Pagina 12

El uno por uno de la Selección

¿Cómo rindieron los jugadores que eligió Lionel Scaloni?

- Por Cristian Dellocchio

Armani (5): Que atajaba Martínez, que después el uno era Andrada... Finalmente, el puesto fue para el de River, testigo privilegia­do del inofensivo ataque de Ecuador. Su primera intervenci­ón se dio a los 47, en una pelota parada que fue al área chica y terminó con Armani caído dentro del arco y, por suerte, un cobro de posición adelantada. Más tarde, se disfrazó del alemán Neuer para anticipar un pase largo y despejar de cabeza fuera de su hábitat, el área.

Montiel (5): La segunda pata de la apuesta del DT a acumular a varios del mismo equipo en defensa (Armani, Montiel y Martínez Quarta). Se lo vio incómodo para subir en la primera parte, ya que se le estacionab­a por su banda nada menos que Messi. En la segunda, le tocó defender y transpiró sus buenas gotas. Se mandó una macana en la salida y al rato fue reemplazad­o.

Ocampos y Messi arrancaron como para descocerla pero, al igual que el equipo, se fueron cayendo. Bien Martínez Quarta.

Martínez Quarta (6): En su tercer partido en la Selección y primero por los puntos, fue el jugador que más tuvo la pelota (fue el segundo que mas pases intentó, por detrás de Paredes). Es que en la estrategia de Scaloni, con poca presencia en el mediocampo, la pelota cae mucho sobre los centrales por lo que, al fin y al cabo, ambos terminan manejando el ritmo por momentos somnolient­o del encuentro. Demostró rápidament­e su categoría al quedar mano a mano con Valencia y extirparle la pelota casi sin esfuerzo.

Otamendi (5): Si Martínez Quarta se lució en la primera contra Valencia, Otamendi durmió y lo tuvo que correr de atrás hasta que la línea de fondo se hizo cargo del ecuatorian­o. Sus once años de historia en la Selección lo ponen bajo la lupa en medio del recambio que comanda Scaloni. En el complement­o volvieron a ganarle en velocidad y cortó con falta. Una amarilla bien ganada.

Tagliafico (5): El sector izquierdo de la Selección fue el de menor acción, por lo que su participac­ión en el desarrollo del partido fue muy limitada. En adhesión, como la pelota pasaba por los centrales, quienes tenían la misión de ubicar a Paredes y De Paul, tanto él como Montiel fueron opciones de pase muy poco atractivas. Su casi único rol protagónic­o se dio al correr un cardo que le tiró Otamendi y terminó en el lateral.

De Paul (4): El gran descubrimi­ento del ciclo Scaloni se ubicó como el 5 de mayor responsabi­lidad creativa, algo tirado sobre la derecha y por delante de Paredes. En desventaja numérica frente al pobladísim­o mediocampo ecuatorian­o, le costó, quizá, demasiado. Perdió varias pelotas complicada­s.

Paredes (5): Como es habitual, la soledad que lo acompaña en su función de volante tapón hace temer por lo que pueda llegar a suceder frente a un rival más picante. Bastante impreciso, principalm­ente en los tiros de esquina. Fue amonestado tempraname­nte en una jugada que evidenció sus todavía incipiente­s conocimien­tos de la marca. La infracción es un recurso limitado que el 5 debe usar sabiamente.

Acuña (5): Con mucha concentrac­ión del juego por la banda derecha, el ex Ferro y Racing era la opción ideal para descomprim­ir la cosa con un pelotazo cruzado. Lo usaron poco. Quizá porque su principal recurso ofensivo es el centro y, con la baja estatura de los delanteros, esa posibilida­d se descartó. Auxilió correctame­nte en defensa cuando fue necesitado. Salió lesionado a los 65 minutos.

Ocampos (6): El penal del 1-0 llegó gracias a una gran individual­idad suya y un buen manejo del arte de la caída dentro del área. Se movió principalm­ente por la banda derecha y corrió todo lo que le tiraron. Recibe muchas infraccion­es y habla mucho con el árbitro, pero todavía le falta chapa para que le hagan caso. Su excelente momento en Sevilla hace ilusionar y, en su primer partido por los puntos en la Selección (sólo tenía tres amistosos en el lomo), no desentonó. Como Argentina, arrancó para

El penal del 1-0 llegó gracias a una gran individual­idad de Ocampos y un buen manejo del arte de la caída en el área.

romperla y se fue cayendo aunque, aún así, resultó el más destacado.

Messi (6): El destino le hizo un uiño al dejarle un penal en los primeros minutos. Visiblemen­te motivado, intentó comerle los talones en un par de ocasiones a los defensores rivales como hacía rato no se lo veía. Pero eso sólo valió para el arranque. En la segunda parte se movió principalm­ente de mediapunta, algo estático, viendo cómo la pelota la manejaban los ecuatorian­os. No le dio muchas oportunida­des al sonidista del estadio de poner el cantito grabado que coreaba su nombre.

Martínez (5): Cuando Argentina tuvo la pelota, casi que no la vio. Cuando la tuvo Ecuador, se dedicó a presionar. Y cuando la recibió, sintió el rigor de los centrales rivales. Ingrata tarea para el 9 argentino, quien aún así se las ingenió para robar la pelota del penal y meter una asistencia inmejorabl­e de cabeza a Ocampos para dejarlo mano a mano. Fue reemplazad­o porque la salida del 9 es voto cantado.

Salvio (–): Fue el primer cambio de Scaloni y se fue a parar la derecha. Si la tocó, fue de casualidad ya que sus minutos coincidier­on con la insólita postura pasiva de la Selección en la segunda parte.

Alario (-): Su ingreso tiene dos explicacio­nes: darle descanso a Lautaro y ganar centímetro­s en defensa en caso de alguna pelota parada rival que nunca llegó.

Foyth (–): Otro cambio que le sumó diez centímetro­s al once de Argentina. No la tocó (literal).

N. Domínguez (-): Había que reforzar el mediocampo.

 ?? EFE ?? Ocampos, una de las caras nuevas del equipo, aportó desequilib­rio.
EFE Ocampos, una de las caras nuevas del equipo, aportó desequilib­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina