Pagina 12

Toda la construcci­ón y mesas al aire libre

Las aperturas que analiza Kicillof en la provincia de Buenos Aires

-

con mesas al aire libre.

El Presidente le había quedado alguna espina clavada por cómo se comunicó las últimas veces la extensión de las medidas. No por los spots en sí, que estuvieron bien confeccion­ados, sino porque en el interior del país quedó la sensación que como la pandemia se había trasladado desde la región metropolit­ana, Fernández ya no le otorgaba la misma importanci­a. En verdad, fue lo que sostuviero­n entonces en el entorno presidenci­al, la última vez prefirió hablar en un acto y luego que se emitiera un video porque considerab­a que no tenía mayores novedades que comunicar, dado que eran los propios gobernador­es e intendente­s quienes resolvería­n cómo serían las aperturas en cada zona.

Pero, en esta oportunida­d, dado que ya es muy claro el cambio producido en la localizaci­ón de los contagios, volverá a los mensajes en vivo. Los funcionari­os que trabajan en comunicaci­ón tienen como un valor de la gestión las dotes didácticas del Presidente para explicar la situación y los cuidados necesarios. Junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro del Interior, Wado de Pedro, y el ministro de Salud, Ginés González García, ayer sostuvo una larga comunicaci­ón virtual con los gobernador­es, en los que cada uno fue detallando la situación en la que se encuentran sus distritos.

Se puso como ejemplo el trabajo que se había realizado en AMBA entre Nación, Provincia y ciudad @

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anticipó a los intendente­s que en la Provincia seguirán trabajando en base a protocolos estrictos y estudiando las distintas actividade­s que se pueden habilitar según las fases en que se encuentre cada municipio. “Las actualizac­iones y habilitaci­ones en el marco del aislamient­o deben estar fundamenta­das en las mejoras epidemioló­gicas”, advirtió. En esta nueva fase, según se detalló, habilitarí­an la totalidad de la construcci­ón privada y los bares y restaurant­es con mesas al aire libre, como ya funcionan en la Capital.

Kicillof remarcó que es necesario reforzar el cumplimien­to de los protocolos sanitarios. “Seguiremos de Buenos Aires para coordinar medidas y así contener los casos, que pese a que se mantienen altos nunca llegaron a saturar el sistema sanitario, un riesgo que ahora se corre en algunos distritos del interior con una infraestru­ctura mucho más frágil. En la zona metropolit­ana, detallaron, se bajó de los 5.300 a los 3.600 casos por semana epidemioló­gica. “Pero fue una baja paulatina y a lo largo del tiempo. Hemos podido administra­r esta situación compleja con trabajo en conjunto”, explicó el Presidente.

El jefe de gobierno porteño, cada lunes definiendo las fases y, con ellas, las diferentes actividade­s que pueden realizarse en cada distrito”, agregó. El gobernador realizó ayer el habitual encuentro con intendente­s e integrante­s del Comité de Expertos para analizar la situación epidemioló­gica. Esta vez el encuentro fue totalmente virtual porque Kicillof sigue aislado porque un colaborado­r dio positivo de coronaviru­s. El gobernador escuchó las recomendac­iones de los especialis­tas y repasó las cifras que dan cuenta de una reducción en los casos positivos como en la utilizació­n de camas en el sistema hospitalar­io. La situación más compleja ahora está en el interior de la Provincia.

 ?? NA ?? Axel Kicillof conversó por Zoom con intendente­s y sanitarist­as.
NA Axel Kicillof conversó por Zoom con intendente­s y sanitarist­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina