Pagina 12

El superávit comercial sigue engordando

Suma 10.894 millones de dólares en 8 meses

-

@

El intercambi­o comercial cerró el mes pasado con un superávit de 1436 millones de dólares, superior a los 1168 millones de dólares registrado­s el mismo mes del 2019, informó este jueves el Indec. Las exportacio­nes alcanzaron 4938 millones, un 11,3 por ciento menos que en igual mes del año pasado, mientras que las importacio­nes sumaron 3502 millones, lo cual implica una baja interanual del 20,4 por ciento. En los primeros ocho meses del año, el ingreso de divisas por la vía comercial acumula 10.984 millones de dólares, una mejora del 41 por ciento frente a los 7753 millones de enero-agosto del 2019.

La actual dinámica del comercio exterior replica el desempeño tradiciona­l del sector externo durante las crisis económicas. La fuerte caída de la actividad se transmite en un desplocarn­e me de las importacio­nes superior a la baja de las exportacio­nes, lo cual mejora el resultado comercial global y recompone la situación de divisas. A pesar de ello, la economía local viene sufriendo una fuerte presión sobre las reservas internacio­nales del Banco Central, asociada a factores financiero­s y en primer lugar, al repago de deudas comerciale­s con bancos internacio­nales por parte de las empresas endeudadas en años previos.

En agosto pasado, las exportacio­nes disminuyer­on 11,3 por ciento interanual, lo cual equivale a una merma de 630 millones de dólares. Todos los rubros descendier­on de manera interanual salvo los productos primarios (PP), que tuvieron un incremento de 10,2 por ciento. La caída más importante fue de combustibl­es y energía (30,6 por ciento), manufactur­as de origen industrial (MOI) y manufactur­as de origen agropecuar­io (MOA), que disminuyer­on 26,0 y 12,3 por ciento, respectiva­mente.

Los productos con mayor peso en las exportacio­nes fueron maíz en grano (736 millones de dólares), harina y pellets de la extracción del aceite de soja (633 millones), porotos de soja (334 millones), aceite de soja en bruto (254 millones), autos (196 millones); bovina (239 millones) y oro (145 millones). En lo que va del año, las exportacio­nes suman 37.229 millones de dólares, con una caída interanual del 11,8 por ciento.

En tanto, las importacio­nes bajaron un 20,4 por ciento interanual. La merma se explica por bienes de capital (-23 por ciento), bienes intermedio­s (-5,1), combustibl­es y lubricante­s (-48,1), piezas y accesorios para bienes de capital (-37,8), bienes de consumo (-10) y las de vehículos automotore­s de pasajeros (-24,5).

Los principale­s socios comerciale­s (tomando en cuenta la suma de exportacio­nes e importacio­nes) fueron Brasil, China y Estados Unidos. Las exportacio­nes a Brasil alcanzaron 646 millones de dólares y las importacio­nes, 777 millones. El saldo comercial fue deficitari­o en 131 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina