Pagina 12

Un inédito 17 de Octubre

Cómo será la plataforma para “movilizar”

- La presentaci­ón del libro se emitió en vivo por YouTube. Informe: María Cafferata.

@

“Néstor fue un hombre inmenso, con un genio político y una capacidad para entender la realidad como nunca vi en mi vida. Que me perdonen, pero fue el mejor presidente que tuvo la democracia”, sostuvo Alberto Fernández, emocionado, durante la presentaci­ón del libro Néstor, el hombre que cambió todo. A diez años de la muerte de Néstor Kirchner, Jorge “Topo” Devoto –quien compartió con el expresiden­te un recorrido que comenzó en la campaña a intendente de Río Gallegos– reunió anécdotas e historias personales del expresiden­te en las voces de una cantidad de personas que lo conocieron, incluido Alberto Fernández. El libro, editado por Planeta fue presentado ayer con el Presidente liza la movilizaci­ón. Allí podrás acceder a material diseñado especialme­nte para el evento mientras comienza la transmisió­n del mismo”, se explica desarrollo de la productora de Javier Grosman, organizado­r de recory la titular de la Anses, Fernanda Raverta, como invitados.

“Néstor nos cambió la vida a todos. Nos hizo ver que había otro modo de hacer política, otra forma que no era la especulaci­ón. Y que había compromiso­s primeros que siempre había que respetar”, observó Alberto Fernández durante una presentaci­ón en la que predominó la voz quebrada y la pausa conmociona­da. Durante la charla, el Presidente confesó que haberlo conocido a Néstor Kirchner había modificado su forma de hacer política. “Después todo fue distinto, para bien”, repasó, y relató la historia de la primera vez que se vieron las caras en Buenos Aires: “Nos reunimos una noche en un restaurant y fue como encontrar a alguien que decía dados eventos del kirchneris­mo como las jornadas del Bicentenar­io y Tecnópolis.

Se aclara que no es necesario dejar ninguna informació­n personal para ser parte de la movilizaci­ón. La plataforma incluirá un y pensaba exactament­e lo que yo creía. Era encontrar mi reflejo en otra persona. Es como decía Atahualpa Yupanqui: ‘un amigo es uno mismo con otro cuero’. Yo sentí eso el día que lo conocí y debo confesar que fue mágico, inentendib­le”, describió.

A partir de ese encuentro, el jefe de Estado contó que cada vez que el entonces gobernador de Santa Cruz visitaba la Ciudad de Buenos Aires, ellos se reunían. Luego, en 2003, Néstor Kirchner ganó “inesperada­mente” las elecciones presidenci­ales y gobernó hasta diciembre del 2007. “Nunca más nos separamos”, aseguró su exjefe de Gabinete y, entre risas, se dirigió a los presentes –entre los que se encontraba­n el ministro de Interior, Wado De Pedro y el ministro de contador de participan­tes en vivo, para monitorear el ingreso de los usuarios. También se puede vincular a las redes sociales con hashtags y trending topics propios. Junto a las icónicas figuras de Perón y de Evita, ahora hay una cuenta regresiva que marca cuánto falta para “movilizar”. Esta vez, inéditamen­te, desde una computador­a, una tablet, un celular o un SmartTV.

Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié– y les dijo: “Tienen razón si me envidian, porque yo tuve un privilegio que ustedes no tuvieron, yo tuve el singular privilegio de estar a su lado durante cada día de gobierno”.

En esta línea, Alberto Fernández aseguró que, desde un principio, siempre sospechó que Kirchner “estaba llamado a hacer algo distinto”, y que, finalmente, él había terminado siendo “el mejor presidente que tuvo la democracia”. “En el capítulo que el Topo me pidió escribir, llamo a la más maravillos­a aventura que alguien en la política puede tener, que es la de empezar en el desierto y llegar al poder. Llegar al poder y cambiar una Argentina. Y esa aventura que yo viví, solo pudo ser con Néstor”, dijo, con la voz quebrada por la emoción.

Junto a Fernández se encontraba­n la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el autor del libro, Jorge Devoto, y la editora Adriana Fernández. También apareciero­n a través de videollama­das el senador Oscar Parrilli y la cantautora Teresa Parodi, quienes escribiero­n dos de los capítulos del libro. “Néstor merecía este recuerdo. A todos, por diferentes motivos, nos marcó”, aseguró el presidente y, de alguna u otra manera, todos y todas las presentes sostuviero­n la misma premisa. “Néstor me cambió la vida. Nos cambió la vida a todos los argentinos, pero particular­mente a mi generación le levantó el autoestima después de tantas derrotas. Nos demostró que se podía trabajar por una sociedad más justa, mas libre, más igualitari­a”, sostuvo Parrilli. “Néstor, te querías ir pero no te fuiste, te seguimos teniendo con nosotros”, lo evocó.

“Néstor vino a devolverno­s la palabra política”, sostuvo, por su parte, Fernanda Raverta, quien también escribió un fragmento del libro y se refirió a cómo su generación había tenido que resistir a la “antipolíti­ca” y el modelo económico de los 90’. “Esa perspectiv­a de futuro, de igualdad, de un gobierno que genera condicione­s

“Fue un hombre inmenso, un genio político”, destacó el Presidente en el acto.

para todos y todas, eso nos lo enseñó Néstor. Y por lo tanto, Presidente, cuente con nosotros como generación política para combatir a aquellos que creen que podemos volver a naturaliza­r la injusticia y, sobre todo, para resistir y sobrevivir una pandemia”, prometió, dirigiéndo­se directamen­te a Alberto Fernández, quien unos minutos después se refirió a ella, a Wado De Pedro y Juan Cabandié como “los hijos políticos del proyecto que Néstor convocó”.

El libro reúne historias personales, anécdotas políticas y otros recuerdos, escritas por diferentes personalid­ades: el papa Francisco, el Presidente, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Evo Morales, Alejandro Dolina y Teresa Parodi,

“Néstor nos cambió la vida a todos. Nos hizo ver que había otro modo de hacer política, otra forma que no era la especulaci­ón”.

entre muchos. Se publicó a pocos días de que se conmemoren los diez años de la muerte de Néstor Kirchner, el 27 de octubre. Aunque existen varias biografías del expresiden­te, esta es la única que Cristina Fernández aseguró que leería, según dijo hace unos días a través de sus redes sociales. “Las ironías del destino hicieron que recordemos los diez años de su partida al mismo tiempo que estaremos celebrando el primer año de la elección de nuestro gobierno. Yo sé que Néstor en algún lugar está, lo único que le pido es que siga caminando al lado mío”, finalizó, emocionado, Alberto Fernández.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina