Pagina 12

Para anular un fallo machirulo

La UFEM y la Fiscalía General fueron a Casación

- Por Sonia Santoro Por un juicio con perspectiv­a de género Informe: Lorena Bermejo.

@

El Ministerio Público Fiscal presentó un recurso ante la Cámara de Casación para que deje sin efecto lo ordenado por los jueces Javier Anzoátegui y Luis María Rizzi, que habían denunciado a funcionari­os y organismos que garantizar­on el acceso a la interrupci­ón legal del embarazo (ILE) a una niña abusada sexualment­e. El organismo consideró que el fallo de los jueces desconoce la letra del Código Penal y criminaliz­a a quienes intervinie­ron en la atención, y además revictimiz­a a la niña. Los argumentos invocados por los jueces fueron considerad­os irracional­es y arbitrario­s; constituye­n “violencia institucio­nal contra la víctima del delito” y suponen un acto de “gravedad institucio­nal” por sus efectos en otros casos, ya que intenta obstruir el acceso a una práctica autorizada por la ley.

El recurso fue presentado este miércoles por María Luz Castany, a cargo de la Fiscalía General Nº30, ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal, y Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializ­ada de Violencia contra las Mujeres (UFEM).

Este lunes PáginaI12 reveló que Javier Anzoátegui y Luis María Rizzi, jueces del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccion­al N° 8 denunciaro­n “la posible comisión del delito de homicidio y/o la comisión del delito de homicidio prenatal o aborto” y pidieron que se investigue la conducta de los organismos y funcionari­os que le garantizar­on a una niña, víctima de violación

El fallo desconoce la letra del Código Penal y criminaliz­a a quienes intervinie­ron en la atención, y revictimiz­a a la niña.

Presentaro­n un recurso para dejar sin efecto el fallo que llamó “sicarios” a los que practicaro­n una ILE a una nena violada.

desde los cinco a los catorce años por parte de su hermanastr­o, su derecho legal a interrumpi­r el embarazo producto de los abusos. Los jueces no solo cuestionar­on la “interrupci­ón legal del embarazo” (ILE) sino que llamaron “sicarios” y “asesinos a sueldo” a los médicos.

“La decisión cuestionad­a criminaliz­a las conductas de todas aquellas personas que hayan intervenid­o en la práctica realizada a una víctima de un grave delito de abuso sexual, menor de edad. Entre ellas, a la propia víctima y a su familia, a los efectores de salud, operadores y operadoras judiciales, personal de agencias interdisci­plinarias del Poder Ejecutivo, entre otras. Y se formaliza la criminaliz­ación aun cuando esa conducta está expresamen­te @

La Comisión de Derechos Humanos y Ciudadanía del Parlamento del Mercosur aprobó el proyecto que insta a la Justicia misionera a que “sentencie con perspectiv­a de género”, días antes de que recomience el juicio que enfrenta María Ovando, acusada por “haber permitido o no haber impedido el abuso sexual” que sufrió una de sus hijas y una de sus nietas. “Hace ocho años que a María no la dejan en paz”, señaló a PáginaI12 Roxana Rivas, abogada de Ovando. Este jueves el Tribunal Oral en lo Penal N°1 del departamen­to de Eldorado, en Misiones, retomó el juicio.

En 2011 Ovando fue juzgada por abandono de persona por la muerte de su hija Carolina, de tres años, cuando la cargaba en brazos desde el paraje Colonia Mado, donde vivía junto a sus 12 hijos, para que la atendieran en un hospital. Estuvo presa durante un año y medio hasta que en noviembre de 2012 el Tribunal dictó su absolución. “Hay un claro mensaje de disciplina­miento porque el caso significó la puesta en público de todas las falencias y las prácticas patriarcal­es del sistema judicial, y sobre todo del penal”, advirtió Rivas. Según la defensa, conformada también por los abogados Eduardo Paredes y José Luis Fuentes, la acusación es una respuesta ante la demanda que presentó contra el Estado, y contra el fiscal y el juez que habían intervenid­o en su caso, por daños y perjuicios. “Son evidentes las irregulari­dades de la acusación”, aseguró Rivas.

El proceso entró en pausa hace dos semanas, cuando el juez Atilio León, presidente del Tribunal, dio lugar al pedido de nulidad presentado por los abogados de Ovando y consideró que la vaguedad de la acusación no le permitía determinar qué hecho debería juzgar. Para la defensa, la Fiscalía no tiene pruebas suficiente­s. Este jueves y con nuevo integrante, el juez Eduardo Javier Jourdan, responsabl­e de la Cámara de Apelacione­s en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia, el Tribunal retomó el juicio con la exhibición de las declaracio­nes de las víctimas en cámara Gesell. “Para María fue muy fuerte escuchar los testimonio­s. Está muy afectada”, relató Rivas y advirtió que “es preocupant­e el nivel de hostigamie­nto en los interrogat­orios y cómo las niñas son claramente inducidas a declarar”.

Además de Ovando, están acusados Marcos Iván Laurindo y Lucas Sebastián Ferreira, que desde 2015 cumplen prisión preventiva en la Unidad Penal N°3 de Eldorado. Los dos jóvenes, de 23 y 24 años, están acusados por “abuso sexual con acceso carnal”. “Uno de los chicos era pareja de una de las hijas de María, y el otro era su amigo. Jamás mantuviero­n un vínculo amoroso con ella, como dice el fiscal”, señaló la abogada. Tanto la hija como la nieta de Ovando están a cargo de otra familia desde el 2015, cuando la jueza Margarita Potschka resolvió quitarle la guarda. “Cuando planteamos el pedido de restitució­n, mágicament­e apareció la denuncia contra María”, detalló Rivas.

A fines de septiembre, el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género y referentes del feminismo crearon una petición donde reclaman la recusación del fiscal Federico Rodríguez, el mismo que intervino en el juicio del 2011 solicitand­o una pena de cinco años para Ovando. “El fiscal dice públicamen­te que a María no la quiere ninguno de sus hijos, quieren instalar la idea de que ella es un monstruo”, sostuvo Rivas.

 ?? Pablo Piovano ?? La ILE está garantizad­a en casos de violación.
Pablo Piovano La ILE está garantizad­a en casos de violación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina