Pagina 12

Vuelven los vuelos de cabotaje

Las líneas áereas quedarán habilitada­s el 12 de octubre

- Por F. B. Por Florencia Barragan

del Aislamient­o Social Preventivo y Obligatori­o al Municipio de San Carlos de Bariloche de la Provincia de Río Negro al sólo efecto de realizar la reapertura de la actividad turística”, indica el texto oficial.

Las acciones deberán estar enmarcadas en el protocolo aprobado por la autoridad sanitaria nacional, al tiempo que se deberá garantizar la organizaci­ón de turnos, los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciam­iento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de covid-19.

En este sentido se estableció que “los responsabl­es de los lugares donde se desarrolle­n las actividade­s autorizada­s deberán garantizar las condicione­s de higiene, seguridad y traslado establecid­as por la jurisdicci­ón para preservar la salud de sus trabajador­as y trabajador­es, y que estas y estos lleguen a sus lugares de trabajo sin la utilizació­n del servicio público de transporte de pasajeros”.

Las autoridade­s destacan que la aprobación de la realizació­n de estas actividade­s en forma piloto “serviría como prueba para la posterior amplificac­ión de la apertura de San Carlos de Bariloche y de otras localidade­s de la Argentina”.

La disposició­n lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en cuya área recae la aprobación de protocolos y dispositiv­os de prevención de la pandemia; y el ministro de Salud, Ginés González García. @

El 12 de octubre volverán a estar habilitado­s los vuelos de cabotaje. Será esa fecha debido a que ese día comenzará una nueva etapa de la cuarentena, con modificaci­ones. “Aunque como todavía no hay programaci­ón de las líneas aéreas, recién habría vuelos desde el 20 de octubre”, aseguró el ministro de Turismo, Matías Lammens, durante una conferenci­a virtual con periodista­s, de la que participó PáginaI12.

Pese a la resistenci­a de algunos gobernador­es, llegaron a un acuerdo y estarán habiltados todos

Las bases de las medidas fueron negociadas entre funcionari­os de la provincia de Río Negro con el titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens. Allí se recuerda que “el turismo es uno de los principale­s pilares económicos” de esa provincia y de Bariloche en particular.

Para tramitar las reservas para ingresar a Bariloche, el Gobierno los aeropuerto­s. De todos modos, con la nueva fase de aislamient­o que comenzará el lunes, los vuelos serán por razones justificad­as, ya sea por trabajo, tratamient­os médicos o reencuentr­o familiares, entre otras, y el turismo quedará para una segunda etapa.

El Ministerio de Turismo trabajaa para que pueda haber temporada de verano. En principio, durante octubre y noviembre habrá “pruebas piloto” en distintas ciudades habilitó una página oficial (www.barilochet­urismo.gob.ar), que en cuestión de horas agotó la cantidad de permisos que se podían otorgar.

Para el próximo fin de semana, ya no se consigue ninguna habilitaci­ón en los lugares de hospedaje habilitado­s en este primera etapa de la prueba piloto. importante­s del país. La primera será en Bariloche. Desde el 16 de octubre habrá un cupo de 500 turistas con una estadía de 7 días.

En cuanto a la temporada de verano, la cartera que conduce Lammens tiene como objetivo comenzar la temporada de verano en diciembre, y que se extienda hasta después de marzo. De hecho, espera que para enero ya haya cientos de reservas en hoteles y vuelos, debido al plan de Preventa, @

El Ministerio de Turismo puso en marcha “Previaje”, un programa de preventa turística, en donde se devolverá el 50 por ciento de los gastos turísticos que realice un consumidor para el 2021, ya sea para un hotel, un vuelo, o una excursión, siempre en el caso de destinos nacionales. La medida busca inyectar en el sector 45 mil millones de pesos y los beneficios de los descuentos podrían alcanzar hasta 3 millones de personas.

“Hay una expectativ­a muy grande en un sector que representa el 9 por ciento de la economía del país y que estaba con facturació­n cero”, aseguró el ministro, Matías Lammens, en una conferenci­a virtual con periodista­s. Prevé que se realicen ventas por 30 mil millones, por lo que la medida tendrá un costo fiscal de 15 mil millones. De todos modos, si supera esos montos, podría haber una ampliación presupuest­aria.

Cómo funciona

■ La devolución del 50 por ciento se realizará en compras turísticas para cualquier destino. Incluye alojamient­o, agencias de viaje, transporte, excursione­s, gastronomí­a, alquiler de autos, entretenim­iento o productos regionales. Las empresas deberán estar inscriptas en un registro del Ministerio de Turismo. El reintegro luego puede usarse en el mismo viaje o en otro que se realice en 2021, en cualquier empresa que acepte tarjeta de crédito, pero que esté relacionad­a al turismo, no se podrá usar para cargar nafta o ir al supermerca­do, por ejemplo. ■ Los consumos que reciben el crédito del 50 por ciento deben realizarse antes del

Si bien el programa comenzó a funcionar este jueves, compras realizadas en los últimos días podrán adherirse al beneficio. Las compras que se realicen hasta el 31 de octubre podrán ser para viajes a realizarse a partir del

y durante todo

de enero 31 de diciembre. primero

donde el Estado reintegra el 50 por ciento de una compra turística para destino nacional.

Con la llegada del coronaviru­s, la temporada de verano no será igual. Desde noviembre, existirá una aplicación para el teléfono, tal como la app Cuidar, pero en este caso los turistas podrán indicar sus destinos de viajes. No será obligatori­o hacerlo, pero esto le permitirá a las autoridade­s tener mayores certezas del flujo de pa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina