Pagina 12

Debate por el fin del privilegio

Dictamen para la reducción de la coparticip­ación porteña

-

la protección de los humedales”, señaló Leonardo Grosso (FdT) que presidió la comisión que durante tres jornadas recibió a más de 50 especialis­tas en el tema para trabajar en el despacho. “Casi 400 mil hectáreas de humedales fueron arrasadas por el fuego, sufrimos el humo en la Ciudad de Buenos Aires. Fue un ecocidio”, contó el referente del Movimiento Evita. remarcó García, quien no escondió su “enojo” por la declaració­n de los 40 intendente­s del PRO y la UCR, tras el encuentro que mantuviero­n el miércoles pasado en La Plata. Durante esa reunión los macristas lanzaron duras críticas contra la gestión de Kicillof, particular­mente sobre la distribuci­ón de fondos. @

El oficialism­o ya tiene todo listo en Diputados para llevar al recinto el proyecto que fija el monto por el traspaso de la policía de la Ciudad. Las comisiones de Asuntos Constituci­onales y Presupuest­o y Hacienda firmaron ayer el dictamen del proyecto que tiene media sanción del Senado, en un debate caliente con la oposición que rechazó la medida. En las próximas semanas el Frente de Todos podría convertirl­o en ley.

A pocas horas de que termine el periodo para que las comisiones puedan dictaminar, el bloque que conduce Máximo Kirchner decidió avanzar con la firma del despacho, que tiene media sanción desde el 2 de octubre. “El distrito con más recursos solidariam­ente tiene que ceder algo que le está sobrando, que viene de fondos nacionales, para ser redistribu­ido con otros distritos”, dijo en defensa del proyecto del Gobierno la diputada por Catamarca Lucía Corpacci.

Además, recordó que, cuando ella era gobernador­a de su distrito, la gestión de Mauricio Macri quitó unidirecci­onalmente el Fondo Sojero, sin diálogo. “Nos enteramos por el diario de que no se nos pagaba más, a partir de ese momento. Si pretendemo­s que las cosas vayan por el camino que correspond­e, hagámoslo siempre”.

En tanto, para Juntos por el Cambio este proyecto es “inconstitu­cional porque nuestra Constituci­ón, en materia de coparticip­ación y transferen­cia recursos de nación a provincia, establece principios claros y fáciles de cumplir que no se respetaron en este caso”, explicó Pablo Tonelli, en nombre del interbloqu­e. “Todo lo referido a la coparticip­ación tiene que ser resuelto mediante convenios celebrados por todas las partes involucrad­as, quien transfiere y quien recibe. Este es un principio esencial en nuestra Constituci­ón”, insistió.

Ante esto, Corpacci repuso: “Se le quita un porcentaje de fondos que fueron entregados por medio de un convenio entre Macri y Rodríguez Larreta, en el que aumentaron de 1,4% a 3,5% los fondos que tenían un destino específico, que era solventar los gastos que demanda la Policía de la Ciudad. Eso se hizo sin consulta a nadie, a los gobernador­es no se nos dijo nada”.

Este proyecto prevé la aprobación de un convenio entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos 24.500 millones de pesos anuales. Este monto contempla una actualizac­ión trimestral basada en un 80 por ciento por el índice del salario promedio de la Policía Federal y en un 20 por ciento por inflación.

En 2016 Macri hizo este pase de tareas sin pasar por el Congreso. Para financiarl­o, llevó la coparti

El proyecto que fija el monto para el traspaso de la policía quedó en condicione­s de ser tratado en el recinto de Diputados.

cipación porteña de 1,4% a 3,75%, y luego a 3,5% en el marco del Consenso Fiscal. “Modificó de manera ilegal los índices de coparticip­ación y estableció e incrementó esa masa coparticip­able en 165%. Algunos legislador­es que han sido gobernador­es pueden recordarlo”, señaló Pablo González, que presidió el debate durante toda la jornada.

El pasado ocho de septiembre, presionado por una violenta marcha policial en la Quinta de Olivos por reclamos salariales, Alberto Fernández decidió quitarle un punto de la coparticip­ación de la Ciudad para crear el Fondo de Fortalecim­iento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y así resolver una parte del conflicto.

A los pocos días, Horacio Rodríguez Larreta fue a la Corte Suprema de Justicia a pedir que se declare la inconstitu­cionalidad de la medida tomada por el Presidente, y que se le retrotraig­a el beneficio concedido por Macri. El argumento del jefe de Gobierno es que les alcanza justo para financiar a la Policía con los puntos de coparticip­ación que les aumentó el ex presidente. Pero en la Casa Rosada insistían que había una excedente de 86 mil millones de pesos.

“Se le quita un porcentaje de fondos que fueron entregados por medio de un convenio entre Macri y Larreta”. Corpacci

En paralelo, Alberto Fernández presentó este proyecto de ley, que en el Senado rápidament­e tuvo media sanción. “Se trata de ordenar y readecuar el correcto cálculo de los gastos del servicio de seguridad”, explicó González sobre el proyecto y remarcó que con este proyecto “no se busca perjudicar a la Ciudad”. Con esto, la Casa Rosada recibió un fuerte apoyo de los gobernador­es del

Frente de Todos y de los partidos provincial­es.

“La situación económica y social requiere de un diálogo sincero de todos los sectores. El esfuerzo debe ser equitativo. No podemos seguir cargando o pidiendo a los que poco o nada tienen”, dice la carta que firmaron 19 de los 24 gobernador­es, solo no acompañaro­n los cuatro de Juntos por el Cambio y el cordobés, Juan Schiaretti, que en su momento mantenía una mayor distancia del Gobierno de Alberto Fernández.

En este contexto, el oficialism­o busca dejar resuelto el monto que implica el traspaso de tareas de la Policía de la Ciudad mediante una ley sancionada por el Congreso, que deshaga los Decretos de Necesidad y Urgencia que se firmaron previament­e. “En 2016 nos desayunamo­s con un decreto de Macri que le daba dos puntos coparticip­ación al gobierno de la Ciudad. Sí, es injusto con respecto a las provincias, es profundiza­r y romper con el federalism­o”, dijo Sergio Casas, que fue gobernador de La Rioja en la gestión anterior y sufrió los desmanejos de los fondos de la gestión cambiemita.

 ??  ?? Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuest­o.
Carlos Heller, presidente de la Comisión de Presupuest­o.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina