Pagina 12

Una clase de Soledad Acuña

La oposición rechazó la justificac­ión del impuesto a las tarjetas de crédito que, por la supuesta baja de la coparticip­ación, anunció el gobierno de Rodríguez Larreta.

-

La ministra de Educación porteña anunció “la escuela de verano”, ratificó el inicio de clases el 17 de febrero y reiteró su rechazo a “la militancia” docente

Ante la Legislatur­a de la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, justificó la aplicación de nuevos impuestos, como el que quieren imponer a los gastos de tarjeta de crédito, por la supuesta pérdida de fondos que significa el cambio en los montos para financiar el traspaso de la policía que realizó el gobierno nacional. El funcionari­o dijo que el Presupuest­o 2021 es “de contingenc­ia”, un concepto que fue rechazado por la oposición. El Frente de Todos porteño denunció que lo que realiza el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta implica un “ajuste brutal” que “va a afectar a los que menos tienen”.

“De los 50 días hábiles que transcurri­eron desde que se comenzó a aplicar el decreto de la quita de coparticip­ación del Ejecutivo nacional, la Ciudad dejó de recibir $ 8786 millones de pesos. Para todo el 2020, el recorte va representa­r una pérdida de $ 13 mil millones de pesos”, señaló Felipe Miguel durante su informe en la Legislatur­a porteña.

El jefe de Gabinete argumentó que la Ciudad había afrontado en el 2020 un “triple desafío” en cuanto a recursos –ya que había tenido que “destinar más a las áreas esenciales en la pandemia”, enfrentar la “baja de la recaudació­n” y “hacer frente al recorte inconstitu­cional de la coparticip­ación”–, por lo que convocó a legislador­es porteños, diputados y senadores nacionales a que defendiese­n los recursos del distrito. “Tenemos que anteponer los intereses de la gente por sobre los de la política. Los diputados nacionales por la Ciudad deben defender los intereses de los vecinos”, sostuvo Miguel.

Un pedido que no conmovió a la oposición que le recriminó el uso de este argumento del recorte de la coparticip­ación para justificar un ajuste. En este sentido, el presupuest­o propuesto para el año que viene dispone la aplicación del impuesto a los Sellos a las operacione­s con las tarjetas de crédito, que implicará una suba del 1,2 por ciento en el gasto de las compras que se efectúen a través de ese medio de pago. “Este gravamen es un ajuste brutal que va afectar a los que menos tienen y va a empeorar la condición de nuestros vecinos y vecinas”, evaluó el legislador del Frente de Todos Leandro Santoro.

A su vez, les legislador­es del Frente de Todos cuestionar­on las afirmacion­es del jefe de Gabinete respecto al traspaso de fondos a la Provincia de Buenos Aires. “Esto no es de la coparticip­ación, sino que es un acuerdo entre Nación y Ciudad en la transferen­cia extraordin­aria de recursos”, sostuvo Claudio Ferreño.

En esta misma línea, el legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano denunció que “el nuevo impuesto es un golpe a los consumidor­es y tendrá consecuenc­ias inflaciona­rias”, explicando era “por completo regresivo, pues recae por igual en personas con capacidade­s económicas distintas”. @

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, volvió a la carga contra los docentes. Insistió en que existe “un pequeño grupo que entiende la escuela como un lugar de militancia” y advirtió que el gobierno porteño va a “trabajar para que esto no sea así”. Hasta ahora, la ministra no ofreció ningún ejemplo material del llamado “adoctrinam­iento”, pero viene buscando instalar la idea desde que trató a los docentes de personas de bajos recursos, alta edad y fracasados en tres o cuatro carreras previas. Lejos de disculpars­e, la funcionari­a volvió sobre sus ideas, como había hecho en una carta el viernes. Volvió sobre el tema en una conferenci­a de prensa que convocó para ratificar el comienzo de clases el 17 de febrero y para anunciar “la escuela de verano”, en la que aquellos estudiante­s que no aprueben deberán cursar durante enero.

Ante las preguntas que le hicieron, la ministra también se refirió al artículo publicado en PáginaI12 del domingo que recuerda su pasado como estudiante en un colegio liderado por el criminal de guerra nazi Erich Priebke. Le preguntaro­n cómo había sido cursar con Priebke en la conducción del colegio alemán del Bariloche al que asistió. Acuña eligió no responder. “Con respecto a la publicació­n que hubo el fin de semana, lo único que voy a decir es que nada ni nadie me va a sacar del foco. Trabajamos más de 12 horas para que los chicos vuelvan a la escuela: de ese foco y de esa prioridad nadie nos va a sacar”, dijo, sin hacer comentario­s sobre la informació­n publicada.

Luego volvió sobre el eje del adoctrinam­iento, algo que dijo en su conversaci­ón con Fernando Iglesias y luego reiteró en su carta del viernes “aclaratori­a”, en la que no pidió perdón, sino que ratificó buena parte de lo dicho. Afirmó que los docentes “no (tienen) que decirle a los chicos y chicas qué tienen que pensar”, aunque no proveyó ningún caso concreto en el que esto ocurra. También dijo que hay un grupo que usa las aulas para militar y prometió combatirlo­s: “Vamos a trabajar para que esto no sea así, para que el aula sea un lugar di

La escuela de verano incluirá colonias recreativa­s y tareas pedagógica­s, 3 días en la escuela y 2 días en predios o polideport­ivos.

 ??  ?? El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina