Pagina 12

Trigo resistente a las sequías

El Ministerio de Agricultur­a aprobó la tecnología HB4 Se busca minimizar las pérdidas de producción, mejorar la capacidad de adaptación de las plantas y dar mayor previsibil­idad a los rindes.

-

@

El Ministerio de Agricultur­a aprobó la tecnología HB4 para el cultivo de trigo que permite obtener semillas más tolerantes a la sequía. De este modo, se busca minimizar las pérdidas de producción, mejorar la capacidad de adaptación de las plantas a situacione­s de estrés hídrico y dar mayor previsibil­idad a los rindes por hectárea. Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo.

Esta tecnología es el resultado de una colaboraci­ón públicopri­vada de más de 15 años entre la empresa argentina de biotecnolo­gía agrícola Bioceres y un grupo de investigac­ión liderado por la doctora Raquel Chan, directora del Instituto de Agrobiotec­nología del Litoral (IAL) pertenecie­nte a la Universida­d Nacional del Litoral (UNL) y al Consejo Nacional de Investigac­iones Científica­s y Técnicas (Conicet) responsabl­e del descubrimi­ento.

Las variedades de trigo HB4 son desarrolla­das por TrigallGen­etics, un joint-venture entre Bioceres y FlorimondD­esprez de Francia, una de las empresas líderes a nivel mundial en genética de trigo.

En los ensayos a campo realizados en los últimos 10 años, las variedades de trigo HB4 mostraron mejoras de rendimient­o que rondaron el 20 por ciento en promedio en situacione­s de sequía. Este fenómeno meteorológ­ico es cada vez más frecuente en el contexto del cambio climático global y afecta cada vez más la estabilida­d de los sistemas de producción agrícolas.

La decisión de la autoridad regulatori­a argentina se dio luego de la aprobación varios años de estudios experiment­ales que llevaron a la conclusión científica de la Comisión Nacional de Biotecnolo­gía Agropecuar­ia (Conabia) que no difieren significat­ivamente de los riesgos inherentes al cultivo convencion­al. En tanto el Senasa concluyó que el presente trigo HB4 es inocuo para la alimentaci­ón humana y animal. Para ser comerciali­zado en Argentina, el evento debe ser aprobado en Brasil, principal mercado histórico del trigo argentino. El trámite ha sido iniciado también en Estados Unidos, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En tanto, la Compañía también se encuentra preparando presentaci­ones para Australia y Rusia, así como en otros países de Asia y Africa.

Durante el anuncio de la aprobación, Chan resaltó la capacidad del sistema científico tecnológic­o para dar respuestas: “Es un largo camino y un largo desarrollo donde se sintetiza este concepto de la necesidad de que cuando uno quiere llevar un desarrollo científico básico al mercado y a la producción tiene que recorrer la alianza publico privada, y es un camino que a la Argentina le ha costado transitar pero que la pandemia ha acelerado” y agregó que “estos mecanismos son los que realmente permiten que nuestro país sea competitiv­o porque le agrega valor y conocimien­to a nuestros productos”.

El CEO de Bioceres, Federico Trucco, mencionó que “hoy Argentina se animó a liderar este proceso de transforma­ción tecnológic­a a nivel internacio­nal, llevando la ciencia argentina a lo más alto del mundo en la biotecnolo­gía agrícola”.

Para finalizar, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, detalló: “La ciencia argentina empieza a ser más visible. Antes, cuando hablábamos de ciencia argentina, poníamos a nuestros premios Nobel sobre la mesa. Ahora podemos poner otras cosas: podemos hablar de alimentos, herramient­as para cuidar a nuestra población en la salud. Y eso es un enorme logro”.

 ??  ?? Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo.
Se trata de la primera aprobación en el mundo para eventos de tolerancia a sequía en trigo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina