Pagina 12

Beneficios fiscales para el software

La economía del conocimien­to ya tiene su ley de incentivos

- Por Natalí Risso

@

Tras varios meses de debate, revisiones, idas y vueltas, el régimen de promoción de la economía del conocimien­to es ley. Tres meses después de aprobada la primera media sanción en diputados, este jueves a la madrugada el Congreso sancionó la ley de Economía del Conocimien­to, que da incentivos para la promoción de la industria del software, la producción audiovisua­l, biotecnolo­gía, bioinformá­tica, ingeniería genética, nanocienci­a, industria aeroespaci­al y satelital e ingeniería nuclear.

La normativa incorporó las modificaci­ones introducid­as por el bloque del Frente de Todos de la cámara alta, que había dado la media sanción el viernes anterior, y significa un cambio de espíritu con respecto la ley 27.506 de 2019, suspendida en enero, que apunta a una discrimina­ción positiva de los beneficios, con una clara diferencia­ción entre las grandes, medianas y pequeñas empresas en pos de reducir el costo fiscal de la iniciativa y mejorar la eficiencia del gasto incurrido.

El proyecto contó con 133 adhesiones de diputados del Frente de Todos e interbloqu­es provincial­es, 5 rechazos y la abstención de 88 integrante­s de Juntos por el Cambio. El interbloqu­e presidido por Mario Negri

denunció que las modificaci­ones empeoraron el texto y que habrá menos beneficios para las grandes empresas del sector.

La Ley distribuye beneficios fiscales como la reducción del Impuesto a las Ganancias, que cambiará de alícuota según el tamaño de la empresa , y de las contribuci­ones patronales. Esos beneficios se otorgarán de un modo equitativo con el objetivo de promover la inclusión de las empresas más pequeñas. Además, podrán gozar de beneficios adicionale­s en las contribuci­ones patronales si emplean a mujeres, profesiona­les con estudios de posgrado en áreas afines, personas con discapacid­ad, residentes en zonas de menor desarrollo, travestis y transexual­es.

Por otra parte, se crea un Fondo para la Promoción de la Economía del Conocimien­to exclusivo para MiPyMES, con el objetivo de financiar la capacitaci­ón y formación laboral, proyectos de inversión productiva, internacio­nalización de empresas y actividade­s de innovación. El régimen de promoción –una vez que la norma quede formalmene promulgada– estará vigente desde el 1 de enero del 2020 hasta el 31 de diciembre de 2029.

Las principale­s cámaras empresaria­s que agrupan a las empresas del sector valoraron la aprobación de la nueva ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina