Pagina 12

Barroetave­ña

-

tad de Arquitectu­ra, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA a partir del cual, sostuvo, se planteó la normativa que se intenta aprobar. Y señaló que el proyecto lo que hace es recuperar “esas tierras que hoy no son de uso público porque fueron concesiona­das por el expresiden­te Menem”.

Entre la primera y la última intervenci­ón de la legislador­a oficialist­a llovieron las críticas al gobierno local.

El Frente de Todos dividió sus 20 minutos de intervenci­ón entre los legislador­es Javier Andrade y Matías Barroetave­ña. Andrade señaló la preocupaci­ón que generó el debate por la privatizac­ión de las tierras públicas de la costanera tanto en algunos medios como en las redes sociales y las organizaci­ones sociales. Y advirtió que el proyecto introduce la división parcelaria del sector Costa Salguero que en la ley vigente no esta permitida, lo que abre la puerta a futuros loteos en los otros cuatro sectores en que se divide el Distrito Joven.

En tanto, Barroetave­ña remarcó que “detrás de la denominaci­ón amigable de ‘Distrito Joven’, se esconde el verdadero propósito que es construir torres de 30 metros frente a Aeroparque cuyo destino final será segurament­e la explotació­n de alquileres

“El verdadero propósito es construir torres de 30 metros frente a Aeroparque, segurament­e para alquileres temporario­s”.

temporario­s”. Y recordó, en base al informe que elaboró con su equipo, que “desde la llegada del gobierno del Pro, la Ciudad vendió alrededor de 150 hectáreas, lo que equivale a la superficie de un barrio como San Telmo. A esto hay que sumarle las 70 hectáreas de tierra nacionales en las ciudad que vendió Macri cuando fue presidente”. Y agregó que en un contexto donde hay un creciente déficit habitacion­al en la Ciudad y faltan espacios verdes, con esas tierras se “podrían haber desarrolla­do viviendas para 161.000 personas. O se podrían haber ampliado los espacios verdes en un 40 por ciento”.

A su vez, la legislador­a de Autonomía y Libertad Marta Martínez tildó de “fraude” a los proyectos presentado­s y sostuvo que “visibiliza­n un nivel más en la profundiza­ción de la impunidad del oficialism­o en relación al negocio inmobiliar­io a espaldas de la población. Que sean las empresas constructo­ras las que presionan para la privatizac­ión, para las concesione­s, es algo que se conoce con solo ver la trayectori­a en contra del espacio público de los sucesivos gobiernos del PRO. Pero que se hagan convenios donde las empresas ceden parcelas o se hacen espacios públicos a cambio de modificaci­ones en las normas

“Esta sesión posiblemen­te pase a la historia como la que entregó el acceso al río a un grupo de corporacio­nes inmobiliar­ias”. Solano

de construcci­ón es una estafa completa a los derechos de la población de la Ciudad”.

La legislador­a remarcó que la Legislatur­a termina legitimand­o estos procesos al darles el marco de “un convenio y el barniz social de espacio verde y las recaudacio­nes de fondos para las necesidade­s surgidas de la pandemia”, transaunqu­e dijo a todos los legislador­es que “esta sesión posiblemen­te pase a la historia como la que entregó el acceso al río a un grupo de corporacio­nes inmobiliar­ias. Van a estar en el libro negro de la Ciudad de Buenos Aires”, advirtió, “por haber hecho algo tan negativo como la entrega del Río de la Plata”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina