Pagina 12

Bancos extranjero­s denuncian a Vicentin,

Acusan a Vicentin de desviar fondos de préstamos externos La querella se presenta en Rosario para sumarse a una causa penal abierta en julio, por denuncias sobre el mismo delito.

- por Raúl Dellatorre

@

El Comité Ad Hoc de Acreedores Internacio­nales de Vicentin SAIC presentará una querella contra la cerealera argentina “para que se investigue el posible delito de estafa”. “Hemos solicitado que se investigue si las autoridade­s de Vicentin presentaro­n informació­n financiera falsa para obtener créditos por cientos de millones de dólares”, informaron voceros del grupo de bancos que tienen créditos impagos por 500 millones de dólares en el concurso preventivo que se tramita en el juezgado criminal y comercial número uno de Reconquist­a, Santa Fe. La presentaci­ón se realizará ante la Fiscalía de delitos económicos de la ciudad de Rosario.

El Comité está integrado por la Corporació­n Financiera Internacio­nal (miembro del grupo Banco Mundial), FMO (banco de desarrollo controlado por el estados holandés), ING, Rabobank, Natixis y Credit Agricole. El caso Vicentin, tal cual lo señalaron ante los tribunales estadounid­enses, en caso de comprobars­e las sospechas planteadas lo convertirí­a en “uno de los mayores escándalos financiero­s mundiales” en décadas.

La sospecha hace referencia, entre otros elementos, al informe tririos”,

mestral al 31 de julio de 2019 que Vicentin presentó a sus acreedores externos –cumpliendo con el compromiso de brindar informació­n periódica sobre la situación financiera y económica de la empresa–, en la que reflejaba una situación óptima, una proyección favorable de exportacio­nes y ningún signo de dificultad­es financiera­s.

No existía allí ningun indicio de lo que sucedería en los meses siguientes. En agosto empezó a incumplir sus pagos con el Banco Nación, a partir de septiembre empezó a retirar de la cuenta del mismo banco estatal, sucursal Reconquist­a, los fondos en dólares que ingresaban por exportació­n y que debían permanecer allí como garantía de los créditos. Sólo semanas después, en los primeros días de diciembre de 2019, Vicentin se declaraba en “estrés financiero”, decretaba la cesación de pagos y entraba en el proceso que desembocar­ía en la convocator­ia de acreedores.

“El análisis de la informació­n financiera de Vicentin SAIC, incluyendo el balance a octubre de 2019 presentado recienteme­nte, nos convenció de la necesidad de investigar si la empresa habría obtenido créditos de los miembros del Comité Ad Hoc ocultando una multimillo­naria deuda con los productore­s agropecuaa­puntaron voceros del comité de acreedores.

Esa sospecha fue llevada a tribunales de Nueva York por el Comité de bancos acreedores, consideran­do que Vicentin también operaba y efectuaba pagos a través de esa plaza. El procedimie­nto que se abrió, llamado “Discovery”, intenta descubrir si hubo desvío de fondos por parte del holding argentino para burlar el destino previsto para los créditos obtenidos, pudiendo haber provocado una situación de insolvenci­a que convirtier­a en “incobrable” los créditos.

“La informació­n obtenida a través del Discovery en los Estados Unidos abona la hipótesis de que, en lugar de utilizar el financiami­ento para comprar granos, Vicentin SAIC habría utilizado el dinero para financiar otros negocios familiares que no forman parte del balance” presentado por la firma, concluyó el comité de bancos.

“Los bancos extranjero­s eligieron la investigac­ión penal abierta a partir de nuestra denuncia”, tuiteó este jueves el abogado Gustavo Feldman, quien presentó meses atrás una denuncia penal por estafa contra los directivos de Vicentin que el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos de Rosario Miguel Moreno aceptó abrir en julio de este año.

 ?? AFP ?? Planta de Vicentin en Avellaneda, Santa Fe.
AFP Planta de Vicentin en Avellaneda, Santa Fe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina