo, lo que necesito es poder expresar. Si quiero hacer cuatro discos, tengo que poder, me llevo puesto al mundo. Mi éxito es poder solucionar la distancia que hay entre mi obra y yo. Después, que sea lo que dios quiera.

–¿Qué son los otros proyectos?

de los discos se llama Pop villero, y el otro ¿Quién carajo es Nico Landa? Ya están medio terminados, van a salir este año. Una de las películas está lista, la otra está en proceso, es sobre la orquesta y la grabación, también tiene videoclips de mujeres, va a ser muy flashero. Los libros son tres. Uno tiene como 70 relatos que escribí en 2010 durante mis viajes, con anécdotas divertidas de la época de los Decadentes, pero también hay una mirada sobre la parte miserable de Latinoamér­ica, el Poxiran, una cosa intensa. Eso, más letras de canciones, y charlas con el filósofo Julián Fava, va a ser un libro. Otro va a ser de ficción, sobre la historia de los personajes que rodean a la orquesta. Y el tercero, una biografía que estamos pensando con Fernando Sánchez.

–¿Qué es el “pop villero”?

–Es un género que se cocinó en casa de Calamaro, durante y después de la época de El Salmón. Se trata de grabar, con una misma base, muchas canciones distintas. Y se canta como de cancha (canta): “A mí me importa un carajo lo que digan los demás”. Es un subgénero del punk rock. Las canciones son mías, de Calamaro, de Cuino Scornik y de Jorge Larrosa, pero las canto yo.

–En medio de tantos proyectos, ¿cuán lejano quedó

Hasta

la alegría siempre?

–Lo escucho todos los días. Es un disco hermoso, suena re bien, está teniendo mucha repercusió­n el tema “Me lo dijo ella”. Lo hizo todo Frano Aguilar, yo escribí las canciones con muchos autores distintos, desde Juanjo Novaira hasta Zoe Gotusso, pasando por Las Pastillas del Abuelo, o Estelares. Fue alucinante.

–¿Cuántos filtros hay entre lo que pasa por tu cabeza y lo que suena en el disco?

En este 2020, se propuso sacar cuatro discos, tres libros y dos películas. “A mí la pandemia me abrió una puerta al infinito”, dice.

“Uno de los discos se llama Pop villero, y el otro ¿Quién carajo es Nico Landa? Ya están medio terminados, van a salir este año.”

–Ninguno, va directo. Se graba, sin la corrección de una coma. Es mi método. En los últimos tres años trabajé diariament­e con varias canciones para muchos artistas. Yo, a mis 46 años, y Cuino a sus 60, nunca habíamos tenido que hacer 3, 4, o 5 canciones diarias. Ya trabajé con Ca7riel, el otro día me llamó Paco Amoroso. Gente que sabe escribir, pero nos llama igual, porque estamos afilados. Conseguimo­s laburo de muchas partes del mundo, cosas de series, películas. Tenemos un oficio hermoso.

 ??  ?? “Hago música popular, música que le gusta a una familia. El pueblo todavía no me conoce”, vaticina Landa.
“Hago música popular, música que le gusta a una familia. El pueblo todavía no me conoce”, vaticina Landa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina