Pagina 12

El semáforo escolar

Se aprobó por unanimidad la guía para la reapertura de las escuelas

- Por Werner Pertot

Se aprobó un indicador para la reapertura de las escuelas. La Ciudad de Buenos Aires tiene nivel de riesgo medio e iniciará el martes actividade­s en los patios de los colegios

@

Luego de varios días de conversaci­ones entre las autoridade­s educativas y las sanitarias de todas las provincias del país y del gobierno nacional, el Consejo Federal de Educación definió un semáforo epidemioló­gico que permitirá que cada provincia vaya decidiendo en qué momento puede ir iniciando actividade­s educativas hasta llegar al retorno a clases. Las que tengan un nivel alto deberán seguir como hasta ahora, las que tengan un nivel medio podrán iniciar actividade­s “no escolares”: al aire libre y con no más de diez estudiante­s por vez. Las que tengan un nivel bajo, podrán ir iniciando el regreso escalonado y progresivo a clases. La Ciudad de Buenos Aires, que era de las que más insistía, tiene un nivel medio, por lo que a partir del próximo martes iniciará algunas actividade­s en los patios de las escuelas.

El Ministerio de Salud porteño indicó a este diario que, luego del encuentro del miércoles con los representa­ntes sanitarios de cada distrito, se dispuso que en nivel de la Ciudad de Buenos Aires es mediano. Según informó el Ministerio de Educación porteño, serán actividade­s “de acompañami­ento educativo” para los estudiante­s de séptimo grado de primaria y de quinto año de secundaria, es decir, los últimos años de cada nivel. Las actividade­s se irán incorporan­do “de forma gradual” en los patios de las escuelas a partir del martes 13 de octubre. “Es importante aclarar que no es una vuelta a clases, sino de actividade­s educativas”, indicaron en el ministerio porteño, desde donde destacaron que a partir de ahora la decisión de volver a clases depende de cada distrito y no requiere de la aprobación del Ministerio de Educación nacional.

Además, señalaron que “se invitará a las escuelas de gestión privada a que avancen con lo propio, para los mismos grados y años, previa autorizaci­ón del ministerio de Educación de CABA”. Además, destacaron que “se continuará con las actividade­s en los polideport­ivos para el grupo de 6500 chicos con menos contacto con sus escuelas”.

Sobre esto último, y antes de llegar a un acuerdo con el Gobierno nacional, el miércoles la Ciudad había encarado una prueba piloto con estudiante­s sentados en un campo de deportes de Parque Patricios. La presentaro­n como una “jornada de revinculac­ión”.

El organismo acordó protocolos para proyectar el regreso seguro a clases en diferentes distritos. CABA iniciará el martes algunas actividade­s en los patios de los colegios.

El encuentro en el Consejo

La decisión de habilitar en cada distrito una serie de medidas para retomar el vínculo educativo en forma presencial llegó tras una extensa serie de reuniones en la semana. De esta última, además de los representa­ntes educativos de las provincias y el ministro nacional Nicolás Trotta, participar­on los gremios docentes, que venían expresando su rechazo a un retorno sin más a clases en plena pandemia. Hubo representa­ntes de Ctera, UDA,

AMET, Sadop y CEA.

La discusión comenzó el martes con una extensa reunión de los encargados de cada ministerio, siguió el miércoles con un encuentro de los responsabl­es de salud para construir los criterios del semáforo epidemioló­gicoque se terminó de redondear el jueves en este nuevo encuentro del Consejo Federal de Educación. Lo que aprobaron, según el comunicado que difundiero­n posteriorm­ente, fue “un marco de análisis y evaluación de riesgo epidemioló­gico” para el regreso progresivo y seguro a las aulas en el marco de la pandemia de coronaviru­s.

La iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, fija una serie de criterios (son nueve puntos acordados entre todos los distritos) para definir si el distrito está en condicione­s de retomar las clases. A partir de esto, se determina si el distrito tiene un nivel alto, mediano o bajo de riesgo. En el caso del alto, se continúa con el aislamient­o social preventivo y obligatori­o. Para aquellos distritos que tengan mediano riesgo, el Consejo dispuso que se hagan “actividade­s educativas no escolares (artísticas, deportivas, recreativa­s, de apoyo escolar u otras) en grupos de no más

El semáforo epidemioló­gico permitirá que cada provincia vaya decidiendo en qué momento puede ir iniciando sus actividade­s educativas.

de diez personas preferente­mente al aire libre; actividade­s presencial­es de cierre del año para estudiante­s del último año de nivel primario y secundario”.

Por otra parte, para aquellos distritos que presenten bajo riesgo se plantea la “reanudació­n escalonada y progresiva de las clases presencial­es en todos los niveles educativos y modalidade­s en el marco del protocolo” que consensuar­on. El comunicado advierte que “la decisión de comenzar o discontinu­ar las actividade­s presencial­es en las escuelas deberá ser monitoread­a inicialmen­te con una frecuencia mínima quincenal”.

Tras la reunión, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró: “Hoy reafirmamo­s nuestro compromiso de avanzar en el regreso seguro a las aulas y a las actividade­s de revinculac­ión de nuestros estudiante­s. En un contexto de enormes complejida­des, se han buscado desde el comienzo los equilibrio­s necesarios entre el cuidado de la salud y las ventanas de oportunida­d que se nos han presentado para regresar físicament­e a las escuelas. Lo hemos logrado en 6 provincias, siempre con el enorme esfuerzo de toda nuestra comunidad educativa”.

 ??  ?? El ministro de Educación, Nicolás Trotta, coordinó la reunión del Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, coordinó la reunión del Consejo Federal de Educación.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina