Pagina 12

Dictamen para la reforma del Ministerio Público

El proyecto se tratará el próximo viernes en el recinto del Senado

-

@

El oficialism­o cumplió con su objetivo y dejó al proyecto de reforma de la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal en condicione­s de ser tratado en el recinto antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de noviembre. El Frente de Todos avanzó con un dictamen de mayoría que fue construido en base a los distintos proyectos que se tuvieron a la vista durante el debate en Comisión y teniendo en cuenta el dictamen emitido por el Consejo Asesor para le Fortalecim­iento de la Justicia que se expidió el último miércoles.

El dictamen, que fue firmado sobre el cierre del periodo reglamenta­rio, elimina el carácter vitalicio para el procurador general de la Nación, establece un plazo de cinco para la ocupación del cargo y modifica el requisito de los dos tercios necesarios para su designació­n. La nueva norma establece que el acuerdo para ser designado como jefe de los fiscales necesitará la mayoría absoluta de la Cámara alta, es decir la mitad más uno de la totalidad de los senadores. Sin embargo, el proyecto mantiene la mayoría agravada para avanzar con la destitució­n del procurador.

Por su parte, desde Juntos por el Cambio anunciaron que votaran en contra e informaron que avanzarán con un dictamen propio. En tanto, el rionegrino Alberto Weretilnec­k, autor de un proyecto de reforma integral del Ministerio Público Fiscal, se mostró dispuesto a acompañar, aunque pidió tiempo para estudiar el texto.

En el inicio de la reunión, el presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales, Oscar Parrilli explicó que desde el oficialism­o estarán “abiertos a sugerencia­s” durante el debate que se dará en el recinto y consideró que están “dadas todas las condicione­s” para “resolver el problema” de la elección y mandato del Procurador General de la Nación, actualment­e en manos de un funcionari­o interino.Para Parrilli, el actual Procurador Eduardo Casal “ha sido objeto de muchas críticas” y pedidos de juicio político y volvió a cuestionar al anterior gobierno de Mauricio Macri por considerar

Antes de que finalice el período ordinario el oficialism­o le dará media sanción a la norma que modifica la mayoría para dar acuerdo al pliego del jefe de los fiscales.

que “montó una persecució­n” contra la Procurador­a Alejandra Gils Carbó, quien fue designada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Si bien la decisión del oficialism­o de poner en debate la reforma del Ministerio Público Fiscal había provocado fricciones dentro de Juntos por el Cambio eso no se verá reflejado el trámite parlamenta­rio. En nombre de la oposición, la senadora Silvia Giacoppo confirmó que el bloque de Juntos por el Cambio votaría por un dictamen en minoría. En tanto, la radical Silvia

Elías de Pérez cuestionó que se traten proyectos que los mismos autores pidieron retirar y señaló que el pliego del candidato del Gobierno, Daniel Rafecas, está demorado “porque el oficialism­o no lo pone en tratamient­o”.

Desde el oficialism­o fue María de los Angeles Sacnun la encargada de detallar los alcances del proyecto que llegará al recinto como dictamen de mayoría. Ese marco, explicó que se propone una duración de cinco años del mandato del procurador, con posibilida­d de reelección por única vez, se prohíbe que la elección se realice durante año electoral y se establece que se haga por mayoría absoluta en lugar de los dos tercios como rige actualment­e y que la remoción sí requiera de los votos de los dos tercios del Senado.

Sacnun también destacó que la necesidad de reformar la Ley del Ministerio Público Fiscal “no se nos ocurrió a nosotros solamente”, y en ese sentido recordó que había un proyecto presentado oportuname­nte durante la gestión de Cambiemos, con las firmas de los senadores Federico Pinedo, Miguel Pichetto y Rodolfo Urtubey, dos iniciativa­s de Crexell, una de Lousteau y por último una iniciativa presentada por Weretilnec­k.

Anabel Fernández Sagasti, senadora por Mendoza y presidenta de la comisión de Acuerdos, sentó la posición del bloque del Frente de Todos sobre la reducción de la mayoría necesaria para la designació­n del jefe de los fiscales y señaló: “Es incoherent­e pedir que haya un procurador general que dure cinco años y que se designe por dos tercios de los votos del Senado”.

La norma que fue decididame­nte impulsada por el bloque de senadores del oficialism­o, ante la decisión de Juntos por el Cambio de bloquear la designació­n del candidato del Ejecutivo, y que segurament­e conseguirá media sanción

“Es incoherent­e pedir que haya un procurador que dure cinco años en el cargo y que se designe por dos tercios de los votos del Senado”. Sagasti

antes del 30 de noviembre deberá pasar por Diputados para concluir su trámite parlamenta­rio. Así las cosas, será decisión del presidente Alberto Fernández incluirlo dentro del temario de convocator­ia extraordin­arias para poder sancionar la reforma.

 ??  ?? Oscar Parrilli, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado.
Oscar Parrilli, presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina