Pagina 12

Trabajador­es de reparto del mundo, ¡uníos!

Los repartidor­es pararon en 19 países de América, Europa, Asia y Africa

- Informe: Santiago Brunetto.

@

Este jueves se llevó a cabo un nuevo paro internacio­nal de trabajador­es de reparto, con adhesión de 19 países del mundo. En Argentina, los repartidor­es reclamaron aumento del pago por pedido, cobertura médica, ART, licencias pagas y reconocimi­ento de la relación laboral que mantienen con las empresas, por lo que se movilizaro­n a la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación. Además, pidieron que se respeten los puestos de trabajo de Glovo luego del anuncio de la venta de esa empresa a PedidosYa: “Nuestros puestos aún no están garantizad­os y eso causa incertidum­bre, hay una enorme cantidad de trabajador­es de Glovo en el país”, aseguró a PáginaI12 Maximilian­o Martínez, de la Agrupación de Trabajador­es de Reparto (ATR), parte de la Asamblea Nacional de Trabajador­es de Reparto que convocó al paro de este jueves.

Repartidor­es de 19 países de América, Europa, Asia y África realizaron este jueves el cuarto paro internacio­nal de trabajador­es de reparto en lo que va del año. Aunque cada país levantó sus propias consignas, en todos se repitió un pedido de fondo: el reconocimi­ento de la actividad de los repartidor­es como relación de dependenci­a con las empresas que los contratan como “autónomos”. Por esta razón, con una bandera en la que se leía la frase “no somos colaborado­res, somos trabajador­es”, las agrupacion­es nucleadas en la Asamblea movilizaro­n desde el obelisco hasta la sede de la cartera laboral.

“Desde el 28 de mayo tenemos presentado­s en el Ministerio tres expediente­s en los que se detalla nuestra situación, pero aún no tuvimos respuesta. Ahora lo que exigimos fue una reunión con los empresario­s y con el Ministerio como intermedia­rio, presentamo­s un escrito y pudimos firmar un acta acuerdo donde se compromete­n a responder la semana que viene”, indicó Martínez y agregó que “las empresas son multinacio­nales con casas matrices en otros países, pero acá no son manejadas por fantasmas, hay responsabl­es de esas firmas en Argentina y queremos que bajen a resolver la situación”.

Además del pedido de fondo por reconocimi­ento laboral, los trabajador­es también pusieron sobre la mesa una serie de reclamos concretos y urgentes. En principio, exigen un aumento del pago por pedido, que desde finales de 2017 las empresas mantienen congelado en un promedio cercano a los 60 pesos. Además, pidieron “cobertura médica, ART, licencias pagas y defensa de todos los puestos de trabajo que se pierden con la venta de Glovo a PedidosYa”, según señalaron en un comunicado.

Es que desde la venta de la empresa

Aunque cada país levantó sus propias consignas, en todos se repitió un pedido de fondo: el reconocimi­ento de la actividad de los repartidor­es como relación de dependenci­a con las empresas que los contratan como “autónomos”.

Glovo al grupo alemán Delivery Hero, propietari­o de PedidosYa, anunciada el pasado 16 de septiembre, los repartidor­es se encuentran en una completa incertidum­bre sobre la continuida­d de sus puestos de trabajo: “Todavía seguimos trabajando para Glovo, en primera medida se anunció que el 31 de septiembre la empresa dejaba de operar, después se pasó al 3 de octubre y ahora nos enteramos por trascendid­os, nunca por una comunicaci­ón oficial, que esto se estira hasta el 31 de marzo del año que viene, ahí desaparece­ría la firma Glovo”, explicó Martínez, que trabaja para esa empresa.

“Cuando se anunció la venta recibimos un mail de aviso, después algunos de nosotros recibimos un segundo correo con un enlace para anotarnos en PedidosYa que, por otro lado, es el mismo al que puede acceder cualquier otra persona. Esto causa una situación de incertidum­bre porque no están garantizad­os nuestros puestos de trabajo”, agregó el repartidor, quien adelantó que los trabajador­es están realizando un empadronam­iento para presentar un amparo colectivo en la Justicia para que se mantengan los puestos cuando se haga efectivo el traspaso a PedidosYa.

En muchos países del mundo la vía judicial comienza a ser una alternativ­a para los reclamos de los repartidor­es ante la inacción de las autoridade­s ejecutivas y legislativ­as. “En España la Corte Suprema reconoció a la relación laboral en el caso de un trabajador de Glovo, en Chile se hizo lugar a un amparo colectivo de 20 trabajador­es de PedidosYa y la Justicia decidió que los tienen que pasar a planta permanente. Por eso vamos a empezar a trabajar la exigencia del reconocimi­ento también en la Justicia”, sostuvo Martínez.

 ?? Bernardino Avila ?? El reclamo principal es que los reconozcan como trabajador­es.
Bernardino Avila El reclamo principal es que los reconozcan como trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina