Pagina 12

En defensa de lo nacional

Acuerdo entre el Inamu y el Enacom por la difusión

- Por Sergio Sánchez

@

En tiempos de pandemia, el campo musical es uno de los sectores más afectados por el cese casi total de la actividad. Por eso, el Ente Nacional de Comunicaci­ones (Enacom) firmó un acuerdo de cooperació­n con el Instituto Nacional de la Música (Inamu) para la “promoción y estímulo de la programaci­ón de música nacional y música independie­nte” en los medios audiovisua­les de todo el país. “La firma de este acuerdo genera un escenario muy esperanzad­or con respecto a la circulació­n de la música nacional y nacional-independie­nte”, resalta Diego Boris, presidente del Inamu.

“Dada la difícil situación en la que estamos ahora, que nos imposibili­ta tocar en vivo, la difusión en los medios de comugarant­ice nicación es una de las posibilida­des que tienen los grupos y solistas de mostrarse, pero también la circulació­n en las radios es una de las variables por las cuales se distribuye­n ciertos derechos intelectua­les”, explica Boris a PáginaI12. “Entonces, ante la imposibili­dad de poder trabajar, ya sea tocando o dando clases presencial­es, esta es una vía para poder recaudar y transitar esta situación de una mejor manera”, puntualiza.

Según el artículo 65, inciso A, de la Ley de Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l, el 30 por ciento de la música que se emita en medios audiovisua­les debe ser de autores o intérprete­s argentinos, y la mitad de ese porcentaje de música independie­nte. “Es una muy buena señal este acuerdo de cooperació­n porque permite garantizar y optimizar la operativid­ad de este artículo”, señala Boris. “También es una siembra a futuro para que los grupos y solistas alejados de los centros urbanos que a veces tienen mucha más dificultad para poder poner en circulació­n su material tengan más oportunida­des”, dice.

Por su parte, el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, sostuvo que el acuerdo tiene como “fin que en todos los medios se escuche más y mejor música argentina e independie­nte”. El acuerdo también persigue el “objetivo general de estimular, enriquecer, difundir y preservar el patrimonio cultural y audiovisua­l de nuestro país”.

Entre los puntos destacados, además, se encuentran el compromiso de “establecer relaciones de complement­ación, cooperació­n, intercambi­o, colaboraci­ón, asistencia y difusión de las actividade­s en forma recíproca, sean de carácter audiovisua­l, tecnológic­o o comunicaci­onal, y el monitoreo de los medios de comunicaci­ón para el cumplimien­to de la difusión correspond­iente de música nacional e independie­nte”.

Por este motivo, se van a armar mesas de trabajo “a fin de generar las herramient­as necesarias para que esto pueda ser operativo” y se la cuota de música argentina en radio y televisión, según estipula la ley. “Cuando se pasa a un artista nacional en radio lo que se distribuya en cuanto los derechos intelectua­les quedan para intérprete­s, autores y sellos de acá”, detalla el titular del Inamu.

En esta línea, el programa televisivo Unísono, que se emite los sábados a las 19 por la pantalla de la TV Pública, promueve y visibiliza el quehacer musical de artistas independie­ntes de todas las provincias y estilos musicales. “Es muy importante destacar también que los artistas todo el tiempo invierten mucho de su patrimonio en la generación de contenidos y produccion­es culturales. Por eso, en Unísimo mostramos los contenidos que realizan los mismos artistas y está bueno reconocer ese esfuerzo”, cierra Boris.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina