Pagina 12

Sólo falta votar

El aporte extraordin­ario de las grandes fortunas ya tiene dictamen para ser tratado en el Senado

-

@

Los países pierden más de 427 mil millones de dólares al año en impuestos debido a la evasión fiscal, por el ocultamien­to del dinero de los millonario­s y las empresas multinacio­nales en paraísos fiscales. Así se desprende del último informe realizado por Tax Justice Network (TJN), un grupo internacio­nal que combate estas prácticas. Esto significa que cada segundo se pierde en un paraíso fiscal el monto equivalent­e al salario anual de una enfermera, mientras que los estados pierden en promedio el 9,2 por ciento de sus presupuest­os sanitarios. “Dado que la pandemia del coronaviru­s pone de manifiesto el grave costo que tiene tener servicios públicos desfinanci­ados, estas cifras representa­n una tragedia”, concluye el informe.

El documento recienteme­nte publicado, llamado “El Estado de la Justicia Fiscal 2020”, asegura que el mundo pierde más de 427 mil millones de dólares en impuestos al año por el “abuso fiscal internacio­nal”. Más de la mitad, 245 mil millones, es por evasión fiscal corporativ­a, es decir, empresas multinacio­nales que transfiere­n sus ganancias a paraísos fiscales. El restante es por evasión fiscal privada, es decir, 182 mil millones de dólares que se pierden debido a las fortunas personales que ocultan sus activos afuera del alcance de la ley.

Las pérdidas varían según países ricos o pobres. Los países de ingresos más altos pierden más impuestos (382.7 mil millones de dólares) que los países de ingresos más bajos (45 mil millones de dólares). Sin embargo, las pérdidas fiscales de los países de ingresos más bajos son proporcion­almente mayores en comparació­n con los ingresos fiscales. Pierden el equivalent­e al 5.8 por ciento de sus ingresos fiscales recaudados, mientras que los países de ingresos más altos pierden el 2.5 por ciento.

Por otro lado, desde el Fondo Monetario Internacio­nal calculan que, a nivel mundial, las pérdidas indirectas derivadas del abuso fiscal corporativ­o mundial son al menos tres veces mayores que las pérdidas directas. Bajo esta premisa, la estimación de pérdidas indirectas sería de al menos 735 mil millones de dólares, lo que representa un total de 980 mil millones de dólares en pérdidas, cuando se combina con las pérdidas directas.

Medido en salud

Debido a que el informe se realiza en un año atípico por el coronaviru­s, analiza las pérdidas en términos del presupuest­o sanitario. Los países de ingresos más bajos pierden de media en impuestos el equivalent­e a casi el 52.4 por ciento de sus presupuest­os sanitarios, mientras que los países de ingresos más altos pel equivalent­es a casi el 8.4 por ciento. “Esta combinació­n pone de manifiesto un tema preocupant­e: los países con mayor necesidad de ingresos fiscales adicionale­s para financiar el gasto público en salud son precisamen­te los que sufren mayores pérdidas debido al abuso fiscal internacio­nal”, resalta el documento.

Los mayores contribuye­ntes a las pérdidas fiscales de otros países son: 1) Islas Caimán 2) Reino Unido 3) Países Bajos 4) Luxemburgo 5) Estados Unidos. Por cada dólar recaudado por uno de estos paraísos fiscales, el mundo pierde 4.04 dólares. El documento también revela que los países de ingresos más altos son responsabl­es de facilitar el 98 por ciento de todas las pérdidas fiscales mundiales, mientras que los países de ingresos más bajos son responsabl­es de menos del 2 por ciento.

El Indice de Secreto Financiero 2020 de la Red de la Justicia Fiscal, una clasificac­ión de la complicida­d de los países con respecto al secreto financiero mundial, calculó que los países de la OCDE son responsabl­es del 49 por ciento de los riesgos de secreto financiero del mundo. Así, son responsabl­es del 59 por ciento de los 182 mil millones de dólares que el mundo pierde cada año debido a la evasión fiscal extraterri­torial privada, algo más de 106 mil millones de dólares al año.

El informe también realiza estimacion­es según los países. Para el caso argentino, muestra que 2,7 mil millones de dólares son los impuestos totales perdidos anualmente, equivalent­e al 8,59 por ciento del gasto en salud pública y al sueldo anual de 421.431 enfermeros. Además, la riqueza extraterri­torial representa el 3,1 por ciento del PBI. El canal a través del cual el país es más vulnerable a los flujos financiero­s ilícitos son las posiciones bancarias externas. Los socios comerciale­s más responsabl­es de la vulnerabil­idad son: Estados Unidos (58,1 por ciento), Suiza (23,3 por ciento) y España (4,2 por ciento).

Grandes corporacio­nes y las mayores fortunas particular­es provocan, por año, una defraudaci­ón multimillo­naria a los estados.

 ??  ?? Bahamas, uno de los destinos elegidos como guarida fiscal por los grandes evasores.
Bahamas, uno de los destinos elegidos como guarida fiscal por los grandes evasores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina